Ciudad
Futuro incierto en la hotelería

22 de enero de 2021
Tras una cuarentena de casi un año por la pandemia, el futuro de los hoteles en genera, y de una y dos estrellas, es incierto. Dentro del cual se estima que muchos cerrarán cuando finalice la temporada. Desde el sector reclaman una ayuda estatal y provincial para permanecer abiertos durante 2021. En febrero, revelaron las reservas no superan el 20%
Al respecto, el vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata, Eduardo Palena reveló en diálogo con Mauricio Luna de Infobae que “en Mar del Plata hay alrededor de 500 hoteles. Hoy están abiertos 320. Del resto que no abrió, la mayoría son sindicales. Y las reservas apenas arañan el 40%. Es decir que sin 180 hoteles, los números también son pobres. Es alarmante”, dijo
“Teniendo en cuenta esta temporada, que es muy floja, el promedio sigue siendo 40%. Las mejores ocupaciones las tienen los hoteles de cuatro y cinco estrellas; algunos rondan el 50%”, explicó Palena.
El dueño del Hotel República remarcó que muchos hoteles cerrarán y ya no podrán volver a abrir. “Hablando con colegas, uno me decía: ‘Tengo cuatro huéspedes y ocho empleados’. Es muy duro, es una pyme familiar derrumbada”, dijo.
Palena destacó que el gobierno de General Pueyrredón implementó, desde abril a octubre de 2020, un descuento del TSU (Tasa por Servicios Urbanos) del 75%. “Es el alumbrado, barrido y limpieza. No es significativo pero sí un gesto. Ahora pedimos que se extienda un tiempo más”, contó quien emplea a 70 marplatenses.
Palena sostuvo que una de las ayudas que favorecería a este sector hotelero es la extensión del ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción): “Si no hay ayuda estatal va a ser muy duro. Si no está va a ser una catástrofe, porque en la provincia de Buenos Aires seguimos generando deuda de impuesto inmobiliario. Durante el año que no funcionamos pedimos que se condone”.
Más adelante el empresario hotelero agtregó que “anualmente yo pago $ 2.000.000 de impuesto inmobiliario. Hay hoteles que pagan hasta $ 5 .000.000. Obviamente en este contexto nadie lo está pagando, por eso pedimos ayuda provincial, porque durante 2020 nuestra prioridad fue pagar salarios”.
Al respecto, Palena consideró que este impuesto es injusto, dado que “le pone valor al inmueble por la cantidad de metros y la calidad de los materiales. Uno intenta poner lo mejor para recibir a los turistas, pero da la sensación de que cuanto mas invertís, en vez de premiarte, te castigan”.
“Yo creo que a futuro tendríamos que manejar este tema con el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (EMTUR). Promocionar la ciudad segura, los espacios abiertos. Acá tenemos mar, bosque, dentro de la gastronomía y la hotelería trabajamos muy bien. Creo que es un año para empezar a levantar”, concluyó.
Ciudad
Feriado: Para la UCIP no se cubrieron las expectativas comerciales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) elaboró un informe especial sobre el comportamiento de las ventas en este último fin de semana largo del primer semestre del año.
Comparando con el año anterior, la caída de ventas fue del 4,1 % y con relación al fin de semana del día del Padre la caída fue del 6,3 %.
En cuanto a la percepción del flujo turístico y sin relación con las ventas, el 42,9 % admitió percibir más gente e iguales ventas, más gente y más ventas dijo el 16,3 %, no notó variaciones el 24,5 %. Por otra parte, el 14,3 % dijo percibir más gente y menos ventas, y el 2 % menos gente y menos ventas.
“Vino gente pero comprando el finde anterior vendimos menos, porque el anterior fue el día del padre y las ventas fueron superiores” indicó un comerciante de indumentaria del microcentro, resumiendo el comportamiento del fin de semana largo.
En el período mencionado el 49 % de los comerciantes manifestó que se alcanzaron parcialmente sus expectativas de ventas. Por su parte el 32,7 % aseguró no haber llegado a sus expectativas y el 18,3 % restante dijo que llegó a vender lo que esperaba.
La muestra del relevamiento fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad vinculados al turismo como Microcentro y Güemes y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalería, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.