Seguinos

Ciudad

Gastronómicos piden renovación

14 de diciembre de 2020

La Agrupación Hotelera y Gastronómica «25 de Mayo» despidió el año con un colorido acto con intervenciones artísticas y entrega de alimentos junto a más de 300 trabajadores en la Rambla Casino. El dirigente Pablo Santín convocó a «renovar» la conducción del gremio el próximo año.

«Desde que decidimos lanzar la 25 de Mayo vimos que debido a la situación que estaban atravesando nuestros compañeros era necesario recuperar el acompañamiento que merecemos los trabajadores por parte de sus representantes, una tarea que algunos solamente recuerdan en tiempos de campaña», expresó Santín.

Con la postal de Mar del Plata de fondo y una importante convocatoria y el despliegue de artistas locales, la Agrupación realizó un repaso y un balance de las distintas iniciativas de asistencia y contención desplegadas por la durante la pandemia para acompañar a los trabajadores del rubro, y convocó a «renovar» la conducción del gremio en 2021.

«Nuestra Agrupación nació en un año atípico, en el que los afortunados que mantuvimos la fuente de trabajo perdimos más del 25% de nuestro poder adquisitivo, y en el que casi el 30% perdió sus puestos de trabajo», repasó Santín al remarcar el impacto de la pandemia en la gastronomía y la hotelería, con los datos del reciente relevamiento sociolaboral realizado por la organización junto a la Universidad Nacional de Mar del Plata.

En ese sentido, recordó que una de las primeras iniciativas lanzadas fue el Programa Integral de Asistencia, que contempla «con excelentes resultados» la asistencia alimentaria a más de 450 familias sin importar si eran o no afiliados; la promoción de huertas familiares para aprender a trabajar la tierra y abastecerse de alimentos; capacitaciones, apoyo psicológico y acompañamiento a los emprendimientos surgidos en este tiempo.

Como broche de oro a ese trabajo sostenido y de cara a las Fiestas, la Agrupación entregó alrededor de 300 pandulces que cocinaron profesionales vinculados a la organización.

Durante el acto, conducido por la locura Patricia Montagni y en el que se respetó el distanciamiento social y el uso de tapabocas, brillaron sobre la Rambla los artistas urbanos Big Feca y Zhen, gastronómicos que desplegaron frente al mar su talento para rapear. El show cautivó a los presentes y a cientos de personas que paseaban por la costa marplatense.

También los integrantes de la murga “Los Victoriosos”, comandados por una trabajadora hotelera de la ciudad, aportaron su cuota de color y alegría en este acto en el que además se realizó una suelta simbólica de globos, sin helio para resguardar el medioambiente.

PACTO SOCIAL

Santín se diferenció en forma contundente de la actual conducción de UTHGRA en Mar del Plata y convocó a un gran pacto social entre trabajadores, el gremio y los empresarios para salir adelante.

«Ha sido un año durísimo para los empresarios, que son los grandes generadores de puestos de trabajo y nosotros las y los trabajadores fuimos solidarios con ellos en las pérdidas. Si algo nos enseñó esta pandemia es que trabajando unidos podemos alcanzar grandes cosas», expresó el dirigente de la Agrupación 25 de Mayo.

En esa línea propuso un pacto social, «un acuerdo entre las tres partes fundamentales» para la economía hotelera y gastronómica -trabajadores, empresarios y sindicato-, «cada uno cumpliendo el rol y la obligación que le corresponde».

Santín repudió la inacción del gremio: «Además de estar ausente, hace años dejó de representar a los trabajadores. En la pandemia mostró lo peor, negándole cajas de alimentos a los compañeros que no podían presentar sus recibos de sueldo actualizados; muchos la pasaron muy mal económicamente y ellos solamente aplicaban burocracia para todos sus trámites».

En la misma línea, cuestionó: «El gremio se la pasó llamando todo el invierno a las empresas para que vayan corriendo a pagar cuota sindical porque había que sostener el gremio, y jamás les importo si los compañeros cobraban o no su salario, si tenían un plato de comida para darle a sus familias».

Santín invitó a los trabajadores del sector a «transitar un camino juntos» y expresó: «Los invito a soñar, a cambiar la historia, a que cada uno de ustedes un día puedan contarles a sus nietos que son parte de la historia hotelera y gastronómica, y que sus nombren figuran en los libros de los valientes que se atrevieron a terminar con 20 años de nepotismo».

«Queremos un gremio que sea para todos los afiliados por iguales, si pagas la cuota sindical sos afiliado y merecés los mismos beneficios que el resto, y si no lo sos nuestra función como gremio es llenarte de motivos para que te afilies», indicó.

Desde la Agrupación 25 de Mayo reafirmaron su compromiso de «terminar con la burocracia» del gremio y generar «un espacio donde las y los trabajadores después de muchísimos años sientan que tienen su lugar».

Además, se instó a generar «urgente» una mesa de resolución de conflictos que permita preservar las fuentes de trabajo y agilizar los trámites a través de sistemas digitales que permitan optimizar recursos y descomprimir la espera y las aglomeraciones.

«Es muy importante una renovación compañeros, un cambio ideológico. Hace más de 20 años nos dirigen las mismas personas, los resultados ya sabemos cuáles son, un gremio lleno de familiares que hace mucho están más ocupados en sus emprendimientos que de los problemas de los trabajadores», agregó Pablo Santín y convocó a votar en 2021 «una comisión ejecutiva integrada solamente por trabajadores hoteleros y gastronómicos y que no son ni familiares ni parientes de nadie».

También selló su compromiso para crear una comisión ejecutiva que tenga la misma cantidad de mujeres que de varones, que pueda «mezclar el empuje de los más jóvenes con la experiencia y la sabiduría de los más adultos» y poner en marcha una mesa de género para abordar todo tipo de problemáticas afines.

Por último, el referente de la Agrupación deseó en nombre de todo el equipo que lo acompaña «una Feliz Navidad y un Feliz Año» para dejar atrás este año atravesado por la pandemia y auguró comenzar «un 2021 lleno de salud, trabajo y que en septiembre de 2021 tengamos un éxito electoral abrumador».

Ciudad

Portada digital del día 3/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo