Seguinos

Mundo

Gil Romero e Ingolotti, de Aldosivi, dieron positivo

2 de enero de 2021

El arquero Luis Ingolotti y el mediocampista Gastón Gil Romero resultaron hoy positivo en coronavirus y ya han sido aislados del plantel de Aldosivi, informó el club marplatense.

Ingolotti permanece en aislamiento domiciliario, Gil Romero amaneció hoy con síntomas de la enfermedad y ambos se encuentran con control clínico, indicó el Departamento de Prensa de Aldosivi.

Las mismas fuentes comunicaron asimismo la evolución de los lesionados del plantel.

El zaguero Marcos Miers está cumpliendo el post operatorio de la ruptura del ligamento cruzado anterior de rodilla derecha, con buena recuperación y con su rehabilitación en Paraguay.

El extremo Pablo Becker presenta un dolor en el hueco popliteo derecho (cavidad ubicada en la parte posterior de la articulación de la rodilla) con pequeña distensión parcial de tendón. Realiza trabajos con kinesiología y se estima su recuperación en 10 días.

El también extremo Jonathan Zacaria tiene un pequeño desgarro del aductor mediano derecho y desgarro en el aductor mediano derecho, y está en rehabilitación kinesiológica.

El mediocampista Joaquín Indacoechea tiene una pequeña distensión grado 1 en el biceps femoral izquierdo, con un alta probable en 7 días.

El resto del plantel trabajó normalmente hoy, a las ordenes del entrenador Ángel Guillermo Hoyos, y mañana volverá a entrenarse en horario matutino para luego almorzar y concentrar.

Aldosivi recibirá a Unión de Santa Fe estelunes a las 17.10, por la cuarta fecha de la Zona Complementación A de la Copa Diego Armando Maradona.

Será en el estadio José María Minella de la ciudad balnearia, con el arbitraje de Silvio Trucco.

Mundo

Irán lanzó misiles hipersónicos Fattah-1 hacia Israel

La agencia semioficial iraní Mehr News Agency reportó el lanzamiento de misiles hipersónicos por parte de Irán, dirigidos hacia Israel. Este ataque ocurrió en un contexto de creciente hostilidad que se inició la semana anterior y que podría derivar en consecuencias imprevisibles.

El misil hipersónico Fattah-1, presentado en 2023, posee la capacidad de alcanzar velocidades superiores a Mach 5, es decir, cinco veces la velocidad del sonido, lo que equivale a aproximadamente 6.000 kilómetros por hora. Este armamento tiene un alcance de 1.400 kilómetros y puede transportar una carga útil que oscila entre 350 y 450 kilogramos.

El Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán anunció en sus redes sociales que utilizaron misiles Fattah de primera generación en el reciente ataque contra posiciones israelíes, denominados “sionistas” en su jerga. 

Es importante destacar que el Fattah-1 cuenta con un sistema de maniobra en su ojiva, lo que le permite realizar ajustes durante su descenso, habilidad que facilita su evasión ante posibles defensas antimisiles que pudieran estar en su trayectoria.

Asimismo, las autoridades iraníes comunicaron que, en esta misma operación, atacaron un centro de operaciones del Mossad y diversas instalaciones de inteligencia militar en la ciudad de Tel Aviv, intensificando así el conflicto en la región.

Continuar Leyendo

Mundo

Irán: ‘La batalla comienza’

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, publicó este martes un mensaje en su cuenta oficial de X (antes Twitter) que fue interpretado por analistas y medios internacionales como una amenaza directa hacia Israel. "La batalla comienza", escribió en un posteo acompañado por una imagen cargada de simbología: un hombre sosteniendo una espada, avanzando hacia una puerta similar a la entrada de un castillo, bajo un cielo cruzado por rayas de fuego.

El mensaje, según la traducción difundida por el medio Iran International, incluye una referencia clave en el islam chiita: "Alí regresa a Khaybar". Se trata de una alusión histórica al primer imán del chiismo, Alí ibn Abi Tálib, y su papel en la conquista de la ciudad judía de Khaybar en el siglo VII, ubicada en la actual Arabia Saudita.

La batalla de Khaybar, registrada en la tradición islámica, marcó una importante victoria del profeta Mahoma y sus seguidores contra las tribus judías que habitaban la región. Con el tiempo, el nombre de Khaybar se ha convertido en un símbolo de lucha contra Israel para diversos sectores del islamismo militante.

Aunque Jamenei no mencionó explícitamente a Israel, la carga simbólica de la imagen y la frase fue suficiente para generar preocupación en medios israelíes y entre analistas internacionales. La publicación aparece en un contexto de tensión regional creciente, especialmente tras el recrudecimiento del conflicto entre Israel y grupos aliados a Irán en Líbano, Siria y la Franja de Gaza.

Hasta el momento, ni el gobierno israelí ni portavoces oficiales iraníes se han pronunciado públicamente sobre el significado directo del mensaje. Sin embargo, desde cuentas asociadas al régimen iraní y medios afines, se ha compartido la publicación con mensajes de apoyo y citas religiosas sobre la "resistencia".

Continuar Leyendo

Mundo

Trump pide evacuar Teherán

En medio de la escalada militar entre Israel e Irán, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, publicó un mensaje en redes sociales que generó repercusión global.

En su cuenta oficial de Truth Social, el mandatario advirtió que “Irán no puede tener un arma nuclear” y llamó a evacuar la ciudad de Teherán.

“Irán debería haber firmado el acuerdo que les dije que firmaran. Qué vergüenza y desperdicio de vidas humanas. Dicho simplemente: Irán NO PUEDE TENER UN ARMA NUCLEAR. ¡Lo dije una y otra vez! Todos deberían evacuar Teherán de inmediato”, expresó Trump en inglés.

La publicación ocurrió apenas horas después de que Israel lanzara una ofensiva sobre instalaciones nucleares y militares en Irán, lo que derivó en la muerte de altos mandos de la Guardia Revolucionaria y seis científicos.

En respuesta, Irán disparó al menos 150 misiles contra territorio israelí, algunos de los cuales impactaron en Tel Aviv.

Según informó la Agencia Noticias Argentinas, Trump se mantiene en contacto permanente con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y está monitoreando el conflicto desde la Cumbre del G7 que se celebra en Canadá.

En ese contexto, el presidente de los Estados Unidos sostuvo también ante la prensa: “Irán terminará firmando un acuerdo, o algo pasará, pero ese acuerdo va a suceder”, aunque reconoció que el ataque de Israel obligó a suspender la ronda de negociaciones prevista con Teherán.

Trump evitó confirmar si busca un cambio de régimen en Irán, pero fue tajante: “Lo que quiero es que Irán no tenga armas nucleares. Estamos en camino de lograrlo”.

Continuar Leyendo