Ciudad
VIH: Salud municipal realiza tests rápidos

17 de noviembre de 2020
La scretaría de Salud municipl comenzó a realizar tests rápidos de VIH todos los lunes en el Centro de Salud N°1, ubicado en Colón y Salta, de 10 a 16 y los jueves en el Cema, en Pehuajó 250, de 10 a 13, sin orden médica y de manera espontánea.
“Los Centros de Testeo Rápido de VIH ofrecen, en forma confidencial, voluntaria, segura y gratuita, el acceso al diagnóstico rápido a la comunidad en general”, destacaron al respecto desde la comuna.
Las pruebas rápidas son simples y se realizan en el lugar y el momento de la consulta, mediante una punción digital, además se acompañan de una instancia de asesoramiento donde se brinda información y un espacio de consulta.
La estrategia de testeo rápido de VIH tiene el objetivo de que las personas accedan a un diagnóstico inmediato ya que el resultado está en 15 minutos.
En caso de ser positivo se realizan las pruebas confirmatorias y el paciente es evaluado por el equipo de infectología de la Secretaría de Salud. Un resultado positivo significa que se encuentran anticuerpos del VIH en la sangre, pero no significa que tenga sida; que esa persona puede transmitir el VIH a otra persona; que debe usar preservativo en las relaciones sexuales para no transmitir el VIH; y que en caso de que una persona quede embarazada, debe tomar los recaudos necesarios para evitar la transmisión al bebé.
Es recomendable iniciar el tratamiento ni bien el paciente reciba el diagnóstico de VIH. Si bien no existe cura, está la posibilidad de un tratamiento llamado Antirretroviral Altamente Activo que consiste en una combinación de diferentes medicamentos que cumplen distintas funciones. El tratamiento es crónico, es decir que una vez que se empieza es necesario tomarlo todos los días, toda la vida.
Si el tratamiento se mantiene de forma correcta en el tiempo, las personas con VIH tienen una calidad y expectativa de vida similar a quienes no tienen el virus.
Por el contrario, si el resultado es negativo el equipo interdisciplinario de los dos Centros de Testeo rápido le brinda al paciente las pautas de cuidado correspondientes.
En tanto, si alguna persona tiene alguna duda es muy importante que se acerque a los centros de testeo ya que en Argentina viven 139 mil personas infectadas con VIH, el 17% desconoce su diagnóstico y más del 98% se transmite por relaciones sexuales.
Para más información, los interesados pueden ingresar a https://bit.ly/programamunicipalvihsida y para consultas se puede enviar un mail a [email protected]
PROGRAMA MUNICIPAL DE VIH/SIDA
Este programa tiene el objetivo de definir, planear y coordinar las acciones y estrategias de intervención en el ámbito del Partido de General Pueyrredon que constituyan respuestas a las necesidades relacionadas con el VIH/SIDA tanto para la población general como para las personas afectadas, en un ámbito democrático e integrador en el marco de los derechos humanos y con una perspectiva de género.
El equipo de salud que trabaja en este programa está compuesto por profesionales de infectología, medicina preventiva, laboratorio, enfermería y trabajo social.
Ciudad
Portada digital del día 5/1/2025
Ciudad
Todo listo para la Copa Challenger de Aguas Abiertas

La cuarta edición de esta competencia se disputará en aguas de la Base Naval. Para inscribirse mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas.
La carrera principal constará de 3.000 metros, mientras que la opción alternativa será de 1.500. El día del evento, los nadadores y las nadadoras deberán presentarse con DNI y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
La Municipalidad, a través del Ente Municipal de Deportes y Recreación (EMDER), organiza la cuarta edición de la Copa Challenger de Aguas Abiertas Ciudad de Mar del Plata, que se disputará el domingo 12 de enero a las 8.30 en aguas de la Base Naval.
Tal como en ediciones anteriores, la competencia ofrece dos distancias: la carrera principal será de 3.000 metros, mientras que la prueba alternativa será de 1.500 metros.
Quienes deseen participar podrán inscribirse completando el formulario disponible en www.mardelplata.gob.ar/copachallengeraguasabiertas, luego de revisar el reglamento y firmar el deslinde de responsabilidad.
Al día de la carrera, los participantes deberán presentarse con Documento Nacional de Identidad (DNI) y un apto médico vigente, con no más de 12 meses de antigüedad.
En el caso de nadadores y nadadoras de 12 y 13 años que participen de la prueba promocional de 1.500 metros, además de la documentación indicada, se requerirá la presentación de una nota aval emitida por su club. Este aval deberá especificar que la prueba resulta adecuada y acorde al entrenamiento que realizan en dicha institución, junto con la respectiva licencia federativa.
Ciudad
Luego de casi 2 años de caída, aumentan las ventas comerciales

Con el cierre del año 2024, y como es habitual, el Departamento de Estudios Sociales y Económicos de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata, presentó su relevamiento para conocer la evolución de las ventas minoristas en Mar del Plata. La variación interanual en unidades físicas del mes de diciembre de 2024 arrojó una variación interanual marcando un aumento del 2,3% con respecto a diciembre del 2023.
Desde la entidad empresaria recordaron que anteriormente, las ventas de diciembre 2023 habían sufrido una caída interanual del 12% en unidades físicas.
“Luego de 21 meses de caídas ininterrumpidas de venta en Mar del Plata, diciembre tuvimos un aumento interanual del 2,3%, siendo las fiestas de fin de año y el aguinaldo las principales causas de esta variación positiva indicada por los comerciantes. Notamos hoy expectativas de mejora de la situación económica de acá a un año” indicó el presidente de la UCIP, Blas Taladrid.
Hacia el futuro el pronóstico de la mayoría de los comerciantes consultados en referencia a cómo considera que será la situación económica del país dentro de un año, el 54% indicó que prevé será mejor. En sentido contrario se expresó el 17,5%, mientras que el 28,5% piensa que se mantendrá como en la actualidad.
Mientras que, consultados en particular sobre la consideración de la situación económica de su empresa, el 49,3% indicó que mejorará, el 44,4% que se mantendrá, y solo el 6,3% que estará peor.
Ampliando el límite temporal, también se consultó sobre cómo se percibe el entorno económico para las Pyme en los próximos tres años, el86% cree que estará igual o mejor, el 14% restante visualiza un escenario peor.
La muestra se focalizó en los comercios ubicados en los Centros Comerciales a Cielo Abierto de la ciudad de Mar del Plata de los rubros comerciales relevados: cerrajería; ferretería; materiales para la construcción; calzados; alimentos y bebidas; indumentaria; marroquinería; lencería; bazar; artículos de plomería; calzado femenino; mueblería; perfumería; regalería; materiales eléctricos; farmacia; ropa y accesorios de niños; decoración; colchonería y lencería, entre otros.