Ciudad
Defensa Civil pide tomar recaudos para evitar incendios

3 de enero de 2021
A un casi un mes de haber iniciado la campaña de prevención de siniestros forestales, el Municipio continúa concientizando. Las altas temperaturas, la sequía y las jornadas de viento son factores que aumentan los focos de incendio generados, en un 98%, por las personas, tanto en espacios verdes como en el ejido urbano.
Ante la cantidad de incendios forestales y urbanos que se vienen sucediendo en el último tiempo en General Pueyrredon –y que ha provocado el cierre preventivo de la Reserva Natural de la Laguna de los Padres por este domingo- el Municipio recuerda algunos consejos y/o recomendaciones para evitarlos.
– No realizar quemas de pastizales.
– No quemar restos de poda o residuos.
– Hacer fuego únicamente en lugares permitidos.
– No arrojar colillas de cigarrillos.
– Mantener el pasto corto, alrededor de las viviendas.
– Cortar ramas de árboles desde el suelo y hasta los 2 metros (raleo).
– Tener en cuenta las chispas y pequeñas brasas que emite el fuego.
Hay que tener en cuenta las altas temperaturas y la sequía que –sumadas a las jornadas de viento- pueden traer inconvenientes, no solo en espacios verdes, sino también en el ejido urbano.
Desde la Dirección de Defensa Civil se viene alertando sobre esta situación desde hace más de un mes, a través de distintas reuniones de la Mesa de Emergencia sobre Incendios Forestales, de la que participaron funcionarios provinciales.
“Hay una línea directa que viene del intendente Montenegro y que apunta a acentuar todas las cuestiones referidas a la siniestralidad”, señaló Rodrigo Goncálvez, titular de Defensa Civil. “Hace un mes dijimos que esto podía pasar. “Estamos en 25 salidas promedio por día. Son eventos duraderos y exigentes para el recurso de los bomberos. El desgaste de las personas que trabajan en este tipo de siniestros es significativo. El incendio de la papelera, por ejemplo, llevó al menos doce horas de trabajo”, agregó.
En ese sentido, el funcionario hizo referencia a las previsiones climáticas. “Esperamos lluvia entre mañana lunes y el miércoles, según el pronóstico del SMN. Y eso seguramente nos aliviará un poco.”
Por último, Goncálvez volvió a hacer hincapié en un concepto que considera fundamental: “Como siempre digo, el 98% de los incendios son generados por la mano del hombre. En consecuencia, de cada 100 podemos evitar 98. Esta es una idea muy importante que debemos transmitirle a la sociedad. Hay que tener en cuenta algunas recomendaciones básicas, como no prender fuego en ningún lugar público, no prender restos de poda, hojas, no tirar basura porque el vidrio puede ser material conductor del incendio, ni colillas de cigarrillo. Está en nuestras manos”, concluyó
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura

Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.