Seguinos

Ciudad

El Concejo trata la licitación del transporte público

20 de diciembre de 2020

Se encuentra en estado parlamentario el nuevo pliego de licitación pública nacional e internacional del servicio de transporte público en Mar del Plata.  El proyecta impulsado por el Ejecutivo tiene como propósito implementar el Servicio Integrado de Transporte Urbano –Situ- y busca modernizar el servicio. Entre los puntos se destacan nuevas estaciones, boleto combinado y líneas más rápida.

En el ambicioso proyecto incluye construcción de tres estaciones de transbordo y de una serie de conjuntos de paradas especialmente diseñadas, con condiciones de seguridad y accesibilidad garantizada. Las estaciones estarán en el Puerto, otra en la del Hospital Interzonal y la restante en Libertad y 180.

Al respecto, el subsecretario de Movilidad Urbana municipal, Dante Galván, reveló que “el nuevo sistema contempla que el pasajero acceda a un boleto que le permita combinar con un colectivo de otra línea dentro de los 75 minutos”.

Asimismo, el proyecto en cuestión incorpora al  sistema “líneas rápidas que son directas, con buena frecuencia y paradas cada 400 metros. Por otro lado, en las líneas que conectan con los barrios, los centros de salud, escuelas y lugares de trabajo, las paradas se distanciarán a 300 metros”, informó.

Asimismo, el proyecto en cuestión incorpora al  sistema “líneas rápidas que son directas, con buena frecuencia y paradas cada 400 metros. Por otro lado, en las líneas que conectan con los barrios, los centros de salud, escuelas y lugares de trabajo, las paradas se distanciarán a 300 metros”, informó.

ETAPAS

-Etapa Inicial “Sumar-Sumar”. Implantación de la Línea Anular y el sistema de combinación, reestructuran mínima de las líneas existentes (mantenimiento de los veh-km anuales del sistema).

-Segunda Etapa: Construcción y operación de dos Estaciones y un número parcial de Intercambiadores y reestructuración gradual de las líneas Rápidas y Subordinadas (cobertura del territorio).

-Desarrollo Pleno del SITU: las tres estaciones y el total de los intercambiadores proyectados operando y la reestructuración proyectada total de las líneas Rápidas y Subordinadas.

«El SITU ha sido ampliamente debatido y consensuado en 28 reuniones, con actores relevantes del Partido de General Pueyrredon, en las cuales han participado más de 600 personas» aseguran en el municipio.

Sea como fuese se abre una oportunidad histórica para discutir cual es el servicio más adecuado a las necesidades de General Pueyrredón y de paso terminar con las distorsiones y privilegios de un sistema que ha estado siempre bajo sospecha por su vieja historia de corruptelas, violencias y chantajes que los principales actores llevaron a cabo ante el silencio y la complicidad del poder político local.

¿Será esta administración la que le ponga el cascabel al gato?. Tal vez… solo se trata de esperar y controlar como se desarrollan los acontecimientos.

Y tener cortitos a algunos actores de las viejas mañas que aún permanecen dando vueltas dentro de las instituciones locales y seguramente tratarán que todo siga como hasta ahora.

Ciudad

Docentes privados y municipales adhieren al paro nacional

Los sindicatos docentes nacionales nucleados en la CGT (SADOP, AMET, CEA y UDA) convocaron a un paro para este lunes como “un pedido docente masivo” al gobierno nacional con la reafirmación de sus reclamos salariales, laborales y educativos. A ellos se sumaron los docentes municipales de Mar del Plata.

De cara a la medida de fuerza, las organizaciones gremiales ratificaron sus reclamos por “Fonid; Fondo de Compensación Salarial; Infraestructura; Programas Pedagógicos; Financiamiento y Recursos que por ley corresponden a las Provincias”.

“Los y las docentes vivimos de nuestro salario. Cientos de miles de docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza”, alertaron las entidades adheridas a la CGT a través de una declaración conjunta.

Al respecto, el mensaje gremial señaló: “Concurren a financiar la educación el Estado nacional y las provincias. Las leyes vigentes pretenden darle cierta unidad al sistema educativo en todo el país y el Estado nacional no puede desobligarse de estas responsabilidades indelegables y correrse de su rol protagónico”.

“Los sindicatos docentes de la CGT defendemos los derechos colectivos e individuales de los trabajadores. Se nos impone defender el salario y las condiciones laborales. No vamos a poder pagar los servicios del hogar, el transporte para ir a trabajar, los alimentos para vivir”, alertaron los sindicatos.

En la misma sintonía, los docentes municipales anunciaron que adhieren a la medida de fuerza.

Continuar Leyendo

Ciudad

Amenazó a su expareja, le mató a su gata: fue preso

Un hombre de 42 años fue detenido luego de golpear y amenazar de muerte con un cuchillo a su ex pareja en su casa, y matar a puñaladas a su gata, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en la tarde del sábado en una vivienda del barrio El Martillo, , y al agresor fue alojado en la Unidad Penal 44 de Batán.

Fuentes policiales indicaron que el atacante, cuya identidad no fue revelada para preservar a la víctima, ingresó a la casa de la mujer tras romper la puerta, y comenzó a golpearla.

El sujeto amenazó además a la ex pareja con matarla con una cuchilla, con la que apuñaló a una gata de ella y le produjo la muerte.

Efectivos del Comando de Patrullas y de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas de la Policía bonaerense intervinieron en el lugar, en Génova y Friuli, y detuvieron al agresor en las inmediaciones.

El hombre fue imputado por los delitos de "lesiones y amenazas agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, amenazas agravadas por el uso de arma blanca, por daños", y por infracción a la Ley 14.436 contra el maltrato animal.

En la investigación del hecho intervino el fiscal Facundo De La Canale, de la Unidad Funcional de Instrucción de Flagrancia, quien dispuso el traslado del acusado a la alcaidía de Batán.

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 3/3/2024

Continuar Leyendo