País
La City porteña lanza promo para atraer turistas de todo el país

13 de diciembre de 2020
El Ente de Turismo de la ciudad de Buenos Aires lanzó hoy una campaña de comunicación a través de todos los canales, inclusive televisión abierta y por cable, para volver a visitar la ciudad, por ocio / placer o bien para visitar familiares y/o amigos.
La campaña #TeExtrañaBA muestra cómo Buenos Aires se preparó para volver a recibir a sus visitantes, adaptando el espacio público, la oferta gastronómica y cultural a la nueva normalidad. Por otro lado, a través de la emoción, convoca a un reencuentro con los diferentes espacios que hay para conocer, seguir viviendo momentos únicos y disfrutar de la ciudad así como volver a encontrarse con los seres queridos y los lugares, luego de largos meses de distanciamiento.
“Buenos Aires se abrió nuevamente al turismo, algo que nos llena de alegría. Queremos volver a reencontrarnos con las personas que nos eligen como destino, después de este año tan difícil que hemos transitado, y sabemos que muchos quieren volver para disfrutar y vivir de todos los atractivos que tiene la ciudad así como ver nuevamente a familiares y amigos”, expresó Gonzalo Robredo, Presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha venido trabajando en el Plan de Puesta en Marcha y aprobó diferentes protocolos sanitarios para las actividades habilitadas así como nuevas propuestas de disfrute brindando más oportunidades en los espacios públicos de la ciudad y actividades al aire libre.
Desde el 8 de diciembre la ciudad se abrió al turismo nacional e internacional con una fuerte estrategia de testeo y apelando a la responsabilidad individual. En coordinación con el Gobierno nacional el plan contempla diferentes instancias de testeo para garantizar la seguridad de turistas regionales, nacionales y residentes, sin necesidad de realizar cuarentena a su arribo y solamente incluye el aislamiento en caso de que el testeo resulte positivo. Para más información se puede consultar el sitio buenosaires.gob.ar/vacacionesresponsables y conocer todos los requisitos necesarios.
Además desde octubre la Ciudad obtuvo el sello de destino seguro del Consejo Mundial del Viaje y el Turismo (WTTC) que garantiza que cumple con todos los protocolos sanitarios y de seguridad para recibir visitantes, y es una garantía internacional de confianza para los viajeros. Asimismo, el Gobierno porteño y el sector hotelero trabajaron en conjunto desarrollando los protocolos, y actualmente los hoteles están listos para alojar visitantes de forma segura.
Por otro lado, hay una gran oferta turística y cultural que se ha ido habilitando, con protocolos y aforos, haciendo hincapié en el aprovechamiento de los espacios públicos como las calles y veredas donde se brinda actividades y servicios gastronómicos, terrazas, museos, teatros y una gran cantidad de espacios verdes para visitar y descubrir como la Reserva Ecológica en Costanera Sur, el Ecoparque y el jardín japonés entre otros atractivos.
También, desde el Ente de Turismo se promocionan diferentes circuitos al aire libre a través del programa de Turismo en Barrios para recorrer barrios no tradicionales donde hay baja aglomeración de personas, la posibilidad de realizar los recorridos caminando o en bici, y gran variedad de oferta gastronómica además de arte urbano.
Para poder disfrutar de la campaña se pueden visitar este breve video https://youtu.be/3-uPm3pWuSo y mirar las redes sociales del Ente de Turismo en Instagram @travelbuenosaires, Twitter@travelbaires, Facebook @travelbuenosaires y la web https://turismo.buenosaires.gob.ar/es.
País
Desde el Gobierno respaldan a EEUU tras los ataques a Irán

El ministro de Defensa, Luis Petri, sostuvo desde su cuenta de X que “garantizar la paz en el mundo es luchar, siempre y en todo lugar, contra el terrorismo y sus armas nucleares”. De esta manera, el funcionario de Milei hizo público su respaldo al presidente Donald Trump en la campaña militar contra Irán.
“Mañana el mundo despertará más libre y en paz! Fuimos victimas del terror de Irán y lo pagamos con sangre de inocentes. Gracias Presidente Javier MIilei! Estamos en el lado correcto de la Historia! Del lado de la Justicia!”, cerró.
El mensaje del ex radical fue retuiteado por el mandatario libertario y llegó horas más tarde de las palabras del republicano, quien advirtió durante la noche del sábado que “habrá paz o una tragedia para Irán”, en su primera declaración desde la Casa Blanca tras confirmar que el ejército estadounidense protagonizó el ataque a Irán.
En la misma línea, Trump subrayó que Irán “debe ahora hacer la paz” o enfrentarse a una escalada sin precedentes, y desafió: “Recuerden, aún quedan muchos objetivos por alcanzar".
Asimismo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, contribuyó a reafirmar el alineamiento de la Argentina, y se ganó el repost del Presidente. “Terrorismo nunca más. Fin”, escribió desde su cuenta en alusión al conflicto bélico.
Por su parte, el jefe de bloque de La Libertad Avanza (LLA) en la Cámara de Diputados bonaerense, Agustín Romo, también expresó su alineamiento con una serie de publicaciones en las que destacó a Trump. “Primera vez que Argentina está del lado correcto. Y lo más importante: del lado ganador”, sentenció.
“Del lado correcto. Del lado ganador. Desde el principio”, insistió.
País
REMARCAN PRECIOS

Se vienen remarcaciones en los precios de la nafta y el gasoil en las próximas horas, como consecuencia de la suba del barril de crudo Brent, referencia para la Argentina. Las petroleras locales preparan un aumento del 5%, según trascendió de fuentes del mercado.
Puma fue la primera en aplicar el aumento, que ya rige en sus surtidores desde la noche del viernes. Los dueños de las estaciones de servicio advierten que Shell hará lo mismo. “No nos dan los márgenes”, dijeron fuentes de la compañía.
La clave de cómo evolucionará esto la dará YPF, que tiene más de la mitad del mercado de combustibles en la Argentina. En las próximas horas la petrolera estatal se espera que adopte una decisión.
Mientras tanto, las petroleras dicen que el retraso en los precios llega al 18% en algunos casos.
Se espera que las remarcaciones se apliquen en etapas, para evitar tensiones con el Gobierno, que no quiere que haya grandes subas en uno de los rubros más sensibles del mercado, en momentos en que se busca seguir bajando la inflación.
Desde el arranque de junio, el petróleo crudo subió más de 20%, desde los 63 dólares por barril en el Mar del Norte (Brent, que es la referencia para Argentina) hasta US$ 77.
Este año, los precios de los combustibles de YPF en la Ciudad de Buenos Aires subieron 0,5% en el gasoil premium y 7% en la nafta súper. (DIB)
País
Vacaciones de alto vuelo

Aerolíneas Argentinas anunció su programación especial para el mes de julio, en el marco de la temporada de invierno con más de 330 salidas diarias. La oferta total superará 1,4 millón de asientos disponibles, una cifra similar a la de la temporada de 2024, informaron fuentes de la compañía.
En el mercado doméstico, operará más de un millón de asientos, con foco en los principales destinos turísticos de la temporada.
Bariloche lidera la red con más de 110 vuelos semanales y conexiones directas desde Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, Mar del Plata y Viedma.
Ushuaia y El Calafate también tendrán un refuerzo significativo, con servicios diarios desde Aeroparque y rutas directas desde Córdoba y Rosario.
San Martín de los Andes, Mendoza, Iguazú y otros destinos clave completan la oferta ampliada, junto a una red de inter-tramos que permitirá conectar ciudades del interior sin pasar por Buenos Aires.
También se destacan los incrementos de rutas como Buenos Aires–Córdoba, Buenos Aires–Tucumán, Buenos Aires–Jujuy y Buenos Aires–Mar del Plata, entre otras.
Un punto central de la temporada será la llegada de turistas desde Brasil: la empresa operará más de 80 vuelos semanales entre ambos países, incluyendo 30 servicios desde San Pablo y 30 desde Río de Janeiro, además de vuelos diarios con Porto Alegre, Curitiba o Salvador de Bahía.
Buena parte de esta programación conecta directamente con los principales destinos invernales del país, como las rutas San Pablo–Bariloche, San Pablo–San Martín de los Andes o San Pablo–Salta, sin necesidad de hacer escala en Buenos Aires.
En cuanto al turismo emisivo, se mantendrán los vuelos directos desde Córdoba y Rosario a Río de Janeiro.
La conectividad regional se completará con vuelos diarios a Santiago de Chile, Bogotá, Lima y Montevideo, además de frecuencias regulares a Asunción, Santa Cruz de la Sierra y Punta del Este. En el caso de Uruguay, se suma una operación especial directa entre Montevideo y Bariloche durante julio. En total, la red regional ofrecerá 225.000 asientos.
En cuanto a la red internacional de larga distancia, la oferta superará los 108.000 asientos. Se destacan el aumento de frecuencias a Miami (de 14 a 16 vuelos semanales) y a Punta Cana (de 4 a 6). Cancún mantendrá sus 5 vuelos semanales, mientras que Madrid contará con 12 frecuencias y Roma con 4.
Hasta el 30 de junio inclusive es posible comprar tickets para volar por Argentina hasta en 12 cuotas sin intereses con los principales bancos y tarjetas. Toda la información está disponible en aerolineas.com.ar o en la app corporativa.