Seguinos

Ciudad

Comités barriales

19 de noviembre de 2020

Los miembros de la coordinación general de los Comités Barriales de Emergencia se reunieron este miércoles con el obispo Gabriel Mestre, en un encuentro en el que repasaron el trabajo realizado en los barriales desde iniciada la pandemia Covid-19 en Mar del Plata y Batán.

En las instalaciones del Obispado, y garantizando el distanciamiento social, los presentes compartieron experiencias y balances de los últimos meses, al tiempo que proyectaron una continuidad de trabajo conjunto de cara al futuro.

Desde el inicio, monseñor Mestre refirió que asistía como un “escuchador” de los planteos de los CBE y que su disposición, y la de la Diócesis, continuaba siendo plena en el esfuerzo organizativo que vienen haciendo los CBE en el municipio.

En ese sentido, los integrantes de la coordinación de los CBE destacaron y agradecieron que la Iglesia católica de Mar del Plata, por medio de sus párrocos, capillas, comunidades de base y fieles laicos, forma parte intrínseca del despliegue territorial de los CBE y pusieron “el trabajo y recursos puestos en juego en favor de los sectores más humildes”.

Además, desde los CBE también aseguraron compartir preocupaciones en torno a la participación del Municipio en la tarea social. “Mantenemos reclamos constantes al municipio, como administración del Estado de mayor cercanía, de elementos de higiene para los centros comunitarios, y de una infraestructura de logística con refrigeración para asegurar las condiciones del alimento que se distribuye semanalmente”, señalaron.

Al cierre, Mons. Mestre señaló tres puntos especiales a tener en cuenta de cara al futuro.

El primero, “Prestar atención al cuidado” como valor para quienes tienen tareas de responsabilidad social y política para con otros, “incluso recuperando la dimensión mística” del trabajo.

En segundo lugar, convocó a los presentes ser parte del “Pacto Educativo Global” que plantea el papa Francisco, y señaló la educación como tarea principal para el desarrollo de una sociedad más justa, digna e igualitaria.

Finalmente, Mestre subrayó la necesidad de “seguir fortaleciendo la organización” como eje vertebrador de la propuesta que los CBE constituyen en los sectores más vulnerables. “Ustedes son los que proponen dónde está lo mejor y lo posible para atravesar esta coyuntura”, concluyó Mestre.

En la reunión también estuvieron presentes junto al obispo el padre Raúl Escudé, párroco de Batán, el padre Hernán David, párroco de Santa Rita y el laico Pablo Baldini, miembro de Cáritas diocesana y delegado laico en la Mesa Social.

Ciudad

Portada digital del día 8/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

ALERTA POR OLA DE CALOR

Este miércoles y jueves el índice de riesgo de incendios forestales será muy alto en General Pueyrredon.

Por eso, desde el Municipio recomiendan:

-No quemes pastizales, restos de poda o residuos

-No tires colillas de cigarrillos por las ventanas o balcones

-No arrojes basura, botellas o vidrios en terrenos baldíos

-Encendé fogatas en áreas permitidas y nunca te olvides de apagarlas

-Extremá los cuidados, ante cualquier eventualidad llamá al 100 Bomberos, 103 Defensa Civil y 911 Policía.

Para más info ingresá en http://mgp.gob.ar/prevencionincendios

Continuar Leyendo

Ciudad

Alianza con Fundación Pupi

En el marco de la inauguración de su nuevo predio, Fundación Pupi y Fundación 360 sellaron un importante convenio de colaboración educativa y tecnológica. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar actividades conjuntas que beneficien a las comunidades donde ambas instituciones trabajan, con un fuerte enfoque en la inclusión, la equidad educativa y el uso de tecnologías innovadoras, detallaron  las licenciadas Carolina Corbellini       y Ana Rosa Contessi

El evento contó con la destacada presencia de Javier “Pupi” Zanetti, quien acompañó la firma de este convenio, marcando un hito en el compromiso conjunto de ambas fundaciones por transformar el futuro educativo de niños y jóvenes.
Desde Fundación 360 destacaron los múltiples beneficios que la robótica puede ofrecer a los niños y jóvenes de Fundación Pupi:

•    Desarrollo de habilidades cognitivas y tecnológicas.
•    Fomento de la creatividad y el pensamiento crítico.
•    Reducción de la brecha digital, promoviendo inclusión y equidad educativa.

Estuvieron presentes el intendente Guillermo Montenegro; la secretaria general del SOIP, Cristina Ledesma; el presidente y el Director Ejecutivo de la Fundación PUPI, Andrés de la Fuente y Juan Manuel de la Fuente respectivamente, y representantes de instituciones de la ciudad. 
De Fundación 360, participaron Gustavo Blanco, Presidente; Marcela Bianchi, Directora y José Luis Dranuta, Coordinador de Programas Educativos.

“Incorporar la robótica no solo enriquece el aprendizaje, sino que también brinda herramientas para que los chicos puedan integrarse y destacarse en un mundo cada vez más tecnológico,” señaló el licenciado José Luis Dranuta.

Un puente hacia el futuro: la educación tecnológica en el exterior


Además, Fundación 360 participó recientemente en el Open House de la Escuela Argentina en Miami, un evento que celebra el potencial educativo y tecnológico argentino en el exterior.

En ese marco, se firmó un acuerdo que refuerza el compromiso con la innovación y el talento nacional, extendiendo su impacto más allá de las fronteras.

Continuar Leyendo