Zona
Misa por la fe, la justicia y la paz

18 de enero de 2021
En el 1er. aniversario del asesinato de Fernando Báez Sosa en Gesell
En el marco del compromiso de la Iglesia Católica con todas la realidades que tienen que ver con el mundo y con la historia, el padre obispo de Mar del Plata, Monseñor Gabriel Mestre, presidió esta tarde la Misa en conmemoración del primer aniversario del asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.

Desde la Diócesis informaron que el obispo diocesano se hace presente en la comunidad geselina celebrando una Misa en la parroquia Inmaculada Concepción. Se trata de una Misa especial, por la paz y la justicia, que es uno de los formularios que tiene la Iglesia para rezar por situaciones tan dolorosas como el asesinato de Fernando.

En la Misa por la paz y la justicia el padre obispo Gabriel predico a la luz del texto de las Bienaventuranzas del Evangelio de Mateo 5, 1-12. Allí el obispo expuso sus tres tradicionales puntitos para compartir y las palabras son: FE, JUSTICIA Y PAZ.

Dijo textualmente el padre obispo: “Celebramos una Misa por la FE. Fernando era un creyente católico, servidor. Su familia de tradición paraguaya también es muy devota, por eso celebramos nuestra fe cristiana católica y desde la fe pedimos el descanso en la vida eterna de Fernando y el don del consuelo para su padre, familiares y amigos y la protección de la Virgen de Caacupé, patrona del Paraguay.
Segunda palabra Justicia. Pedimos a Dios que dentro de los límites de la fragilidad humana pueda haber justicia para Fernando como tantos otros casos que terminan quedando impunes por distintos motivos. Que en este caso, de manera particular, pueda haber justicia para reparar el grave daño que se ha cometido quitando la vida a Fernando. Hacemos un pedido de justicia en el cual la fe cristiana católica se suma al pedido de sus papás.
Tercera palabra: Paz. Todo hecho violento, como el ocurrido aquí, en el que perdiera la vida Fernando, reclama un compromiso de paz. No se arregla la violencia con más violencia, sino que a la violencia se la combate con paz. Debemos buscar los caminos, como nos invita el Papa Francisco, para ser artesanos de la paz, promotores de la paz en la cultura del cuidado, como nos enseñaba recientemente el Papa, para buscar una sociedad realmente pacificada y pacificadora que surge en el seno de cada corazón y de cada familia”.
Con estas tres palabras puntos finalizaba su homilía el obispo Gabriel Mestre en la Misa en conmemoración del primer aniversario del asesinato de Fernando Báez Sosa en Villa Gesell.

La ceremonia presidida por el obispo fue concelebrada por el párroco de Villa Gesell, Pablo Bosisio y demás ministros de la diócesis. Participaron vecinos geselinos, turistas, amigos y familiares de Fernando y autoridades, todos ellos en un estricto cuidado de los protocolos sanitarios vigentes.
Fotos Gladys Sotelo
Zona
Encuentro comunitario sobre prevención del suicidio en Miramar

La Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia se encuentra participando como coorganizadores de la próxima charla sobre prevención del suicidio, junto a la Parroquia San Andrés Apóstol, la Capilla Jesús Misericordioso y la Red Argentina de Prevención del Suicidio.
La charla taller comunitaria, anunciada bajo el lema 'Cuidarnos entre todo es posble' esta prevista para día domingo 5 de este mes a las 9 en calle 15 y 110, en la Capilla Jesús Misericordioso, ubicada en el barrio Aeroparque de Miramar. Y será libre y gratuita a toda la comunidad.
Del encuentro comunitario sobre prevención del suicidio participarán los profesionales Guillermo Perriello (abogado), Nicolas Cerato (psicólogo), verónica Calamante (Psicóloga) de Necochea. Jorge Scalzo (suicidólogo) y Catriel Nuñez (psiquatra).
Dicho espacio ha surgido ante la triste realidad que golpea a la sociedad en su conjunto, de quienes han tomado la drástica decisión de quitarse la vida. 'Por eso, creemos fundamental abrir un espacio de escucha, acompañamiento y prevención' se informó.
'Sentimos que este paso expresa nuestro deseo de salir del edificio y estar presentes en la realidad de nuestra comunidad, aportando en un tema urgente y necesario, agregó Alejandro Asili de la Mutual Cultural Círculo Italiano Joven Italia de Miramar.
Y exhortó "les pedimos a todos los socios y amigos de la Mutual que nos ayuden a acompañar y difundir esta iniciativa. Entre todos podemos hacer que este mensaje llegue más lejos'.

Zona
TRÁGICO SALTO

Rosana Back, una paracaidista aficionada, murió este domingo en vecina Miramar luego de saltar desde una avioneta con un paracaídas que no se desplegó. Según los primeros datos de la investigación, el kit usado registró que nunca abrió uno de los paracaídas después del salto.
El hecho se registró cerca de las dos de la tarde cuando la mujer, de 52 años y con experiencia en la actividad, participaba de una jornada de saltos con amigos en Asociación Civil Paracaidismo de Mar del Plata.
Fuentes ligadas a la investigación confirmaron a Infobae algunos datos recabados en forma posterior al accidente. El llamado de emergencia fue realizado por el grupo de paracaidistas que acompañaba a la víctima. Los testigos relataron que Back no había utilizado el equipo con el que se realiza habitualmente el salto.
Tras el salto fallido, los equipos de emergencia comenzaron los rastrillajes en los alrededores de la ruta 77, a la altura del kilómetro 5. Así lograron dar con el cuerpo de la mujer, minutos después del salto. Las fuentes consultadas precisaron que el cuerpo estaba en la zona del camino Los Jazmines, en inmediaciones del aeródromo.
La investigación continuará con la realización de la autopsia al cuerpo de la mujer. Si bien la policía científica determinará con exactitud los motivos por los que se produjo el salto fallido, los investigadores evalúan distintas posibilidades. Como se dijo, integrantes del grupo de paracaidistas hicieron notar que el kit utilizado se había intercambiado antes del salto y no fue el que habitualmente se usa en la experiencia.
Además, extraoficialmente trascendió que la mujer era insulinodependiente, porque no se descarta que pueda haber sufrido algún episodio vinculado a esa patología durante el salto. Se esperan los resultados de la autopsia para descartar las distintas hipótesis y dilucidar las causas del fatal accidente.
Nacida en Misiones, Back vivía en Mar del Plata y era licenciada en Acompañamiento Terapéutico. Según las personas que formaban parte del salto de este domingo, Rosana tenía experiencia previa en los saltos en paracaídas. Sus redes sociales daban cuenta de ello, ya que la mujer publicó numerosas imágenes en las que muestra que sus saltos eran frecuentes.
De hecho, la última historia de Instagram que posteó muestra, paradójicamente, a una persona lanzándose al vacío con el kit colocado, sobre campos para realizar el aterrizaje, en una imagen típica.
Además, sus últimas publicaciones incluyeron un sugestivo contenido: un enlace de YouTube que conduce a una canción de Pablo Alborán que se llama “El adiós que nunca llegó”.
Tras el accidente, personal de emergencias y efectivos del Destacamento Las Flores, dependiente de la Estación de Policía Comunal de Miramar, acudieron al lugar para realizar las primeras actuaciones requeridas por el fiscal de Delitos Culposos Germán Vera Tapia. Como parte de la investigación, se dispuso el secuestro del arnés y la mochila del paracaídas, además del traslado de testigos y participantes de la jornada a la comisaría para que prestaran declaración.
La tragedia dejó consternados a los miembros de la comunidad de paracaidismo y a los habitantes de Miramar, mientras las autoridades continúan analizando las causas que derivaron en el fatal desenlace.
“Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, allegados y compañeros de actividad. Reiteramos nuestro pesar por lo sucedido y acompañamos a la comunidad aeronáutica y deportiva en este momento de dolor”, sintetizó la comisión directiva del aeroclub de Miramar a través de sus redes sociales.
En el mismo mensaje, la institución subrayó que no tiene “relación alguna con la actividad de paracaidismo que se desarrolla dentro del predio”, deslindando así cualquier responsabilidad directa en la organización o supervisión de los saltos. Esta aclaración se produjo en un contexto de conmoción tanto en la comunidad local como en los círculos vinculados a los deportes aéreos. Infobae.
Zona
Invasión de Pueblos en Coronel Vidal

Dio inicio la 57° edición de la Invasión de Pueblos, que se extenderá hasta este domingo 28 bajo el lema “Protagonistas de la Esperanza” en Coronel Vidal.
El encuentro, organizado por el Movimiento Juvenil Diocesano, reúne en esta edición a más de 700 jóvenes de distintas parroquias y movimientos de todas las iglesias y parroquias de la Diócesis de Mar del Plata, quienes vivirán durante tres días experiencias de misión, charlas, oración y, sobre todo, un fuerte espíritu de encuentro fraterno.
El acto de apertura se desarrolló en un clima de fiesta y entusiasmo juvenil y contó con la presencia del obispo diocesano, monseñor Ernesto Giobando sj, junto a autoridades parroquiales y municipales. El evento religioso fue declarado de Interés Municipal.