Ciudad
Crean el satélite más pequeño de Sudamérica

26 de diciembre de 2020
Cuenta con tecnología de bajo costo y alto impacto que facilitará la comunicación de dispositivos. El proyecto, realizado por integrantes de Innova Space e impulsado por Neutrón, fomenta la industria de la Economía del Conocimiento en Mar del Plata.
El proyecto Constelación MDQUBESAT fue realizado por emprendedores marplatenses integrantes de Innova Space, una startup apoyada por Neutrón, una aceleradora de proyectos tecnológicos. Tienen proyectado para finales del 2021 enviar al espacio el primer satélite más pequeño de Latinoamérica.
Alejandro Cordero, CEO y cofundador de Innova Space, informó que “nuestro proyecto es hacer un satélite tan chiquito como la palma de la mano para comunicar dispositivos de tierra como en el cielo y luego llevarlo a la computadora”. También explicó que el objetivo es enviar al espacio el primer satélite más pequeño de Latinoamérica a finales del 2021. Su nombre será “San Martin” y la constelación de satélites de llamará “Libertadores de América”.
En esta línea, Cordero añadió: “Vamos a ayudar a la Economía del Conocimiento de Mar del Plata que es el lugar donde nosotros podemos dar mayor valor agregado, no solamente a nuestro Partido sino a nuestro país. Es un orgullo para nosotros ser parte del ecosistema de la Economía del Conocimiento de la ciudad y trabajar en conjunto con el Municipio para llevar a cabo este hermoso proyecto que va a dejar a Mar del Plata en la cima del mundo, y esto literal”. Además de Cordero, el equipo está conformado por Mercedes Keogan, Ignacio Pintos, Ignacio Carro, Elyka Abello, Iván Mellina y Luca Uriarte.
Por otra parte, y en relación a los comienzos del proyecto, Cordero precisó: “La idea comenzó cuando trabajé con mis estudiantes de Secundaria Técnica en Mar del plata la idea de poder desarrollar tecnología satelital de bajo costo a nivel local. Con ellos poco a poco fuimos consolidando más profundamente el proyecto y al día de hoy dos de ellos son parte de los fundadores del proyecto”.
Por su parte, Fernando Muro, secretario de Desarrollo Productivo e Innovación de la comuna, agregó que “esto es talento marplatense, desde la ciudad al mundo. Seguimos trabajando para impulsar la industria de la Economía del Conocimiento porque significa más y mejor empleo, más oportunidades, más inversiones y más crecimiento para nuestra ciudad”.
El revolucionario proyecto de satélites de comunicación fue reconocido por la competencia NAVES de Banco Macro, para que pueda desarrollarse internacionalmente, brindándole apoyo académico de excelencia, fortaleciendo sus competencias y ayudándolo a crecer. También obtuvo el Primer Puesto en la Categoría Empresa Naciente, por el desarrollo de la primera arquitectura Satelital IoT de Sudamérica de bajo costo y alto impacto tecnológico.
Ciudad
Toda la información del día 23/9/2025
Ciudad
Breve licencia

El intendente Guillermo Montenegro comenzó este lunes un breve período de licencia de cuatro días, tras solicitar formalmente al Concejo Deliberante autorización para ausentarse entre el 22 y el 25 de septiembre.
Durante ese lapso, la concejal del PRO, Agustín Neme, actual presidente del bloque oficialista, asumira como jefe comunal.
.
.
Ciudad
Se expande el Parque Industrial

La Municipalidad, a través del EMVIAL, reinició las obras de infraestructura vial en el Parque Industrial, donde ya se completaron más de 30 mil metros de pavimentación. “Estos trabajos permiten el ingreso de más industrias y la ampliación de las existentes, generando más y mejores puestos de trabajo para todos los marplatenses y batanenses”, indicaron desde la comuna.
En esta línea, desde Vialidad remarcaron que se ejecutan dos obras de infraestructura en simultáneo: por un lado, se realizan dársenas exclusivas de ingreso en el nuevo acceso del Parque por el Camino San Francisco; y por el otro, se ejecuta una nueva cuadra en la Calle 11 entre 4 y 6.
Los carriles exclusivos se dan en ambos sentidos, 218 metros lineales viniendo desde la Ruta 226 y 238 metros lineales viniendo desde la Ruta 88, garantizando la seguridad vial y un acceso cómodo para el transporte pesado.
En ese sentido -y en relación a la Calle Interna 11- ya se completó medio carril lateral derecho, con la colocación del hormigón y el cordón cuneta integrado. Restarán la mano impar y los badenes de acceso.
La nueva cuadra en la Calle 11 (entre 4 y 6) se suma a las concretadas por la comuna en conjunto con el Parque Industrial en las siguientes arterias: Calle 6 (entre 11 y 13), Calle 13 (entre 6 y 5), Calle 9 (entre 2 y 4), Calle 13 (entre 2 y 4), Calle 2 (entre 9 y 13) y Calle 4 (entre 9 y 13). En total, 30 mil metros cuadrados de pavimentación y 3500 metros lineales de cordón cuneta.
Por último, desde la Municipalidad destacaron el trabajo virtuoso en conjunto con las autoridades del Parque Industrial, ya sea desde la construcción de nuevas calles como las tareas previas de cloacas, pluviales y otros servicios necesarios para el desarrollo y expansión de la producción local.