Seguinos

Ciudad

CONCIERTO DE CAMPANAS EN LA CATEDRAL

18 de diciembre de 2020

El próximo domingo se realizará original el concierto interpretado con las 5 campanas de la Catedral. Un espectáculo verdaderamente acústico, puesto que el tañido de los bronces genera una frecuencia saludable y armoniosa para la ciudad.


Federico Orio es el autor y será responsable de este espectáculo original en la ciudad. Federico es un músico tucumano, percusionista, compositor y productor musical, nació en 1983. Compuso, produjo y dirigió conciertos de campanarios: “Cenizas”, “Vísperas”, “Libertad”, “Batalla de Tucumán” y “Camino de las campanas”(co. Escrito y producido junto a Ciro Cavalotti). Como percusionista, participó en conciertos de la Orquesta Estable de Tucumán.

Grabó baterías y percusiones en discos de sellos independientes: Yoconvoz, Fuego Amigo, Plastilina Records (Perú) y Quemasucabeza (Chile). Productor artístico del álbum Sector Apagado de Rosario Bléfari (Ultra-pop 2019). Compuso obras de percusión de cámara, entre las destacadas “Bronce” que se estrenó en el festival internacional de música contemporánea del conservatorio Astor Piazzolla, Bs. As. en 2019.

EL ESPECTÁCULO
Las cinco campanas más importantes de la catedral se llaman: Clara, Ercilia, Ernestina, Josefina e Inés. Ellas brindaran su canto en forma de concierto compuesto y dirigido por el músico tucumano Federico Orio, quién a su vez estará acompañado por destacados músicos y artistas Marplatenses en el campanario.Estas cinco campanas fueron donadas por familias tradicionales de Mar del Plata a lo largo del siglo XX.


Con su gran tamaño, sonoridad y belleza deleitaran al público asistente por aproximadamente veinticinco minutos. El concierto de campanas no es de carácter litúrgico y está dirigido a la comunidad en general. Es un concierto apto para todo público. Un concierto verdaderamente acústico, puesto que el tañido de los bronces genera una frecuencia saludable y armoniosa. La Plaza San Martín se convertirá momentáneamente en auditorio al aire libre. Se podrá disfrutar el concierto cumpliendo todos los recaudos de cuidado en estos tiempos difíciles, respetando el distanciamiento social, al aire libre y a plena luz del día.


Los conciertos de campanas son frecuentes en varias ciudades del mundo y también en el Norte de nuestro país. No es un concierto de melodías, sino un concierto de reverberaciones, ecos y memorias. Las campanas suenan siempre igual desde su fundición y hasta que se rompen. Esta cualidad del sonido une en un solo tañido: pasado, presente y futuro.


El público es libre de elegir cualquier punto de escucha en la plaza o deambular durante las campanadas para percibir los cambios que se generan gracias a los «rebotes», o mejor dicho el diálogo que mantienen las campanas con la arquitectura de la ciudad. Cada asistente percibe el concierto de acuerdo al punto de escucha que elija, ya sea estático o en movimiento y también de acuerdo a las memorias que suscite en la imaginación de cada uno.


Si el día es soleado y con viento, el sonido de las campanas viajará por kilómetros llegando hasta los oídos más lejanos dentro de la ciudad. Pero si por el contrario el ambiente es húmedo y llueve, el sonido viajará a menor distancia y será detenido en parte por las partículas de agua haciendo que el sonido se vierta directamente sobre la plaza. De todas maneras, el efecto acústico es notable y disfrutable en todas sus expresiones.

Video ensayo:

https://twitter.com/diocesis_mdp/status/1339959189725179904

Ciudad

Feriado: Para la UCIP no se cubrieron las expectativas comerciales

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata (UCIP), a través de su Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE) elaboró un informe especial sobre el comportamiento de las ventas en este último fin de semana largo del primer semestre del año.

Comparando con el año anterior, la caída de ventas fue del 4,1 % y con relación al fin de semana del día del Padre la caída fue del 6,3 %.

En cuanto a la percepción del flujo turístico y sin relación con las ventas, el 42,9 % admitió percibir más gente e iguales ventas, más gente y más ventas dijo el 16,3 %, no notó variaciones el 24,5 %. Por otra parte, el 14,3 % dijo percibir más gente y menos ventas, y el 2 % menos gente y menos ventas.

“Vino gente pero comprando el finde anterior vendimos menos, porque el anterior fue el día del padre y las ventas fueron superiores” indicó un comerciante de indumentaria del microcentro, resumiendo el comportamiento del fin de semana largo.

En el período mencionado el 49 % de los comerciantes manifestó que se alcanzaron parcialmente sus expectativas de ventas. Por su parte el 32,7 % aseguró no haber llegado a sus expectativas y el 18,3 % restante dijo que llegó a vender lo que esperaba.

La muestra del relevamiento fue realizada por la UCIP en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad vinculados al turismo como Microcentro y Güemes y los siguientes rubros: Calzado, marroquinería, ferretería, indumentaria, mueblería, lencería, medias, regalería, alimentos y bebidas, perfumería, cerrajería, farmacia, mallas, y materiales para la construcción.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 22/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 22/6/2025

Continuar Leyendo