Mundo
Sentido homenaje del Círculo de Periodistas Deportivos

29 de noviembre de 2020
Domingo 14 de noviembre de 1966, en su segundo partido oficial, Diego Armando Maradona convierte sus primeros dos goles profesionales al arquero Rubén Lucangioli (San Lorenzo de Mar del Plata 2, Argentinos Juniors 5), en el recordado estadio General San Martín de Mar del Plata, ubicado en la avenida Champagnat y Alvarado.
Miércoles 25 de noviembre del 2020 un país llora la muerte de su ídolo máximo y ante tanto dolor la despedida al unisono a las 22 horas (10 de la noche). Se prendieron todas las luces de los estadios, y un pueblo triste lleno de aplausos la noche.
A la hora señalada las luces de supermercado Macro, en ese histórico predio, muy caro a los sentimientos del deporte marplatense permanecieron apagadas, pero hubo cuatro marplatenses, entre ellos el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos de Mar del Plata, José Luis López, encendieron sus celulares, como luciérnagas mágicas y ante centenares de autos pasaban.
Fué Javier Rafael Escobar, quien acompañado por su hijo Gabriel (su abuelo fue cementista en la construcción del Estadio San Martín), quienes llegaron con la ofrenda floral para depositarla al pie de la placa de acrilico (ya no la de bronce, que es un recuerdo histórico de Mar del Plata). Se sumó Facundo Martín Fernández, de Alvarado a este humilde y silencioso homenaje, en ese lugar emblemático.
El último 7 de noviembre en ocasión de conmemorarse el Día del Periodistas Deportivo y a instancia del flamante “Socio de Honor” del Círculo de Periodistas Deportivos, Eduardo Zanoli y Vicente Ciano, la comisión de la institución comenzó las gestiones ante la empresa Macro para poner en valor el arco de ingreso a lo que fué el Estadio General San Martín.
Por el momento no se pudo avanzar en las tratativas al encontrarse el gerente con un periodo de licencia. La restauración y puesta nuevamente adecuada será por vía de los jovenes artistas del club Atlético Alvarado, vía Ricardo (Piki) Delacroix y el “Turco” Roura.
Fuente elretrato.com
Ciudad
Se entregan dos prófugos por los robos millonarios

Un corredor de autos y otro hombre se entregaron hoy a la Policía y quedaron detenidos como acusados de ser parte de una banda que sustrajo un botín superior al millón de dólares y 42 millones de pesos en distintos departamentos de la ciudad, y ya son cuatro los presos en la causa, informaron fuentes policiales y judiciales.
El piloto de autos Mauricio Di Norcia dio su versión de los hechos y negó los cargos que le imputó el fiscal Fernando Berlingeri durante la indagatoria, mientras que Ricardo Soteris se negó a declarar.
Soteris y Mauricio Di Norcia habían llegado pasadas las 8 a la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Mar del Plata acompañados por sus abogado particulares, Martín Bernat y Lautaro Resúa, respectivamente.
En declaraciones a Télam, Resúa dijo esta mañana respecto de su defendido, el comerciante y corredor de autos, Di Norcia: “Se quería presentar él mismo y lo acompañamos a eso. Se puso a derecho y en la tarde va a declarar”.
"Mi cliente no tiene nada para ocultar y no es la primera que vez que lo implican en un hecho. Ya hace tres años también lo salpicaron en otra causa y pudo demostrar su inocencia", agregó.
En ese sentido, Resúa contó esta tarde que al ser indagado por el fiscal Berlingeri, Di Norcia “brindó una explicación de todos los hechos que se le imputaban y respondió a todas las preguntas del fiscal y además de negar haber tenido participación alguna en los hechos investigados, prestó toda la colaboración e información que tenía a su disposición”.
Asimismo, señaló que el piloto de autos manifestó “que no estuvo en ninguno de los hechos ni presencialmente ni tampoco organizando los mismos”.
En tanto, Luis Di Norcia, su padre, dijo esta tarde a C5N: “yo creo que si hubiera agarrado esa suma de plata estaríamos todos más o menos acomodados en la familia”.
Por otro lado, fuentes judiciales informaron a Télam que Soteris se negó a declarar ante el fiscal Berlingeri, que a ambos acusados les imputó el delito de “asociación ilícita” y “robo agravado por efracción y por uso de llave falsa, cuatro hechos”.
Ambos acusados fueron trasladados a la Unidad penal 44 de Batán, donde permanecerán alojados al igual que los otros dos imputados, Facundo Carro y Agustín Suárez, quienes se entregaron el jueves pasado y también son representados por el abogado Resúa.
Los primeros arrestados se negaron a declarar ayer ante el fiscal a cargo de la causa, Fernando Berlingeri, que les imputó los mismos delitos que a Di Norcia y Soteris
Los pesquisas creen que la banda cometió al menos cuatro robos en los últimos seis meses en departamentos del macrocentro y de la zona de Playa Grande, en el sur de Mar del Plata.
En ese sentido, sostienen que los ladrones se alzaron con un botín superior al millón de dólares y a los 42 millones de pesos, como así también gran cantidad de alhajas y joyas.
Según explicó a Télam el fiscal Berlingeri, para concretar los hechos la banda realizaba tareas de inteligencia en torno a sus víctimas, lo que le permitía acceder a cierta información sobre los ahorros que tenían en sus inmuebles.
"Hay filmaciones producto de las cámaras de seguridad de los edificios en los que vivían las víctimas y aledañas que muestra a distintos integrantes de la banda que merodeaban la zona los días previos a cometer los ilícitos", dijo el fiscal.
Además, manifestó que “entre las víctimas no hay relación alguna, entre ellos no se conocían" y que "hay escuchas telefónicas que están incorporadas a la causa donde hablan entre ellos sobre los hechos cometidos".
"Hay al menos dos de los sospechosos sobre los que pesa la orden de captura que en diciembre pasado estuvieron en Qatar presenciando el mundial de fútbol, y luego hay otro viaje que realizan tres de ellos a otro destino turístico", expresó.
Entre los sindicados como autores de los hechos, hay un comerciante, el dueño de una concesionaria y propietario también de una "cueva" (comercialización de venta y compra de moneda extranjera), situada en el macrocentro de esa ciudad.
Según la investigación, los delincuentes aprovechaban que los dueños de los departamentos asaltados no estaban en la vivienda al momento de ingresar a robar.
Para los pesquisas, el primero de los hechos se produjo el 28 de julio último en un edificio de la calle Moreno al 3000 y, unos días más tarde, la misma banda cometió otro robo en el mismo domicilio al aprovechar que sus moradores estaban de viaje.
Otro de los robos ocurrió el 13 de noviembre en la calle Bolívar al 3500 y el último sucedió el 20 de enero en un departamento de la calle Rodríguez Peña al 100, en plena zona de playa Grande.
La sospecha de los investigadores es que, para ingresar a los departamentos, los ladrones obtenían copias de las llaves de la puerta de ingreso, tanto del edificio como de la vivienda.
Días atrás, el fiscal Berlingeri y personal de la DDI Mar del Plata lograron identificar a los sospechosos tras un peritaje clave en distintos teléfonos celulares, en los que se recuperaron mensajes donde reconocían distintos robos.
Finalmente el miércoles pasado, con el aval de la Justicia de Garantías, personal policial allanó cuatro domicilios y una "cueva" financiera del macrocentro marplatense con el fin de dar con los delincuentes, pero el resultado fue negativo.
Los procedimientos tuvieron lugar en una vivienda del barrio privado "Rumenco Joven", ubicado en avenida Jorge Newbery; en una casa en la calle French al 5300; un inmueble en San Juan al 4100; en una vivienda de la calle Laprida al 5000 y en un inmueble que actuaba como "cueva" en Catamarca al 2200.
Al arribar la Policía, ninguno de los imputados se encontraba presente y a los investigadores les llamo la atención porque el resto de la familia estaban como esperándolos.
De inmediato, el fiscal Berlingeri pidió que se les dicte a los sospechosos una orden de captura internacional.
Finalmente, el jueves por la tarde Carro y Suárez se presentaron en la sede de la DDI local y quedaron detenidos. (Fuente agencia Telam)
Mundo
En EEUU alertan que habría una guerra con China en 2025

Un general de alto rango de la Fuerza Aérea de EEUU envió un memorando en enero pasado a los oficiales bajo su mando que predice que Estados Unidos estará en guerra con China en 2025 y les ordena que se preparen. El inquietante informe se conoció en medio del incidente del globo chino que atravesó todos los EEUU.
En el memorando, obtenido por NBC News, el general Mike Minihan, jefe del Comando de Movilidad Aérea, dijo: “Espero estar equivocado. Mi instinto me dice que combatiré en 2025”. El Comando de Movilidad Aérea (AMC, en inglés) tiene cerca de 50.000 miembros en servicio y unos 500 aviones. Es responsable del transporte y el reabastecimiento de combustible. O sea que tiene un rol clave en una guerra que sería con un fuerte componente aéreo y aeronaval.
Minihan dice en el memorando que debido a que tanto Taiwán como EEUU tendrán elecciones presidenciales en 2024, EEUU estará “distraído” y el presidente chino, Xi Jinping, tendrá la oportunidad de invadir Taiwán. Expone sus objetivos para la preparación, incluida la creación de “un equipo de maniobra de fuerza conjunta fortificado, listo, integrado y ágil, listo para combatir y ganar dentro de la primera cadena de islas” frente a Taiwán.
El memorando está dirigido a todos los comandantes del ala aérea del Comando de Movilidad Aérea y otros comandantes de la Fuerza Aérea, y les ordena que informen a Minihan sobre todos los esfuerzos para prepararse para la guerra contra China antes del 28 de febrero.
Durante febrero, ordena a todo el personal que tenga “pleno entendimiento de que la letalidad es lo más importante. Apunten a la cabeza”. También ordena a todo el personal que actualice sus registros y contactos de emergencia. En marzo, ordena a sus hombres que “consideren sus asuntos personales y si se debe programar una visita con la oficina legal de su base para asegurarse de que estén legalmente listos y preparados”. Minihan les insta a aceptar algún riesgo en el entrenamiento. “Corre deliberadamente, no imprudentemente”, escribe, pero agrega: “Si te sientes cómodo con tu enfoque del entrenamiento, entonces no estás tomando suficiente riesgo”.
También revisa una capacidad que Estados Unidos está considerando para una posible guerra con China: enjambres de drones comerciales. Dice que las unidades de aviones tanque KC-135 deben prepararse para “entregar 100 UAV estándar desde un solo avión”.
Un portavoz del AMC confirmó en un comunicado que el memorándum es real: “Este es un memorándum interno auténtico del general Minihan dirigido a sus equipos. Su orden se basa en los esfuerzos fundamentales del Comando de Movilidad Aérea del año pasado para preparar a las Fuerzas Aéreas de Movilidad para futuros conflictos, en caso de que falle la disuasión”.
El secretario de prensa del Departamento de Defensa general Patrick Ryder dijo en un comunicado: “La Estrategia de Defensa Nacional deja en claro que China es el desafío principal para el Departamento de Defensa y nuestro enfoque sigue siendo trabajar junto a aliados y socios para preservar un Indo-Pacífico pacífico, libre y abierto”.
En marzo de 2021, el almirante Philip Davidson, jefe del Comando Indo-Pacífico, dijo ante el Senado que “Taiwán es claramente una de las ambiciones de China. Creo que la amenaza se manifestará durante esta década , de hecho, en los próximos seis años”. Cuando se le preguntó a principios de este mes si una invasión china de Taiwán era inminente, el secretario de Defensa Lloyd Austin dijo: “Lo que estamos viendo recientemente es un comportamiento muy provocativo por parte de las fuerzas de China y su intento de restablecer una nueva normalidad. Pero si eso significa o no que una invasión es inminente”, dijo Austin, “lo dudo seriamente”.
DERRIBAN GLOBO ESPÍA CHINO
La fuerza aérea estadounidense finalmente derribó el presunto globo espía chino cuando este llegó al océano Atlántico, sobre la costa oriental del país. El presidente Joe Biden aprobó derribar el globo, dijo la CNN. El globo, de enormes dimensiones, había sido detectado sobre territorio estadounidense el pasado martes, y pasó cerca de una base de misiles nucleares en Montana, en el centro del país.
En ese momento, el Pentágono aconsejo a Biden no derribar el globo por el posible daño que causaría al caer. Así que se esperó que los vientos lo llevaran a atravesar todo el país de oeste a este antes de derribarlo sobre el mar. China asegura que se trataba de un globo meteorológico, pero Washington afirma que era para espionaje.
Antes de que se derribara el globo, la Administración Federal de Aviación ordenó un bloqueo de los aeropuertos de Wilmington, Carolina del Norte; Charleston, Carolina del Sur; y Myrtle Beach, Carolina del Sur. La FAA también restringió el espacio aéreo cerca de Myrtle Beach “para apoyar al Departamento de Defensa en un esfuerzo de seguridad nacional”.
Mundo
Identifican a los 5 argentinos que murieron en un accidente en Brasil

El consulado argentino en Brasil identificó hoy a las cinco víctimas fatales argentinas, así como a un hombre que se encuentra internado, producto del accidente del ómnibus que cayó el martes por un barranco cuando trasladaba a varios extranjeros en una ruta del sur de Brasil.
El accidente trajo como consecuencia la defunción de los argentinos Carina Isabel Martínez, David Pinchevezky, Giuliana Elena Tessari, y Fernando Guido Benítez, oriundos de la provincia de Misiones; y Franco Tomás Sánchez, de la provincia de Buenos Aires.
Además, el consulado informó que otro argentino, Pedro Maximiliano Rodríguez, se encuentra internado.
"Los familiares de Carina y David (madre e hijo) ya realizaron el certificado de defunción y la cochería retiró los cuerpos del Instituto de Medicina Legal de Brasil (IML)", notificó la Embajada Argentina en Brasil por medio de sus redes sociales y detalló que, entre hoy y mañana, los cuerpos serán trasladados a Puerto Iguazú.
En tanto, confirmó que los familiares de Giuliana y Fernando reconocieron los cuerpos y están tramitando los certificados de defunción.
Por último, en el caso de los familiares de Franco, la entidad indicó que autorizarían al consulado a cremar el cuerpo.
El siniestro ocurrió ayer a la madrugada, alrededor de la 1.50, cuando un ómnibus de la empresa "A Catarinense" que salió de Florianópolis (Santa Catarina) el lunes a las seis de la tarde, con destino a Foz de Iguazú, perdió el control y se desbarrancó en la ruta BR277, en el municipio de Fernandes Pinheiro, por causas que aún se desconocen.
Se estima que entre los 54 pasajeros que viajaban en el ómnibus, había al menos 14 ciudadanos argentinos, además de paraguayos, franceses y alemanes, según la jefa de bomberos del municipio paranaense de Irati, Carla Spak, citada por la agencia de noticias AFP.
El siniestro dejó siete fallecidos y un saldo de 22 personas heridas que fueron trasladadas a centros de salud cercanos en la región central de Paraná.