Seguinos

Sociedad

VIGILIA POR DIEGO

26 de noviembre de 2020

Miles de personas se acercaron espontáneamente al Obelisco, como en la Bombonera  y La Paternal para despedir a Diego Maradona,  donde los hinchas xeneizes  de los bichos colorados armaron santuarios con flores y velas en las puertas de los estadios,y en medio de  fervorosos cánticos y llantos en el inicio de lo que serán tres días de duelo para conmemorar al mayor ídolo del fútbol argentino.

Los restos de Maradona fueron traslados desde la morgue de San Bernardo hasta a una funeraria del barrio de La Paternal, en medio de una caravana interminable. Allí, se vivieron momentos de euforia y tensión entre los simpatizantes con las fuerzas de seguridad. Hoy sus restos serán velados en Casa Rosada, donde una multitud ya se concentraba  para darle su último adiós.

LA AUTOPSIA

El fallecimiento de Diego Maradona “no posee más que características naturales” y en su cuerpo “no se advirtió ningún signo de criminalidad” o “violencia”, informó este miércoles el Fiscal General del departamento de San Isidro, John Broyad.

“Lamentablemente con un tremendo dolor podemos confirmar el fallecimiento aproximadamente a las 12 horas del día de la fecha”, dijo Broyad en rueda de prensa desde la entrada al barrio privado en el que falleció el astro del fútbol.

“No se advirtió ningún signo de criminalidad. No se advirtió ningún signo de violencia. La autopsia se va a hacer a los fines de detallar la razón de la muerte. El fallecimiento no posee más que características naturales. No hay signos de violencia. La autopsia va a establecer la razón de la muerte”, añadió.

El fiscal indicó que los miembros “mas calificados” de la policía científica de la zona fueron los que ingresaron al domicilio. Maradona, que el 30 de octubre cumplió 60 años, falleció este miércoles en su residencia de la provincia de Buenos Aires.

El entrenador de Gimnasia y Esgrima La Plata fue ingresado el 2 de noviembre en una clínica de Buenos Aires por anemia, deshidratación y con un “bajón anímico”, pero al hacerle estudios se le diagnosticó un hematoma subdural por el que fue operado al día siguiente.

Luego, tuvo “algunos episodios de confusión” que los médicos “asociaron” a “un cuadro de abstinencia”. Maradona estuvo en total nueve días internado y recibió el alta hospitalaria el 11 de noviembre.

Fotos de Federico López Claro

Ciudad

Empresa fue distinguida por su aporte sostenible del agro

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada, acompañó al equipo de Plataforma PUMA, empresa marplatense ganadora del premio INTECMAR 2024 en la categoría Empresas, por su aporte a la transformación sostenible del agro y su desarrollo tecnológico de impacto positivo.

PUMA trabaja para acelerar la transición hacia una agroindustria regenerativa, conectando a toda la cadena de valor para medir, reportar y verificar el impacto ambiental de los sistemas productivos.

Con un enfoque científico y escalable, la tecnología desarrollada por esta startup permite visualizar la huella ambiental en origen, donde se generan más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este avance la posicionó como la única plataforma en América Latina reconocida bajo el estándar 2BS.

Su cofundadora y CEO, María Inés Di Nápoli, referente del ecosistema emprendedor marplatense, expuso sobre el rol de las empresas en el cambio climático en el Forbes Sostenibilidad Summit, y participó también del Regenerative Agriculture Summit en Chicago, además de disertar en la Jornada Provincial de Cebada y Trigo sobre la importancia de cadenas de valor sustentables.

“Esta startup es un ejemplo claro de cómo el desarrollo local puede proyectar a Mar del Plata al mundo, con impacto, tecnología y una nueva mirada sobre el futuro de los negocios”, destacó Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada.

Además, Muro sostuvo: “Mar del Plata es el resultado de la planificación y la previsibilidad. No es magia, es método”, al remarcar que el crecimiento económico local responde a políticas públicas que facilitan la generación de emprendimientos innovadores como Plataforma PUMA.

Lo que comenzó como un emprendimiento impulsado desde la costa atlántica, hoy es una startup reconocida a nivel internacional, con operaciones en 7 países, más de 1,5 millones de hectáreas monitoreadas y un crecimiento sostenido.

Para información y acompañamiento a emprendimientos, PyMEs o industrias, los interesados pueden escribir a [email protected] o comunicarse al 499-8300 (internos 5322/5324) para asesoramiento industrial, o al 499-8370 (interno 4342) para capacitaciones. También pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Salta 1842, 5º piso.

Bajo el lema “Tu innovación crea tu futuro”, INTECMAR 2025 busca visibilizar y potenciar proyectos que integren tecnología, creatividad y compromiso con la comunidad, tanto para generar nuevas oportunidades de negocio como para resolver desafíos del entramado productivo local. La inscripción permanecerá abierta hasta el 23 de mayo en intecmar.ar/premio.

Continuar Leyendo

Mundo

Cardenales argentinos participarán del Cónclave en Roma

Esta lunes por la mañana, los cardenales argentinos Ángel Rossi, arzobispo de Córdoba, y Vicente Bokalic Iglic, arzobispo de Santiago del Estero, iniciaron su participación en los encuentros preparatorios al Cónclave que tienen lugar en el Vaticano.

Durante estos encuentros, los cardenales reciben información específica sobre el proceso y comparten conversaciones informales que favorecen el conocimiento mutuo, un aspecto clave en la elección del futuro pontífice.

El ambiente, marcado por la presencia de periodistas y fieles que se acercan a saludar a los purpurados, refleja el clima de expectativa y oración que vive la Iglesia en estos días.

En este marco, los cardenales reunidos en la V Congregación General, decidieron que el Cónclave para elegir al 267º sucesor de Pedro comenzará el próximo miércoles 7 de mayo.

"Desde la Arquidiócesis de Córdoba invitamos a toda la comunidad a mantenerse unidos en la oración, y pedir la asistencia del Espíritu Santo para este tiempo de especial importancia para la Iglesia", indicaron en un comunicado.

Continuar Leyendo

Sociedad

‘El intrusismo en nutrición pone en riesgo la salud de las personas’

En los últimos años, sobre todo en redes sociales, comenzaron a aparecer entrenadores, preparadores físicos, coachs e influencers alentando y promocionando novedosas dietas o productos mágicos, descensos de peso rápido u otras supuestas soluciones alimentarias. Todo esto sin la formación ni la experiencia para hacerlo.

El intrusismo profesional es la realización de los actos característicos de una profesión sin tener la titulación y la capacitación para ello. “En el caso de la nutrición, son aquellas personas que ejercen de manera ilegal, sin matrícula provincial y sin la titulación necesaria”, aseguró Laura Salzman, presidenta del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires. 

En Argentina, la nutrición es una profesión de grado universitario y para ejercerla en el territorio de la provincia de Buenos Aires, se requiere una matrícula profesional habilitante que es otorgada por la institución que encabeza Salzman. En ese sentido, la nutricionista explicó que “la matrícula garantiza la validación de que la persona que está atendiendo tiene un recorrido académico cuyos títulos han sido validados”.

El intrusismo en nutrición no sólo desinforma a quienes buscan orientación sobre hábitos alimenticios, sino que también socava el valor de la formación y experiencia. “Esto no solo deslegitima el trabajo de los profesionales, quienes dedican años de estudio y capacitación para ejercer con ética, responsabilidad y rigor científico, sino que también pone en riesgo la salud y el bienestar de la población”, sostuvo la licenciada en Nutrición (MP 4384), Leticia Beatriz Azzaretti, matriculada en el colegio y oriunda de San Nicolás. 

Justamente, en esa ciudad, situada en el extremo norte de la provincia de Buenos Aires, un grupo de nutricionistas debió hacerle frente a una situación problemática cuando la dueña de un gimnasio promocionó, en una radio local, sus planes de entrenamiento con un plan alimentario, sin tener la formación adecuada. 

Estas personas sin la titulación ni la validación correspondientes muchas veces se amparan bajo pseudotítulos relacionados a la nutrición, pero no cuentan con la formación ni los requisitos legales para poder ejercer. Lo peor del caso es que pueden atentar contra la salud de la población ya sea al fomentar prácticas no basadas en la mejor evidencia científica disponible, desinformar o lucrar con productos de dudosa fiabilidad.

El Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires viene realizando campañas de concientización mediante redes sociales, informando las consecuencias negativas de estos actos. Asimismo, la institución recibe y recepciona las denuncias contra el intrusismo profesional a través de un correo electrónico destinado a la comunidad en general, [email protected], y para las y los colegiados a partir del acceso a un portal de denuncias, cuyo propósito es brindar una

herramienta accesible y efectiva para la denuncia de irregularidades en el ejercicio de la profesión en territorio bonaerense.

“Lo que buscamos es justamente construir entornos profesionales éticos y seguros, protegiendo así la salud de toda la población de la provincia”, concluyó Salzman.

Continuar Leyendo