Mundo
PANDEMIA Y SALUD MENTAL

6 de enero de 2021
Con la mira puesta en 2021 y la decisión de contribuir a la construcción y ejecución de políticas públicas en materia de salud mental, ajustadas y en consonancia con los términos de la ley, La Defensoría bonaerense desarrolló el último plenario multisectorial del año del Órgano de Revisión Local (ORL), en el que también se repasó la gestión institucional en tiempos de pandemia.
Con la conducción del Defensor del Pueblo bonaerense, Guido Lorenzino, y el Adjunto en Derechos Humanos y Salud, Marcelo Honores, durante el encuentro virtual se analizó el relevamiento que el Órgano realizó durante el Aislamiento Social Preventivo Obligatorio (ASPO) en 48 instituciones privadas de salud mental, que incluyó a 27 clínicas privadas, 12 comunidades terapéuticas y centros de rehabilitación con abordaje de consumo problemático de sustancias y 9 hogares de discapacitados.
Actividad que se amplió a los 4 hospitales monovalentes y los 2 especializados, San Lucas y Dardo Rocha.En el balance, se puso sobre relieve el objetivo principal del monitoreo, estrictamente ligado a garantizar los derechos de las personas internadas por salud mental y supervisar las condiciones y medidas de prevención tomadas por las instituciones en el marco de la pandemia.
Otro capítulo del plenario abordó las recomendaciones que el ORL le hizo al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia, referidas a las condiciones de alojamiento de chicos con problemática en salud mental bajo tutela de esa institución, vinculadas a cuestiones básicas que no pueden faltar para garantizar sus derechos: separación de espacios con las personas mayores también internadas; tratamientos adecuados a sus necesidades, a partir de equipos interdisciplinarios; consentimiento informado; acceso y continuidad a la educación integral con perspectiva de género; y cuestiones edilicias.
Presentación de la Autoridad de Aplicación: Subsecretaria de Salud Mental y Consumos problemáticos y violencia de género, Julieta Calmels, quien se extendió haciendo un recorrido en materia de salud mental sobre lo que ha sido el trabajo durante este año, teniendo en cuenta el contexto de Pandemia atravesado y sus particularidades.Por su parte, la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencia de Género bonaerense, Julieta Calmels, expuso sobre el avance del programa preliminar de adecuación y transformación de los hospitales monovalentes de la Provincia.
En ese sentido, destacó “la reducción de población” de esos centros de salud durante todo el 2020, y el “cierre de los servicios de crónicos y larga estancia”, de cara a la construcción del plan provincial preestablecido por la ley nacional de salud mental.Calmels puso especial énfasis en la ejecución de cada etapa del plan de adecuación y transformación, y en la elaboración de un instrumento de recolección de datos de esos hospitales para tener una radiografía exacta del flujo poblacional, las externaciones y reinternaciones.
Mundo
Israel acusa a Irán de usar bombas de racimo

El Ejército israelí acusó este jueves a Irán de utilizar municiones de racimo en su más reciente ofensiva contra territorio israelí, intensificando aún más el conflicto que desde hace una semana enfrenta a ambos países.
En su conferencia de prensa diaria, el portavoz militar, general Effie Defrin, afirmó que “el régimen terrorista busca dañar a la población civil y está incluso usando hoy municiones de racimo para aumentar los daños”. Sin embargo, no especificó con precisión dónde fueron utilizados estos proyectiles, cuya prohibición está establecida en más de cien países por el riesgo que representan para los civiles.
El uso de este tipo de armamento se produce en medio de una escalada de ataques cruzados entre las dos naciones. El Ejército israelí, según explicó Defrin, continúa bombardeando objetivos en diversas regiones de Irán, con un enfoque especial en Teherán.
“Nuestro objetivo es claro: eliminar la amenaza existencial para el Estado de Israel, dañar el programa nuclear y causar daños significativos a los sistemas de misiles”, declaró. Los ataques, según precisó, apuntan a todas las formaciones militares del régimen iraní.
Las críticas también llegaron desde la comunidad internacional. El Comité Internacional de la Cruz Roja recordó que los hospitales deben ser protegidos según las normas del derecho humanitario, mientras que el alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, expresó su preocupación por el uso de civiles como “daño colateral” en las hostilidades.
Desde que el Ejército israelí iniciara una ofensiva sorpresa contra las capacidades militares y nucleares de Irán el pasado viernes, el conflicto no ha cesado. A la fecha, al menos 24 personas han muerto en Israel por los ataques iraníes, mientras que en Irán las autoridades reportaron 224 muertos producto de los bombardeos israelíes.
En Beersheba, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió que Irán pagará “un precio muy alto”. “Estamos comprometidos a destruir la amenaza de una aniquilación nuclear y las capacidades de misiles balísticos de Irán”, afirmó. Por su parte, el ministro de Defensa, Israel Katz, apuntó directamente al líder supremo iraní: “Khamenei ya no puede seguir existiendo. Ordena ataques contra hospitales y quiere destruir a Israel. No se puede permitir que siga”.
Donald Trump declaró que conoce el paradero de Khamenei, pero que por ahora no ha ordenado su eliminación. Sin embargo, no descartó un eventual ingreso militar estadounidense en el conflicto. “Podría hacerlo o no”, dijo el miércoles, y añadió que Irán ha buscado abrir negociaciones. Las declaraciones se conocen en paralelo a la organización de una ronda de conversaciones nucleares en Ginebra, con diplomáticos de Reino Unido, Francia, Alemania, la Unión Europea e Irán.
Según el Wall Street Journal, Trump habría aprobado planes de ataque pero decidió esperar una posible renuncia de Irán a su programa nuclear. Teherán, a través del Consejo de Guardianes, advirtió que cualquier participación estadounidense provocará una “respuesta severa” y calificó al mandatario como “criminal y estúpido”. Rusia, aliado de Irán, señaló que una acción militar estadounidense sería “extremadamente peligrosa”, mientras que grupos proiraníes en Irak amenazaron con represalias.
En el plano militar, Israel informó haber atacado un reactor nuclear inactivo en Arak y la planta de enriquecimiento de uranio en Natanz. Las autoridades señalaron que el objetivo era impedir la restauración del reactor. Netanyahu declaró a la televisión pública Kan que más de la mitad de los lanzadores de misiles iraníes han sido destruidos desde el inicio de la ofensiva. “Estamos cambiando la cara de Medio Oriente, y ahora digo que estamos cambiando la cara del mundo”, sostuvo.
Por su parte, los Guardianes de la Revolución iraní aseguraron haber lanzado más de 100 drones de combate y suicidas contra Israel durante la jornada del jueves, confirmando así que el conflicto se adentra en una nueva etapa de agresión directa y tecnológica.
Foto: AFP / EFE y AFP
Mundo
Irán lanzó misiles hipersónicos Fattah-1 hacia Israel

La agencia semioficial iraní Mehr News Agency reportó el lanzamiento de misiles hipersónicos por parte de Irán, dirigidos hacia Israel. Este ataque ocurrió en un contexto de creciente hostilidad que se inició la semana anterior y que podría derivar en consecuencias imprevisibles.
El misil hipersónico Fattah-1, presentado en 2023, posee la capacidad de alcanzar velocidades superiores a Mach 5, es decir, cinco veces la velocidad del sonido, lo que equivale a aproximadamente 6.000 kilómetros por hora. Este armamento tiene un alcance de 1.400 kilómetros y puede transportar una carga útil que oscila entre 350 y 450 kilogramos.
El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán anunció en sus redes sociales que utilizaron misiles Fattah de primera generación en el reciente ataque contra posiciones israelíes, denominados “sionistas” en su jerga.
Es importante destacar que el Fattah-1 cuenta con un sistema de maniobra en su ojiva, lo que le permite realizar ajustes durante su descenso, habilidad que facilita su evasión ante posibles defensas antimisiles que pudieran estar en su trayectoria.
Asimismo, las autoridades iraníes comunicaron que, en esta misma operación, atacaron un centro de operaciones del Mossad y diversas instalaciones de inteligencia militar en la ciudad de Tel Aviv, intensificando así el conflicto en la región.
Mundo
Irán: ‘La batalla comienza’

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, publicó este martes un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que fue interpretado por analistas y medios internacionales como una amenaza directa hacia Israel. "La batalla comienza", escribió en un posteo acompañado por una imagen cargada de simbología: un hombre sosteniendo una espada, avanzando hacia una puerta similar a la entrada de un castillo, bajo un cielo cruzado por rayas de fuego.
El mensaje, según la traducción difundida por el medio Iran International, incluye una referencia clave en el islam chiita: "Alí regresa a Khaybar". Se trata de una alusión histórica al primer imán del chiismo, Alí ibn Abi Tálib, y su papel en la conquista de la ciudad judía de Khaybar en el siglo VII, ubicada en la actual Arabia Saudita.
La batalla de Khaybar, registrada en la tradición islámica, marcó una importante victoria del profeta Mahoma y sus seguidores contra las tribus judías que habitaban la región. Con el tiempo, el nombre de Khaybar se ha convertido en un símbolo de lucha contra Israel para diversos sectores del islamismo militante.
Aunque Jamenei no mencionó explícitamente a Israel, la carga simbólica de la imagen y la frase fue suficiente para generar preocupación en medios israelíes y entre analistas internacionales. La publicación aparece en un contexto de tensión regional creciente, especialmente tras el recrudecimiento del conflicto entre Israel y grupos aliados a Irán en Líbano, Siria y la Franja de Gaza.
Hasta el momento, ni el gobierno israelí ni portavoces oficiales iraníes se han pronunciado públicamente sobre el significado directo del mensaje. Sin embargo, desde cuentas asociadas al régimen iraní y medios afines, se ha compartido la publicación con mensajes de apoyo y citas religiosas sobre la "resistencia".