País
Memoria por Cabezas

23 de enero de 2021
El Sindicato de Prensa Rosario (SPR) recordó, a 24 años de su asesinato, al reportero gráfico José Luis Cabeza y aseguró que «el desafío sigue siendo organizarnos» para «dar una lucha diaria contra los diversos procedimientos que siguen apostando a tapar los ojos de la sociedad, como las operaciones mediáticas o las fake news».
En tanto, la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (aRGra), organizará mañana y el lunes actividades para homenajear a José Luis Cabezas, en el barrio que lleva su nombre y se ubica entre las localidades de Berisso y Ensenada.
«Se cumplen 24 años, y no nos olvidamos. El 25 de enero de 1997, José Luis Cabezas fue brutalmente asesinado en Pinamar por hacer visible el rostro de Alfredo Yabrán, uno de los protagonistas de la trama mafiosa del poder de los 90», recordó la entidad gremial a través de un comunicado.
El SPR señaló que «el caso Cabezas también dejó un mensaje» porque «se convirtió en una referencia para quienes ejercemos día a día este oficio-profesión, por su compromiso con la verdad y con la ética periodística, por su mirada audaz en la búsqueda de la información y por su valentía».
La organización gremial que agrupa a trabajadores de prensa del sur santafesino agregó que el crimen del fotógrafo de la revista «Noticias» también abrió «la posibilidad no sólo de conocer la realidad de una organización que operaba cómodamente desde las sombras, sino también de caer en la cuenta de los asuntos de interés público que se le ocultaban deliberadamente».
El SPR destacó que «en medio de la pandemia, el año pasado y el presente, las y los periodistas y trabajadores de prensa estuvimos y estamos en primera línea desarrollando una tarea esencial».
Agregó que esa tarea consiste en «informar con la verdad, lo que supone, también, dar una lucha diaria contra los diversos procedimientos que siguen apostando a tapar los ojos de la sociedad, como las operaciones mediáticas o las fake news».
En ese contexto, el sindicato dijo que «el desafío sigue siendo organizarnos para enfrentar juntos estos nuevos mecanismos, más sutiles, pero no menos peligrosos, que atentan contra el derecho de todos de contar con información de calidad, libre y emancipadora».
Mañana, a partir de las 18.30 se llevará a cabo una intervención artística y el domingo habrá un acto de homenaje a Cabezas, y ambas actividades se darán cita en el cruce de las calles 122 bis y 53, en el barrio que lleva su nombre, y quienes deseen acompañar estos homenajes de forma virtual podrán hacerlo a través de las redes sociales de aRGra.
Cabezas, fotógrafo de la revista Noticias, fue asesinado el 25 de enero de 1997,y fue el primer trabajador de prensa que murió como consecuencia de su trabajo desde la recuperación democrática, en un hecho perpetrado por personas vinculadas al empresario postal Alfredo Yabrán.
Un año antes de que se produjera este crimen, Cabezas le sacó una foto a Yabrán en una playa de Pinamar, y ese simple suceso constituyó, según determinó una posterior investigación judicial, una afrenta que el entonces propietario de la firma OCA no estaba dispuesto a perdonar.
El viernes 24 de enero, el periodista Gabriel Michi y el fotógrafo de Noticias destacados en Pinamar concurrieron a una fiesta que organizaba el empresario Oscar Andreani y llegaron en un Ford Fiesta Blanco en el que se desplazaban.
A las 4 de la madrugada del 25, Michi se retiró y Cabezas decidió quedarse para hacer unas fotos más, pero decidió irse una hora después.
A la mañana siguiente, el cuerpo de Cabezas apareció adentró del Ford Fiesta quemado con alcohol metílico; tenía sus manos esposadas y dos proyectiles de un arma calibre 32 alojados en su cavidad craneana.
Por el crimen fueron condenados los policías Gustavo Prellezo, Aníbal Luna y Sergio Camaratta; también fue sentenciado Gregorio Ríos, jefe de seguridad de Yabrán, y los integrantes de la banda «Los Horneros», Sergio González, José Luis Auge, Horacio Braga y Héctor Retana en tanto que Yabrán, considerado como el autor intelectual «mediato» del crimen, no llegó a ser juzgado porque se suicidó en mayo de 1998.
País
Cierran el paso Cristo Redentor por temporal

El Paso Internacional Cristo Redentor, que conecta la provincia de Mendoza con Chile, permanecerá cerrado el jueves 12 de junio en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos, debido a un temporal de nieve anunciado en Alta Montaña.
La información fue confirmada por el Coordinador General del paso, Justo José Bascolo, a través de un comunicado oficial difundido recientemente. Las condiciones climáticas adversas podrían extenderse hasta el próximo martes 17 de junio, lo que obligaría a mantener el cierre preventivo del corredor.
Las autoridades informaron que la reapertura será evaluada día a día, en función del pronóstico meteorológico y del estado de la ruta internacional. Se recomienda a transportistas y turistas no ascender a la zona de alta montaña y mantenerse informados a través de los canales oficiales.
Pronóstico extendido para Mendoza (12 al 17 de junio de 2025):
Jueves 12: Parcialmente soleado, máxima de 16°C, mínima de 8°C.
Viernes 13: Lluvias y lloviznas ocasionales, máxima de 11°C, mínima de 2°C.
Sábado 14: Mayormente nublado, máxima de 13°C, mínima de 2°C.
Domingo 15: Nublado, máxima de 16°C, mínima de 4°C.
Lunes 16: Sol brumoso, máxima de 16°C, mínima de 5°C.
Martes 17: Sol brumoso, máxima de 15°C, mínima de 7°C
Fuente Los Andes
País
Toma de facultades en la UBA

Estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) decidieron tomar sus respectivos edificios en rechazo a la ratificación de la condena judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La medida fue impulsada por los centros de estudiantes de las distintas facultades y responde, según informaron, a una "defensa de los derechos democráticos" y como protesta frente a lo que consideran una persecución política. En el caso de la Facultad de Filosofía y Letras, tras una asamblea realizada el martes por la noche, se resolvió iniciar la toma del edificio y permanecer en estado de alerta.
“En defensa de los derechos democráticos. Contra el ajuste integral de Milei en educación, salud, ciencia y todos los sectores. Exigimos a la CGT un paro general para frenar estos ataques”, indicaron desde el Centro de Estudiantes mediante un comunicado. Movilizamos a la casa de CFK a mostrar nuestro apoyo. Mañana (por este jueves 12) permanecemos en Filo y seguimos en estado de alerta. A las 16 acompañamos la movilización del Garrahan a Plaza de Mayo”, señalaron en un comunicado.

En tanto, desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales informaron que este miércoles no se dictarán clases y convocaron a una jornada de organización y movilización bajo la consigna: “En defensa de la democracia, estudiantes con Cristina, facultad tomada”.
“En defensa de la democracia, estudiantes con Cristina, facultad tomada”.
“En defensa de la democracia, estudiantes con Cristina, facultad tomada”.
A su vez, los representantes estudiantiles de la FADU confirmaron que los pabellones de Ciudad Universitaria permanecerán tomados durante todo el miércoles.
“Frente a la condena a Cristina, Ciudad Universitaria permanecerá tomada. En defensa de la democracia y contra la proscripción”, manifestaron a través de redes sociales. También señalaron que no habrá actividades presenciales en ninguno de los espacios académicos.
País
Otro megamillonario con el Quini 6: ganó $2.165.000.000

Otro apostador megamillonario con el Quini 6: se llevó $2.165.000.000
Un apostador de la localidad cordobesa de Río Cuarto se alzó con 2.165 millones de pesos, al acertar la combinación de la modalidad La Segunda del Quini 6, en su sorteo número 3.277, realizado este miércoles. Mientras el Tradicional y la Revancha quedaron vacantes, el Siempre Sale tuvo 24 ganadores, cada uno de los cuales se llevará casi ocho millones de pesos.
El próximo sorteo del Quini 6 será el domingo 15, a las 21.15, y tendrá un pozo acumulado de $2.000.000.000.
-Tradicional
Números sorteados: 13 - 17 - 25 - 33 - 34 - 41
Con seis aciertos: vacante, con un pozo de $500.000.000
Con cinco aciertos: 43 ganadores, que recibirán $496.560
Con cuatro aciertos: 2.418 ganadores, que recibirán $2.649
-La Segunda
Números sorteados: 03 - 10 - 15 - 18 - 20 - 25
Con seis aciertos: 1 ganador, que recibirá $2.165.742.230
Con cinco aciertos: 86 ganadores, que recibirán $248.280
Con cuatro aciertos: 3.349 ganadores, que recibirán $2.000
-Revancha
Números sorteados: 15 - 16 - 19 - 24 - 26 - 27
Con seis aciertos: vacante, con un pozo de $400.000.000
-Siempre Sale
Números sorteados: 06 - 07 - 19 - 26 - 35 - 41
Con cinco aciertos: 24 ganadores, que recibirán $7.981.193
-Pozo extra
1.175 ganadores, que recibirán $89.361
¿Qué es el Quini 6?
El Quini 6 nació en 1988 y es el juego poceado más popular de la Argentina, que pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe. Se puede jugar en cualquier lugar del país.
A poco de su salida a la luz, el Quini 6 se transformó en el primer juego emitido por un estado provincial que se federaliza, algo que marcó un antes y un después en la historia, dado que permitió quebrar viejos esquemas de competencia comercial.
¿Cómo se juega al Quini 6?
Jugar al Quini 6 es muy fácil. Cada apostador elige seis números sobre un total de 46 que van del 0 al 45 inclusive. Debe, además, elegir una modalidad (hay varias). El agenciero carga los datos al sistema y le entrega un ticket al apostador, que debe esperar al día del sorteo para saber cuántos números acertó.
El premio dependerá del número de aciertos, la modalidad que haya elegido y cuántas otras personas hayan acertado.
El premio del Quini 6 dependerá del número de aciertos, la modalidad de juego y cuántas otras personas hayan acertado.
Hay varia modalidades del Quini 6. Además, más allá del "Sorteo Tradicional" (hay que acertar los seis números) se fueron incorporando diferentes modalidades, como "La Segunda del Quini" (otra tanda de seis números). En tanto que el sorteo "Revancha" solo ganan las personas que logran seis aciertos y si nadie gana el pozo se acumula. En contraste, en la modalidad "Siempre Sale", como su nombre lo indica, siempre hay un ganador. Si nadie obtiene seis aciertos, entonces se entrega a quien haya tenido cinco.
Unos años después se incorporó un premio estímulo para el agenciero que vendiera el boleto ganador.
Más allá de las variantes, el corazón del juego no cambia: quien apuesta quiere volverse millonario.