País
Los argentinos, el jamón del medio y el sándwich

18 de noviembre de 2020
Por Jorge Chemes (Presidente de CRA)
El debate sobre el impuesto a la riqueza es un capítulo más de la saga interminable que la política escribe mandato tras mandato sin ir a la cuestión de fondo: el control del gasto público.
El vademécum tributario de 2020 tiene 166 impuestos que no alcanzan para mitigar el 50 por ciento de pobreza y menos para paliar déficit que arrastramos de décadas de desmanejos de lo ajeno.
El problema no es la suma o la resta, y menos el dólar, sino la falta de confianza en el peso y la ausencia de medidas de raíz que ataquen estructuralmente la fuga constante de dineros a través del agujero negro y sin fondo del gasto público.
El Estado es en síntesis como la casa de uno donde no se puede gastar más de lo que entra. En el medio de la vorágine , del oficialismo y de la oposición, hay 44 millones de argentinos que son, en el mejor de los casos, el jamón pero en casi todos, la mortadela del sándwich.
Desde ese incómodo lugar esos ciudadanos cumplen, a pesar de las dificultades que tienen, con alguno sino con varios de los 166 impuestos, sin recibir nada a cambio. Salud, educación y seguridad siguen siendo un pendiente y esa carencia del Estado se agrava cuanto más vulnerable es el quién la reclama.
La pandemia desnudó la incompetencia de lo público o, dicho de otro modo, la indiferencia de los gobiernos y el incumplimiento de sus obligaciones más mínimas.
Hoy nos ocupa un nuevo impuesto que, como tantos otros, nace en una emergencia de las tantas que transitamos. Sabemos que esta medida no es la solución, porque desalienta la inversión, pero fundamentalmente evita la discusión de fondo: Cómo y por qué un país que tiene todo, es cada vez más pobre, más lento y burocrático en tiempos en los que el mundo avanza vertiginosamente y que ofrece generosamente modelos para copiar. Y sin embargo, insistimos en los errores.
Repartir más no erradica pobreza. La única herramienta que hace posible esto es la educación y la generación de empleo. Lo otro, el paliativo, es la tapa de una olla a presión cuyo mango ya no se sabe quién tiene.
Otra vez estamos ante una medida desacertada. Otra vez un paso atrás. Algo está mal en un país que tiene todo pero no arranca. Y no son los argentinos.
País
La mamá de Lucio y su novia, van a perpetua por atroz crimen

El Tribunal de Audiencia de La Pampa declaró culpables del atroz crimen de Lucio Dupuy a la madre del nene de 5 años Magdalena Espósito Valenti y a su pareja, Abigail Páez.
Los jueces Andrés Olié y Daniel Sáez Zamora y la jueza Alejandra Ongaro condenaron a prisión perpetua a Magdalena Espósito Valenti y su pareja, Abigail Páez por el asesinato de Lucio Dupuy, de 5 años. Fueron acusadas por el delito de "homicidio calificado y abuso sexual ultrajante" por el cual llegaron acusadas al juicio.
Sin embargo, el mismo tribunal condenó solo a la pareja de la madre del niño por abuso sexual. Por ello hay indignación por parte de la familia del padre.
El juicio se desarrolló durante 18 audiencias en las que se juzgó a las acusadas y la Fiscalía integrada por Verónica Ferrero, Máximo Paulucci y Mónica Rivero, dio por acreditado que Magdalena Espósito Valenti, mamá de Lucio, y su novia, Abigail Páez, mataron al niño de 5 años entre las 17:30 y 19:40 del 26 de noviembre de 2021 en la ciudad de Santa Rosa.
La fiscal Ferrero, basándose en la operación de autopsia, habló de un maltrato físico continuo -aludió a lesiones de vieja data- y consideró que también quedaron acreditados los abusos sexuales en reiteradas ocasiones.
Espósito Valenti fue acusada de abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de realización con acceso carnal vía anal con un objeto (agravado por haber sido cometido por la ascendiente) con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años.
Todo como delito continuado en concurso real con homicidio calificado por ser la ascendiente, por ensañamiento y alevosía.
A Páez le imputó abuso sexual gravemente ultrajante por las circunstancias de realización y con acceso carnal vía anal con un objeto; agravado por haber sido cometido por la guardadora, con el concurso de dos personas y aprovechando la convivencia con la víctima menor de 18 años. Todo como delito continuado; en concurso real con homicidio calificado por ensañamiento y alevosía.
Junto a la acusación de la Fiscalía, el apoderado de la querella particular, José Mario Aguerrido, quien representa al padre de Lucio, Christian Dupuy, adhirió a esas calificaciones legales y agregó el agravante de odio de género para el homicidio a la vez que sostuvo que ése fue el móvil para matar a Lucio.
Por último, el Tribunal remarcó: “Fíjese audiencia para el 13 de febrero del corriente año a las 18 horas. Quedan las partes notificadas en el plazo de 5 días a fin de que a partir de la lectura de la presente ofrezcan la prueba pertinente o indiquen aquella de la cual se valdrán”.
País
Vigilia en reclamo de justicia por Lucio

A horas de que se conozca el veredicto en el crimen de Lucio, que tiene como imputadas a su mamá Magdalena Espósito Valenti, y su pareja, Abigail Paéz, el padre de Lucio, Christian Dupuy, escribió un mensaje alusivo en sus redes sociales. “Hoy será el día donde nunca más alguien se va a atrever a tocar un niño”, manifestó en Facebook, donde ayer por la tarde también le había dedicado un mensaje a su hijo y exigido justicia por su crimen.
En la entrada del Centro Judicial de Santa Rosa, ubicado sobre la avenida Uruguay, se aglomeraron decenas de personas con carteles que reclaman “justicia por Lucio”, y otros que exponen casos similares.
“Los derechos de la niñez no deben ser vulnerados”, dice un letrero que colgó un grupo de mujeres oriundo de Campana llamado “Red de infancia robada”. Ellas llegaron con reposeras para sentarse mientras esperan el veredicto que se leerá a las 12.
También se apreció la prtesecia de la religiosa Martha Pelloni para apoyar a la familia Dupuy. “Esperemos hoy se haga justicia por Lucio”, expresa.
“CASO BISAGRA”
Jimena Aduriz perdió a su hija, Ángeles Rawson, en junio de 2013. La adolescente de 16 años fue asesinada por el encargado de su edificio, Jorge Néstor Mangeri, en el barrio porteño de Palermo. Desde allí viajó para estar hoy acompañando a la familia Dupuy.
“Todos los casos son terribles, pero este es un caso bisagra. Lamentablemente, a partir de la muerte de Lucio se van a revisar muchas cosas. Vinimos a darle a los abuelos ese abrazo de dolor y a ayudarlos en el día después. A mí y a personas como Viviam Perrone, de Madres del Dolor, nos ayudaron mucho y ahora yo ayudo desde mi experiencia. Ayudar a otros es una forma de resignificar la pérdida propia”, dijo Aduriz a LA NACION.
MADRES DEL DOLOR
Viviam Perrone, titular de Madres del Dolor, y Jimena Aduriz, la madre de Ángeles Rawson, dicen presente en la puerta del Centro Judicial para apoyar a la familia de Lucio.
Los autos que pasan por el lugar tocan bocina y desde muchos gritan “justicia por Lucio”. Alguien grita “justicia es perpetua” y enseguida se arma un aplauso espontáneo.
Los manifestantes, convocados por la familia Dupuy, aguardan por la llegada de los familiares al Centro Judicial.
LA LEY LUCIO
La ley Lucio, incorporada por el presidente Alberto Fernández en el temario de las sesiones extraordinarias, tiene como ejes principales la realización de capacitaciones continuas y obligatorias, de campañas de concientización y la asignación de mayor presupuesto a la prevención de las violencias y abusos en la infancia.
Se espera que la iniciativa, que ya cuenta con media sanción en Diputados, sea tratada en los próximos días en el Senado de la Nación.
El proyecto crea el Plan Federal de Capacitación de carácter continuo, permanente y obligatorio en Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) -plan que le da nombre a la ley- dirigido a todas las personas que se desempeñen en la función pública, en todos sus niveles y jerarquías, en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
País
Polémica por el Censo 2022

Luego de conocerse los datos del Censo 2022, los cuales arrojaron números llamativos para General Pueyrredon y otros distritos del gran Buenos Aires, el senador provincial de Juntos por el Cambio, Alejandro Rabinovich, denunció que los números fueron “dibujados” en algunos municipios del oficialismo para perjudicar a Mar del Plata.
“Dibujaron la cantidad de habitantes para recibir más plata de la coparticipación. La Matanza recibió dinero de manera discrecional durante los últimos 12 años. Se basaron en una proyección falsa del censo 2010”, denunció. Además, remarcó que “tardaron 258 días en presentar los resultados del censo 2022. Hoy exigimos que devuelvan la plata que le sacaron a los otros 134 municipios durante todo este tiempo”.
Al momento de explicar su postura, el legislador señaló que “se proyectó que para el 2010 el partido tendría 1.3 millones y finalmente “dio” 1.7 millones. A partir de ahí, proyectaron que para 2022 habría 2.3 y finalmente fue 1.8 millones”.
Finalmente remarcó que “en abril del año pasado Guillermo Montenegro denunció la alteración de datos. Después tardaron 258 días en presentar los resultados del censo 2022. Hoy exigimos que devuelvan la plata que le sacaron a los otros 134 municipios durante todo este tiempo”.
REPLICA
A todo esto, el senador del Frente de Todos, Pablo Obeid, no tardo en salir a la palestra. “Se había creado una idea producto de reproducirla sin mucho análisis de las curvas de crecimiento de población de General Pueyrredon y por eso ahora el número sorprende”, comenzó diciendo. En ese sentido recordó que “los datos confirman 682.000 habitantes, y parece un número más chico que el que esperábamos, pero la cifra tiene consistencia y guarda relación con el censo de 2010”.
Al momento de explicar su análisis, el legislador indicó que “crecimos a razón del 11% y la provincia un 12%. Significan 63000 personas más registradas de los 618.000 que se constataron 2010. El número parece chico, pero no el porcentaje porque entre 2001 y 2010 también se dio un incremento de 10% de la población en General Pueyrredon”.
Sobre las declaraciones de Rabinovich, manifestó que “es la idea de tirar bombas de humo para no hablar de lo local. Este año el presupuesto municipal son 77 mil millones de pesos. Es muchísimo dinero y para mi seria importante saber que hará el municipio con tanta plata”, concluyó.