Seguinos

Ciudad

SIN TEMPORADA, PARA MUCHOS

7 de enero de 2021

Tras las declaraciones del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al confirmar la restricción en la circulación nocturna en el país a partir de este viernes, desde la  Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) de Mar del Plata evidenciaron marcada preocupación ante la inminente caída de reservas en hoteles y departamentos para lo que resta de enero.

Avedis Sahakian, referente de los empresarios hoteleros y gastronómicos  subrayó: «Estamos preocupados porque entendemos la cuestión sanitaria pero necesitamos trabajar, pagar sueldos, llevar adelante las empresas. Es un aspecto muy negativo.La gente cuando viene de vacaciones quiere hacer todo. Las salidas nocturnas son parte del paquete turístico, son indispensables dentro del paquete recreacional», agregó.

«En Mar del Plata – prosiguió- casi todos los hoteles sindicales están cerrados. En hoteles privados, un alto porcentaje también cerrado. De los pocos hoteles que abrieron no llegan al 20% de reservas para enero. Es muy difícil trabajar así, es complicado encarar el futuro de esta manera», dijo.

En la misma sintonía, Rodrigo Sanz, integrante de la Comisión de Turismo del Colegio de Martilleros de Mar del Plata, declaró al portal Infobae que “tenemos la misma inquietud que los hoteleros. La realidad es que se habla de cambios en la nocturnidad pero debemos entender que la gente viene para estar relajada. Ya todos estos cambios (uso de alcohol, distanciamiento y barbijo) generan estrés”, detalló.

La realidad es alarmante en Mar del Plata y en el resto de los balnearios de la costa atlántica. Ya hay decenas de hoteles cerrados y cientos de departamentos sin alquilar para el primer mes del año.

Ciudad

Portada digital del día 22/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 22/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Alfajores con sabor Dubai

Con el objetivo de explorar en nuevos sabores, Havanna prepara un nuevo alfajor sabor chocolate Dubai, una de las tendencias en la confitería. No es la primera vez que la marca marplatense da un golpe de marketing jugando con sus productos, tiempo atrás había presentado una elaboración con sal marina y otra picante.

La marca ya comenzó a instalar la cartelería para avisar de esta nueva propuesta, que combina la receta tradicional de Havanna con el chocolate Dubai, que consiste en tabletas o barras de chocolate rellenas con una combinación de crema de pistacho y una base crujiente, a menudo hecha con una fina capa de kadaif, que son fideos de masa filo.

Esta tendencia culinaria combina texturas cremosas y crocantes hace crecer la expectativa por la llegada a las tiendas de todo el país de este nuevo producto Havanna, la firma que rompió fronteras por su calidad, su baño de chocolate y una galleta propia.

La marca ya desplegó la cartelería que anuncia la llegada del producto en todos los locales. “Un viaje de sabor, de Dubai a Mar del Plata”, titula la gráfica que es acompañada por dos alfajores, uno Dubai y otro Mar del Plata, sobre imágenes de ambas ciudades.

En el mismo cartel anuncian que será una presentación especial y de edición limitada, pero la estampa de “Próximamente” genera eleva más el suspenso.

Havanna no dio detalles de la fecha de presentación, tampoco de la composición final del alfajor. Sin embargo, los amantes del histórico producto marplatense se mantienen expectantes a su salida.

La primera vez que se presentó el chocolate Dubai fue en 2021, en el marco de la Fix Dessert Chocolatier, pero pasó un tiempo hasta que se popularizó.

El chocolate, originario de los Emiratos Árabes Unidos, saltó a la fama en 2024 cuando cientos de influencers recomendaron la mezcla de chocolate con la pasta a base de pistacho.

Si bien existen heladerías que ofrecen este sabor, la incursión de Havanna en el chocolate Dubai abre una puerta para los amantes del alfajor, pero por ahora hay que esperar

Continuar Leyendo