Ciudad
‘EVA PERON’ RENUEVA COMPROMISO

30 de diciembre de 2020
En vísperas de fin de año, la agrupación “Eva Perón”, con la firma de Walter Fabián Freijeiro y Ada Garay dio a conocer un comunicado de prensa en el cual desea renovar, en “este año de emergencia y crisis mundial, su compromiso militante, con la conducción de Manino Iriart y en total apoyo al gobierno de Alberto Fernández y Cristina Fernández”
“La protección a las Pymes, la movilidad salarial y la recuperación de los remedios gratis para los jubilados, la progresividad tributaria y ActiBA en la provincia de Buenos Aires, las ATP, la IFE, el reconocimiento del derecho a la interrupción voluntaria del embarazo, la llegada de la vacuna contra el covid19, constituyen sólo algunas de las políticas en acción que permiten vislumbrar, sin temor a equivocarnos, que el peronismo ha vuelto una vez más, para solucionar los problemas y la miseria en las que nos sumergen las propuestas neoliberales” señala el comunicado de fin de año de la agrupación.
“Con estas convicciones – concluyen Walter Fabián Freijeiro y Ada Garay – nos comprometemos a profundizar los cambios, con capacidad y vocación de servicio. El futuro ya llegó.”
Ciudad
Portada digital del día 20/6/2025
Ciudad
Toda la información del día 20/6/2025
Ciudad
Baja el desempleo a 6% en el primer trimestre de 2025

La ciudad registró una tasa de desempleo del 6% durante el primer trimestre de 2025, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este porcentaje no solo marca una leve mejora respecto a los últimos registros difundidos por el INDEC, sino que también posiciona a la ciudad por debajo de la media nacional, que fue del 7,9%. en el primet trimestre del presente año.
A NIVEL NACIONAL
En el primer trimestre la desocupación se ubicó en el 7,9% de la población económicamente activa, lo que representa a 1,1 millones de personas, informó este jueves el INDEC. Es el mayor nivel desde que asumió el gobierno de Javier Milei, por encima del pico de 7,7% que se registró en el primer trimestre de 2024.
En términos netos, la cifra del 7,9% difundida hoy por el Indec implica que 250.000 más perdieron el empleo que hace un año, cuando era del 7,7%.
Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 9% para las mujeres y de 7,0% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con 9,1% y 7,4%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Patagonia (4,9%).
En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa de desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 5,0% de la PEA, mientras que se posicionó en 8,5% en aquellos con 500.000 y más habitantes.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 71,4% cuentan con hasta secundario completo, y el 28,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 67,8% lleva buscando empleo desde hace menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,0% lleva más de un año.
La tasa de subocupación resultó del 10% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,8% de la población activa. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7%.