Seguinos

Espectáculos

JOAQUÍN EN EL COLÓN

14 de enero de 2021


Este viernes a las 21.30, el músico de 12 años, Joaquín Oliva Uberuaga brindará un recital de piano en el Teatro Municipal Colón, ubicado en Hipólito Yrigoyen 1665, en el que interpretará obra de D. Scarlatti, L. W. Beethoven, Frederic Chopin, Astor Piazzolla y Alberto Ginastera.
Oliva nació en 2009 en Mar de Plata y comenzó sus estudios en una escuela de música a la edad de 4 años y luego fue alumno de la profesora Marta Evelia Scafoglio y en la actualidad se perfecciona pianísticamente con el Maestro Marcelo Balat.


En el año 2018 fue elegido por concurso público para asistir como alumno activo en la Clase Magistral sobre una Obra de Chopin dictada por la eximia pianista Ingrid Fliter en la Universidad Nacional de las Artes – UNA; fue ganador de una Beca del Fondo Nacional de las Artes en 2018 y del Becate en el Colegio IDRA donde asiste.


Desde el año 2019 recibe educación en audio-perceptiva, análisis musical, armonía, contrapunto y composición con la Profesora Graciela Tarchini. En el año 2020 fue seleccionado para recibir una de beca del prestigioso Mozarteum Argentino para continuar con sus estudios musicales.


En el año 2020 participo en su primera competencia de piano y obtuvo el premio de mejor interpretación de una obra latinoamericana en su categoría en el Concurso Latinoamericano “América Para Todos”.


Debutó como solista a los 9 años en el Teatro Colón de Mar del Plata interpretando obras de Bach, Chopin, Mozart, Beethoven, Mendelsson y Liszt. A sus 10 años, debutó con orquesta y realizó su primera gira, iniciando en el teatro Español de Azul, con la Orquesta Sinfónica de Olavarría “Mario Patane”.
 

Espectáculos

En el ciclo + Cine Nacional proyectan ‘El Santo’

 

Este jueves 19 de junio a las 18, se presentará el ciclo de estrenos argentinos +Cine Nacional, con la exhibición de “El Santo”, una película dirigida por Agustin Carbonere. Será en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

Rubén es un curandero con un pasar humilde que atiende a sus pacientes en un pequeño comercial donde también vive. Su fama es moderada, pero no sus técnicas de curación, que son extravagantes y perturbadoras. Con la aparición de Benjamín, su suerte cambiará: se volverá popular y generará un culto en torno a él, que irá creciendo y convirtiéndose en santo a los ojos del resto. Pero esa fama terminará siendo su propio infierno.

La película es protagonizada por Roberto Suárez, Elisa Carricajo, Benjamín Mateos, Claudio Da Passano. El film obtuvo diversos premios en el Festival de Cine Independiente de Buenos Aires. 

La entrada será gratuita, proponiendo al público acercarse con un alimento no perecedero destinado a instituciones y comedores barriales de Mar del Plata.

De esta manera, en la pantalla de una de las salas más prestigiosas del país se puede ver el nuevo cine argentino de gran nivel. Por ello, la propuesta del Teatro Auditorium es ofrecer + Cine Nacional, más exhibiciones de producciones argentinas.

Cabe señalar que estas proyecciones se realizan en el marco de la premisa “Cultura Comunitaria” que impulsa el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través del Instituto Cultural .

El ingreso será por orden de llegada. Los alimentos se reciben en el acceso a la sala.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Cucuza Castiello llega con el Trío Inestable

Cucuza Castiello se presentará el domingo  15 de junio a las 20 hs en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, como parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del ciclo Cultura en Escena.

Acompañado por el Trío Inestable: Nicolás Perrone en bandoneón, Juan Pablo Gallardo en piano y Nicolás Trono en guitarra, Castiello interpretará esos tangos de siempre, los mismos que suele cantar desde hace 18 años en el Bar El Faro, esos de Goyeneche, Troilo, Cadícamo, Juárez, Floreal, Manzi, Discépolo y alguno propio. 

Además habrá tangos de la "Menesunda", los de la "Tangolencia Rockera", esos de Sui Generis, Babasónicos o Fito Páez y además, tangos que no fueron concebidos como tales (Sandro, Leonardo Favio) pero que en su voz, en su interpretación, en su decir y en su presencia, renacen en la música ciudadana.

Localidades $10.000 (Gral.) y $8.000 (Jub.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. Boulevard Marítimo 2280.

Cine Arte Auditorium

El tradicional ciclo Cine Arte Auditorium ofrecerá dos funciones el domingo 15 de junio a las 16.00 y 18.30 hs, en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium. En esta oportunidad se proyectará “Vermiglio” dirigida por Maura Delpero.  

Las proyecciones forman parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.  

El film de 2024 es un drama de época ambientado en un remoto pueblo de montaña de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial. La historia nos adentra en la familia del maestro local y nos muestra cómo la llegada de un soldado desertor altera su vida y conduce a todos sus miembros a un destino inesperado.

“Vermiglio” es protagonizada por Tommaso Ragno, Martina Scrinzi y Orietta Notari.

Localidades en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

Se presenta la obra “Capitán O´Hara”

También este domingo 15 de junio a las 20hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium se presentará  “EL Capitán O´Hara”. Con texto de Gustavo Lista, actuación de Gonzalo Amor y dirección de Diego Mariani.  La función forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

Taliberti siempre soñó con ser capitán de barco. Contra todos los pronósticos y obstáculos, nunca dejó de insistir con lo que él siente como su verdadero destino. Hoy, en la inauguración del “Eudora”, se presenta hecho un hombre, transformado en el Capitán O’Hara, y listo para compartir —con humor y emoción— las vivencias que lo llevaron hasta allí.

Localidades $10.000 (Gral.) y $8.000 (Jub. y Est.) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. Boulevard Marítimo 2280.

Continuar Leyendo

Espectáculos

Única función de la destacada obra ‘Quieto’ en el Auditorium

La obra de Florencia Naftulewicz es la historia de un padre y una hija que en su reencuentro descubrirán cuánto están dispuestos a hacer por el otro.. Localidades: $10.000 ($8.000 para jubilados) .

Ganadoras de múltiples premios y reconocimientos “Quieto”, dirigida por Francisco Lumerman,  subirá a escena el 14 de junio a las 20:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium como parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

“Quieto” es un padre en su sillón. Una hija que vuelve a rescatar a su padre de su cueva de recuerdos. Una acumulación de palabras no dichas que intentarán decir lo innombrable.  Quieto es un encuentro. Nada quedará igual. La obra es protagonizada por Miguel Ángel Rodriguez y Florencia Naftulewicz bajo la dirección de Francisco Lumerman con guión de Florencia Naftulewicz .

La pieza cuenta con cuatro nominaciones a los Premios ACE, como Mejor Obra de Teatro Alternativo, Mejor Actuación Masculina, Mejor Actuación Femenina y Mejor Dirección de Teatro Alternativo, además de dos premios Estrella de Mar y Premio José María Vilches 2025.

Localidades: $10.000 ($8.000 para jubilados) en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. Boulevard Marítimo 2280.

Homenaje al maestro Osvaldo Pugliese

Este sábado 14 de junio a las 18:30 hs se proyectará el documental “Osvaldo” dirigido por Alejandra Cáceres y Marcelo Artín. La cita será en la sala Roberto J. Payró del Teatro Auditorium y forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

“Osvaldo”, es un largometraje documental moderno que rinde homenaje al maestro Osvaldo Pugliese, que no solo celebra su legado, sino que también refleja la actualidad del tango, ampliando la mirada sobre el género en el presente. Se trata de una danza y música popular que ha evolucionado para permanecer vigente, acompañando los cambios sociales, incluyendo la lucha por la equidad de género y la inclusión de la diversidad. 

El film es un proyecto federal que involucra a más de 100 artistas y técnicos de 14 provincias, filmado en diversos escenarios que resaltan la riqueza de los paisajes argentinos. Además, la diversidad de su registro demuestra que el tango existe más allá de Buenos Aires, reivindicando el trabajo y la vocación de quienes sostienen el género en comunidades más pequeñas y menos visibilizadas.

El documental es una producción de Máquina Tanguera, dirigido por Alejandra Cáceres y Marcelo Artín.

Localidades $10.000 ( Gral.) y $8.000 (Jub. y Est.)  en venta por Plateanet o en la boletería del teatro. Boulevard Marítimo 2280.

Ciclo Escuela de Espectadores

Tanbien este sábado 14 de junio a las 17 hs el ciclo Escuela de Espectadores contará con la participación de Miguel Angel Rodriguez y la dramaturga y actriz Florencia Naftulewicz. Será en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium y forma parte de la programación organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

En esta oportunidad, los invitados se referirán al regreso de la obra “Quieto”, dirigida por Francisco Lumerman, que se ofrecerá el mismo 14 de junio a las 20:30 hs, luego del encuentro de Escuela de Espectadores, en la Sala Piazzolla del Auditorium. Se trata de un texto sumamente profundo y sensible con grandes actuaciones.

La Escuela de Espectadores es un encuentro abierto a toda la comunidad, creado por Jorge Dubatti, que se desarrolla en su temporada número 15 bajo la coordinación del periodista,  docente, dramaturgo y productor teatral Pablo Mascareño. Siendo la del Teatro Auditorium,  una de las más antiguas del mundo y con mayor cantidad de alumnos inscriptos.

El proyecto es una creación del prestigioso crítico, teórico e investigador Dr. Jorge Dubatti y se ha expandido a nivel internacional de manera notable, formando parte de la Red Internacional de Escuelas  de Espectadores, CABA, Mar del Plata, San Isidro, Santa Fe, Cali, Medellín, La Paz, Distrito Federal de México, Barcelona, La Rochelle Francia, son solo algunas de las ciudades que cuentan con su propia Escuela de Espectadores y que conforman una red con más de 80 escuelas distribuidas en todo el mundo (Madrid, Barcelona, DF México, Puerto Rico, Chile, Uruguay, París).

La propuesta busca generar un vehículo para analizar los espectáculos teatrales de la cartelera marplatense en un diálogo directo entre el público y los artistas de la ciudad. El objetivo del proyecto es que el espectador  adquiera las herramientas para manejar un espíritu crítico ante la escena.

El ingreso a la charla de la Escuela de Espectadores será libre y gratuito, pudiendo adquirirse las localidades para “Quieto” a través de Plateanet o en la boletería del teatro. Boulevard Marítimo 2280. 

Localidades $10.000 (Gral.) y $8.000 (Est. y Jub.)

Los integrantes de la Escuela de Espectadores obtendrán un descuento en la boletería del teatro.

Ciclo “Telones Rock Vol VII”

“Flores de Wichita” se presentará el sábado 14 de junio a las 21 hs en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, ubicada en el Centro Comercial del Puerto.  El show forma parte de la programación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires en el marco del ciclo "Telones Rock Vol VII". 

Formado en Mar del Plata hace tres años, Flores de Wichita es un grupo de música posicionado dentro del género de rock alternativo, simplemente a modo de llamarlo de alguna manera, porque lo que ellos hacen es mucho más que eso. Una combinación de sensaciones, estados de ánimo y vivencias personales van moldeando las canciones que conforman el repertorio de Flores de Wichita. Canciones con diferentes climas que van desde el romanticismo de una balada hasta la furia enérgica de un punk rock, sin caer en lugares comunes. 

La puesta en escena combina luces y sonidos e incluye danza, video, vestuario, maquillaje y escenografía. Dentro de todo su repertorio, últimamente han lanzado algunos “singles” como Bocatto Di Cardinale, Es tu Vida y Actitud, siendo este último el elegido para ser el primer video clip de la banda

Formado por Marcio en voz, Lexu en guitarra, Nahuel  en bajo, Chicho en batería, Zaiden en teclados, Agustina y Ludmila en danza y un equipo de profesionales que trabajan detrás de escena para que el show sea completo.

Localidades en venta por Plateanet o en la boletería del teatro.

Continuar Leyendo