Ciudad
NUEVO SACERDOTE

19 de diciembre de 2020
En el marco de una ceremonia presidida por el obispo Gabriel Mestre, acompañado por los sacerdotes de la Diócesis, fue ordenado sacerdote el diacono Juan Pablo Arrachea. La Misa se realizó en la iglesia Catedral y fue transmitida on line por las redes sociales del Obispado.
El padre obispo Gabriel, por la imposición de sus manos y la oración consecratoria, confirió el Orden del Presbiterado al diácono Juan Pablo. La Misa de Ordenación se realizó siguiendo los protocolos, con la presencia de familiares, amigos, fieles de la diócesis de Mar del Plata, Buenos Aires y La Plata, y parte del Clero de la diócesis local.
HOMILÍA DEL OBISPO
En su homilía el obispo Mestre manifestó “estamos en las puertas de la celebración de la Navidad y concluyendo este año 2020 marcado por la pandemia y sus consecuencias. Estamos ante la gracia del nacimiento del Salvador que contrasta tan dolorosamente con la falta de respeto con el derecho a la vida que se quiere imponer en nuestra Patria con la legalización del aborto. En este marco de fe y esperanza, en este marco de incertidumbre y realismo, como Iglesia Particular de Mar del Plata celebramos con alegría la ordenación presbiteral del diácono Juan Pablo Arrachea. Una ordenación presbiteral nos habla de Jesús el Buen Pastor y del pastoreo de Dios. Nos habla de la pastoral y del pastoreo de la Iglesia en todos los tiempos. Nos habla del pastoreo del nuevo pastor que tendrá nuestra Diócesis dentro de unos instantes. Por eso, en esta homilía, quisiera concentrarme en la imagen del pastor acompañada de tres palabras que dan contenido a los tres puntitos que comparto: CRISTO, JOSÉ, SUEÑOS”.

Como conclusión, el Obispo agradeció “de corazón a todos los que te han formado. Tu familia, tus amigos y la comunidad del Sagrado Corazón de Madariaga. Me concentro en tus papás Vero y Pablo y tu hermano Tomás. Agradezco al padre Hernán David y a la parroquia Santa Rita, gran comunidad de muchas comunidades, que en este año han aportado mucho para la maduración del corazón pastoral de Juan Pablo. Agradezco al Seminario San José de la Plata, al padre Andrés Magliano su rector y al padre Luis Albóniga como responsable de los seminaristas de Mar del Plata, el tiempo dedicado para la formación de todos los futuros pastores#, finalizó.
PERFIL DE ARRACHEA
Pablo Arrachea nació 1989 y vivió permanentemente en Gral. Madariaga junto a su padres Pablo Arrachea y Verónica Giammatteo, y también su hermano Tomás.Fue Bautizado en la misma Parroquia “Sagrado Corazón de Jesús” donde ahora se ordenará de Diacono.

Realizo el Jardín de Infantes N°903. Luego el Colegio primario y secundario en el Instituto San José dirigido por la congregación de las Hermanitas de San José de Montgay. Estudió 4 años la Licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Argentina de la empresa (UADE) en Buenos Aires, pero abandonó su carrera para atender el llamado de su vocación sacerdotal.
En el 2013 ingresó al Seminario Mayor San José de la Arquidiócesis de La Plata de donde cursó los profesorados de filosofía y teología. Mientras estaba en el seminario realizaba una intensa labor social y pastoral en el Hospital de niños “Sor María Ludovica” de La Plata, en la Parroquia Ntra. Señora de Lujan y este último año Parroquia Ntra. Señora de la Piedad de La Plata.
Juan Pablo recibió la fe y la formación cristiana en el seno de su familia, en especial de una tía abuela, Lila Ferraro y de su abuelo paterno Heriberto Arrachea. Ellos lo iniciaron en el camino de la fe y el amor a Dios desde niño.

Luego en el colegio de las hermanas fue creciendo en la vida de la fe, Juan Pablo recuerda a la Madre Angélica, quien siempre lo animó a seguir a Jesús. Desde chico participó activamente en la comunidad parroquial donde colaboraba, de manera particular, en el altar como monaguillo y con la música en el coro.
Juan Pablo recuerda especialmente el momento de su llamado vocacional con estas palabras: “descubro que Dios me llama a seguirlo de una manera diferente en una misión que realizábamos (en el año 2011 en Del Viso) con el grupo misionero “San Ignacio de Loyola” de la Basílica del Socorro, que fue mi parroquia en Buenos Aires”.
Fue ordenado Diácono 20 de diciembre del 2019 en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús de la ciudad de General Madariaga.
Ciudad
Portada digital del día 20/6/2025
Ciudad
Toda la información del día 20/6/2025
Ciudad
Baja el desempleo a 6% en el primer trimestre de 2025

La ciudad registró una tasa de desempleo del 6% durante el primer trimestre de 2025, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este porcentaje no solo marca una leve mejora respecto a los últimos registros difundidos por el INDEC, sino que también posiciona a la ciudad por debajo de la media nacional, que fue del 7,9%. en el primet trimestre del presente año.
A NIVEL NACIONAL
En el primer trimestre la desocupación se ubicó en el 7,9% de la población económicamente activa, lo que representa a 1,1 millones de personas, informó este jueves el INDEC. Es el mayor nivel desde que asumió el gobierno de Javier Milei, por encima del pico de 7,7% que se registró en el primer trimestre de 2024.
En términos netos, la cifra del 7,9% difundida hoy por el Indec implica que 250.000 más perdieron el empleo que hace un año, cuando era del 7,7%.
Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 9% para las mujeres y de 7,0% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con 9,1% y 7,4%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Patagonia (4,9%).
En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa de desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 5,0% de la PEA, mientras que se posicionó en 8,5% en aquellos con 500.000 y más habitantes.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 71,4% cuentan con hasta secundario completo, y el 28,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 67,8% lleva buscando empleo desde hace menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,0% lleva más de un año.
La tasa de subocupación resultó del 10% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,8% de la población activa. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7%.