Ciudad
Día de Derechos Humanos

8 de enero de 2021
El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y el subsecretario del área en la Provincia, Matías Moreno, inauguran hoy, en Mar del Plata, una oficina de trámites para quienes estén vacacionando en la costa bonaerense.
El acto se llevará a cabo a las 12 en el ex centro clandestino de detención que funcionó en el El Faro, donde actualmente está emplazado un sitio de la Memoria, ubicado en la Avenida de los Trabajadores 5700, según consignó un comunicado de la Secretaría de Derechos Humanos.
La dependencia atenderá los miércoles y viernes de 9 a 15, y tendrá el objetivo será el de «facilitar el acceso a derechos que ayuden a sostener y acompañar las consecuencias que produce la pandemia sobre la comunidad».
«En el lugar se podrán gestionar diferentes trámites como la Tarifa Social, la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar, trámites vinculados con el DNI y Pasaporte, asesoramiento sobre distintos programas, como Potenciar Trabajo o Tarjeta AlimentAR, entre otros», explicaron desde la Secretaría.
En ese sentido, se informó que participarán del espacio las dependencias de PAMI, Anses, Renaper, CAJ, Cajus y los ministerios de Justicia y Derechos Humanos; de Desarrollo Social; de Agricultura, Ganadería y Pesca nacionales y los ministerios bonaerenses de Salud; Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; y Justicia y Derechos Humanos.
En la inauguración, también estarán presentes la ministra de Mujeres y Políticas de la Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz; la titular de la Anses, Fernanda Raverta; el subsecretario de políticas culturales de la provincia de Buenos Aires, Ezequiel Grimson, la a directora provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima, Lucía Iáñez; y el director de Planificación y Articulación de Políticas de la Agricultura Familiar, Rodolfo González Greco, entre otras autoridades.
«Comprometidos con un Estado presente en la promoción y la defensa de los Derechos Humanos, las puertas de El Faro estarán abiertas con protocolos sanitarios y cupos limitados por el distanciamiento social», se informó de forma oficial.
El listado completo de los trámites que podrán realizarse en esta oficina marplatense podrá descargarse en https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/verano_con_derechos_2021.pdf
Ciudad
Portada digital del día 20/6/2025
Ciudad
Toda la información del día 20/6/2025
Ciudad
Baja el desempleo a 6% en el primer trimestre de 2025

La ciudad registró una tasa de desempleo del 6% durante el primer trimestre de 2025, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este porcentaje no solo marca una leve mejora respecto a los últimos registros difundidos por el INDEC, sino que también posiciona a la ciudad por debajo de la media nacional, que fue del 7,9%. en el primet trimestre del presente año.
A NIVEL NACIONAL
En el primer trimestre la desocupación se ubicó en el 7,9% de la población económicamente activa, lo que representa a 1,1 millones de personas, informó este jueves el INDEC. Es el mayor nivel desde que asumió el gobierno de Javier Milei, por encima del pico de 7,7% que se registró en el primer trimestre de 2024.
En términos netos, la cifra del 7,9% difundida hoy por el Indec implica que 250.000 más perdieron el empleo que hace un año, cuando era del 7,7%.
Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 9% para las mujeres y de 7,0% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con 9,1% y 7,4%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Patagonia (4,9%).
En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa de desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 5,0% de la PEA, mientras que se posicionó en 8,5% en aquellos con 500.000 y más habitantes.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 71,4% cuentan con hasta secundario completo, y el 28,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 67,8% lleva buscando empleo desde hace menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,0% lleva más de un año.
La tasa de subocupación resultó del 10% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,8% de la población activa. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7%.