Ciudad
Gastronómicos despiden el 2020 y festejan el inicio del verano

13 de diciembre de 2020
La Agrupación Hotelera y Gastronómica «25 de Mayo» anunció un gran acto de cierre de año y principio de temporada 2020/2021 que se llevará a cabo este lunes 14 entre los Lobos Marinos de la Rambla Casino de esta ciudad.
Para despedir el 2020, la organización que conduce el dirigente gastronómico Pablo Santín llevará a cabo a partir de las 16.30 un encuentro abierto con trabajadores del sector en el que se desarrollarán intervenciones artísticas al aire libre, se entregarán alimentos elaborados por integrantes de la «25 de Mayo» y habrá una suelta de globos en la costa marplatense.
«Estamos llegando al cierre de un año muy complejo para la actividad gastronómica y hotelera y por eso queremos agasajar a todos los trabajadores, afiliados o no, con un encuentro en el reivindicaremos a la gran familia gastronómica», expresó Santín de cara al evento, en el que se proyectarán los objetivos de la agrupación de cara al 2021.
En dicha oportunidad se hará un repaso y un balance de las distintas iniciativas de asistencia y contención desplegadas por la organización durante la pandemia para acompañar a los trabajadores del rubro. También se analizará el positivo impacto de los ejes del Programa Integral de Asistencia que ya lleva varios meses en marcha con excelentes resultados.
Asimismo, cocineros de la Agrupación 25 de Mayo realizaron más de 300 pandulces que serán entregados a los trabajadores ese mismo día. Del acto participarán también los artistas urbanos Big Feca y Zhen, gastronómicos que desplegarán frente al mar su talento para rapear.
También los integrantes de la murga «Los Victoriosos», comandados por una trabajadora hotelera de la ciudad, aportarán su cuota de color y alegría para despedir el 2020 y transmitir buenos deseos de cara a la temporada.
El acto se realizará bajo el estricto cumplimiento de las medidas sanitarias vigentes. Será conducido por la reconocida locutora Patricia Montagni y estará encabezado por Pablo Santín e integrantes de la Agrupación Hotelera y Gastronómica «25 de Mayo» de esta ciudad.
Ciudad
Portada digital del día 20/6/2025
Ciudad
Toda la información del día 20/6/2025
Ciudad
Baja el desempleo a 6% en el primer trimestre de 2025

La ciudad registró una tasa de desempleo del 6% durante el primer trimestre de 2025, según los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Este porcentaje no solo marca una leve mejora respecto a los últimos registros difundidos por el INDEC, sino que también posiciona a la ciudad por debajo de la media nacional, que fue del 7,9%. en el primet trimestre del presente año.
A NIVEL NACIONAL
En el primer trimestre la desocupación se ubicó en el 7,9% de la población económicamente activa, lo que representa a 1,1 millones de personas, informó este jueves el INDEC. Es el mayor nivel desde que asumió el gobierno de Javier Milei, por encima del pico de 7,7% que se registró en el primer trimestre de 2024.
En términos netos, la cifra del 7,9% difundida hoy por el Indec implica que 250.000 más perdieron el empleo que hace un año, cuando era del 7,7%.
Al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 9% para las mujeres y de 7,0% para los varones.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desocupación fueron Gran Buenos Aires y Pampeana con 9,1% y 7,4%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor desocupación fue Patagonia (4,9%).
En cuanto al tamaño de los aglomerados, la tasa de desocupación fue inferior en los aglomerados de menor población: en los aglomerados con menos de 500.000 habitantes, resultó de 5,0% de la PEA, mientras que se posicionó en 8,5% en aquellos con 500.000 y más habitantes.
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 71,4% cuentan con hasta secundario completo, y el 28,6% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 67,8% lleva buscando empleo desde hace menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 32,0% lleva más de un año.
La tasa de subocupación resultó del 10% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,8% de la población activa. Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 29,7%.