Sociedad
AMIA: Fiscalía sostuvo que Telleldín sabía que vendió una Trafic para delinquir

18 de noviembre de 2020
La fiscalía sostuvo hoy que el único acusado en el segundo juicio oral por el atentado a la AMIA se representó que la camioneta Trafic que vendió de forma ilegal días antes del ataque terrorista iba a ser usada para cometer un delito grave y «no le importó».
«Se lo representó como probable y no le importó», sostuvo el fiscal Roberto Salum ante el Tribunal Oral Federal 3 en el alegato final que seguirá el próximo miércoles con el pedido de pena.
La fiscalía que actúa en el juicio inició el alegato por videoconferencia y anticipó que pedirá condena a Telleldín porque «falta a la verdad cuando dice que nunca supo para qué sería usada. Eso es falso», sostuvo.
Sin embargo, al igual que la querella de la AMIA-DAIA no consideró probado que el exreducidor de autos y actual abogado haya sido parte del grupo terrorista que voló la AMIA y causó 85 muertos el 18 de julio de 1994.
La querella por las instituciones que tenían sede en Pasteur 633 pidió ya 20 años de condena a Telleldín mientras que los Familiares de Víctimas solicitaron prisión perpetua.
Apenas cometido el atentado a las 9.53 del 18 de julio de 1994, Telleldín «ya sabía que había sido usada su Trafic porque al momento de concretar la operación ilícita de venta se lo había representado y al instante de cometido el atentado supo definitivamente que la Trafic que se usó fue la que él entregó», argumentó la fiscalía.
Los fiscales Salum y Sergio Eyherabide recordaron que Telleldín en esa época se dedicaba al negocio ilícito de compraventa de autos robados, mediante el doblaje, y por eso tenía herramientas para darse cuenta de que la operación de venta de la Trafic usada en AMIA no había sido «normal», como la quiso presentar.
«Fueron a verlo tres extranjeros y un día después otro casi disfrazado con una valija llena de dólares, no revisaron el vehículo, no pidieron papeles», enumeraron.
Además aludieron al pasado de Telleldín como parte del área de Inteligencia de la policía cordobesa en la dictadura militar, entre 1977 y 1981.
«Sólo basta recordar que esa dependencia fue tristemente célebre en la represión ilegal en la dictadura, sus integrantes se destacaban por la saña contra los secuestrados en la tortura», dijo Salum.
Todo esto «le daba a Telleldín herramientas poderosas y sofisticadas para identificar lo obvio, que la finalidad de la obtención de la Trafico podía ser para un hecho terrorista y no le importó».
Además estaba el antecedente del atentado a la Embajada de Israel dos años antes, mencionó Eyherabide.
País
Cristina Kirchner le habló a la militancia desde su departamento

La expresidenta Cristina Kirchner habló este miércoles en vivo -a tan solo 24 horas de haber quedado presa en su domicilio en San José al 1100 por la causa Vialidad- a la militancia K congregada en Plaza de Mayo.
La exmandataria mandó un audio y habló en directo desde su departamento, a los manifestantes que piden por su liberación tras ser condenada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 por administración fraudulenta.
“Qué cachivaches que son. Quiero agradecer las muestras de afecto estos días, gracias de corazón”, dijo Cristina Kirchner con un mensaje grabado.
“Lo que más me gustó fue escucharlos cantar otra vez ‘vamos a volver’, no lo hacíamos hace muchísimo tiempo y me gusta porque revela una voluntad de volver a tener un país donde los pibes puedan comer cuatro veces al día”, dijo.
“Ese país no fue una utopía, lo vivimos durante 12 años y medio, y además lo dejamos desendeudado, como a las familias y las empresas. Increíble lo que han hecho, como han destruido todo”, resaltó la exmantadaria en su audio.
Y agregó: “Que los laburantes puedan ahorrar y llegar a fin de mes, comprarse algo con el esfuerzo de su trabajo, bien peronista”.
En el mensaje que le mandó a sus seguidores, la extitular del Senado indicó que “este modelo que ahora encarna Milei se cae, no solo porque es injusto, sino porque es insostenible en términos económicos, tiene vencimiento y no es nuevo”.
“¿Cómo se sostiene un modelo económico donde la gente tiene que tarjetear la comida del día a día? Y mientras esto sucede, el ministro de economía alquila dólares para simular que tiene reservas”, cuestionó.
Y remarcó: “Algo deben aprender todos y todas: pueden encerrarme, pero no van a poder encerrar a todo el pueblo argentino. Los que están asustados no somos nosotros, son ellos. No me dejan competir porque saben que pierden”.
Ciudad
Portada digital del día 17/6/2025
Deportes
Bajó el récord sudamericano

Una jornada memorable en la ciudad autónoma de Buenos Aires para el fondo argentino y sudamericano. Este domingo 15 de junio, el circuito de Palermo fue escenario de la primera edición de los 25 km de Buenos Aires, auspiciada por New Balance, y dejó registros históricos con actuaciones destacadas de Florencia Borelli e Ignacio Erario, quienes establecieron nuevas marcas de nivel continental y nacional, respectivamente.
La maratonista olímpica marplatense Florencia Borelli confirmó su excelente momento al completar los 25K en 1:24:04, superando su propia plusmarca sudamericana (1:24:56, parcial en Sevilla 2024). Borelli venía de competir la semana anterior en los 10K de Central Park, lo que resalta aún más su rendimiento.
La siguieron en la clasificación: 2° Chiara Mainetti – 1:29:00, 3° Natacha Castaño – 1:33:05 y 4° María Luján Urrutia – 1:35:04
En pruebas exclusivas de 25 km, el mejor antecedente argentino femenino era 1:33:17 de Rosa Godoy, logrado en Ecija 2006, lo que confirma la dimensión del nuevo récord.
Por su parte, el fondista mendocino Ignacio Erario brilló al despegarse de Joaquín Arbe a partir del kilómetro 15, completando el recorrido en 1:14:35, lo que representa el nuevo récord argentino en la distancia. Completaron el podio:2° Joaquín Arbe – 1:15:05 y 3° Manuel Córsico – 1:15:24
Todos ellos bajaron la marca nacional anterior (1:16:06), que estaba en poder de Eulalio Muñoz y del propio Arbe, aunque en parciales de maratón (Berlín 2023 y Valencia 2023). En pruebas exclusivas de 25K, la mejor marca previa era 1:19:12 de José Montenegro, registrada en 1997.
El tiempo de Erario también lo ubica tercero en el ranking sudamericano histórico, solo detrás de los brasileños Daniel do Nascimento (1:13:34) y Marilson Gomes dos Santos (1:14:31), ambos en parciales de maratón.
En carreras exclusivamente de 25K, supera al anterior mejor registro de Sudamérica: 1:15:36 de Wellinton Bezerra (Aracajú 2016).
La jornada inaugural de los 25K de Buenos Aires fue un auténtico éxito deportivo y organizativo, consagrando a Ignacio Erario y Florencia Borelli como protagonistas de marcas históricas. Con un nivel técnico sobresaliente, este nuevo evento se perfila como un clásico del calendario de fondo nacional y sudamericano.
Fuente: Departamento de Prensa de ConSudAtle del Atletismo Sudamericano, Carlos Parpal.