Seguinos

Deportes

¡Histórico!

14 de noviembre de 2020

Los Pumas derrotaron por primera vez a los poderosos All Blacks

Después de más de un año de inactividad a causa de la pandemia de coronavirus, Los Pumas  sorprendieron a los All Blacks en Sydney, Australia en su estreno en el nuevo Tres NacionesLos dirigidos por Mario Ledesma salieron inspirados a la cancha y se impusieron por 25-15 ante los poderosos neozelandeses. Así, se dieron el gusto de convertir en realidad la victoria que todo el rugby argentino venía soñando desde hace años.

Nico Sánchez fue la máxima figura al anotar todos los tantos de la Argentina mediante un try, una conversión y seis penales.


Nicolás Sánchez, el goleador de Los Pumas

Hasta este partido el historial favorecía casi en su totalidad a los All Blacks, que habían ganado 28 de 29 encuentros entre sí. El único asterisco positivo para Argentina había sucedido hace más de 35 años: el 5 de noviembre de 1985 en el estadio de Ferro, Los Pumas igualaron en 21 con los neozelandeses, gracias a una actuación histórica de Hugo Porta, que marcó todos los puntos albicelestes.

Tras el encuentro, el capitán del equipo, Pablo Matera, sostuvo que el triunfo se logró gracias a “un gran esfuerzo de todos los chicos” y recordó que “fueron ocho meses de trabajo muy duro de un montón de gente que por ahí hoy no está acá”.

“Es un gran día para todo el rugby de la Argentina. Trabajamos muy duro. Estamos acostumbrados a esto. Todo es difícil en la Argentina y este es uno de los momentos más difíciles para nuestro país, así que queríamos mostrarle a la gente que si pelean por lo que quieren van a obtener aquello por lo que lucharon”, resaltó.

Además, Matera le agradeció a los ex jugadores que también vistieron la camiseta de Los Pumas antes que él, al señalar que “todo lo que hicieron fue un pasito para estar hoy acá”, por lo que consideró que “esta es una victoria de mucho más de los tipos que estuvimos acá adentro”.

Por su parte, el goleador Nicolás Sánchez, remarcó que “con la pandemia (del coronavirus), estas últimas cuatro semanas de preparación fueron muy importantes.  Las preparamos de una manera distinta y creo que eso sirvió mucho”, señaló.

El apertura argentino hizo gala de su eficacia ante los palos, ante la extraña indisciplina defensiva de los All Blacks, que cometieron muchas faltas. Así, a los 5 minutos, el tucumano marcó el primer penal y abrió el marcador. Poco tiempo después, Richie Mo’unga igualó, pero el resto de la primera mitad fue todo para Los Pumas. 

Sánchez volvió a poner a la Argentina en ventaja con un try y la respectiva conversión y, antes del descanso, estiró con otros dos penales para irse 16-3 al entretiempo.

En la segunda mitad, Los Pumas volvieron a pegar primero con otros tres puntos, cortesía del tucumano. Luego llegó el único momento de dudas del partido, cuando Nueva Zelanda logró su primer try por intermedio de Sam Cane (además, los de negro sumaron la conversión). Sin embargo, cinco minutos después el apertura argentino marcó otro penal y devolvió la tranquilidad, con un 22-10 a favor. La última patada de Sánchez y el segundo try de Nueva Zelanda decoraron el resultado, que ya estaba sentenciado por el corazón y el buen juego de los argentinos.

Antes del debut en el Tres Naciones, Argentina había disputado su último partido el 9 de octubre del año pasado en el Mundial de Japón 2019 frente a los Estados Unidos, en lo que fue el cierre de la fase de grupos que el equipo no pudo superar, pero que terminó con una victoria ante los norteamericanos por 47-17.

Tras 13 meses sin partidos internacionales y con esta nueva versión del tradicional Rugby Championship, dado que Sudáfrica eligió bajarse de la competencia, el conjunto albiceleste pisó el campo de juego del Bankwest Stadium, Sydney, para enfrentarse a Nueva Zeland, con el australiano Angus Gardner como árbitro del juego.

Uno de los datos salientes del regreso de Los Pumas a la acción fue la vuelta del wing Juan Imhoff, que no vestía la casaca celeste y blanca en encuentros oficiales desde su actuación en la Copa del Mundo 2015, donde la selección terminó entre los cuatros mejores del planeta. Además, se produjo el estreno del centro Santiago Chocobares.

En el comienzo del Tres Naciones, los Hombres de Negro superaron 43-6 al local, Australia. Pero la semana pasada, los Wallabies se tomaron revancha y se quedaron con un importante triunfo por 24-22.

Fuente Inbobae /AP Photo/Rick Rycroft

Formaciones

Los Pumas: Santiago Carreras; Gonzalo Delguy, Matías Orlando, Santiago Chocobares y Juan Imhoff; Nic

olás Sánchez y Tomás Cubelli; Marcos Kremer, Rodrigo Bruni y Pablo Matera (c); Matías Alemanno y Guido Petti Pagadizábal; Francisco Gómez Kodela, Julián Montoya y Nahuel Tetaz Chaparro. DT: Mario Ledesma.

Suplentes: Facundo Bosch, Mayco Vivas, Santiago Medrano, Santiago Grondona, Tomás Lezana, Gonzalo Bertranou, Lucio Cinti y Santiago Cordero.

All Blacks: Beauden Barrett; Jordie Barrett, Anton Lienert-Brown, Jack Goddhue y Caleb Clarke; Richie Mo’unga y Aaron Smith; Sam Cane (c), Ardie Savea y Shannon Frizzel; Sam Whitelock y Patrick Tuipulotu; Tyrell Lomax, Dane Coles y Lewis Moody. DT: Ian Foster.

Suplentes: Codie Taylor, Alex Hodgman, Nepo Laulala, Tupou Vaa’i, Hoskins Sotutu, Brad Webber, Rieko Ioane y Damian McKenzie

Deportes

Turismo Special: sin variantes, definió el reglamento deportivo

En la primera reunión de pilotos del año, quedó conformado un primer borrador del reglamento deportivo del campeonato 2023. Sigue en vigencia el reglamento del año pasado y solamente se incrementarán dos autos al Play Off.

 En la noche del jueves se celebró la primer reunión formal de pilotos en la ciudad de Balcarce, a fin de definir el reglamento deportivo que regirá este año en el campeonato 2023 del Turismo Special de la Costa. Con buena concurrencia de pilotos activos, el encuentro se celebró en un ambiente de camaradería y distensión.

En principio son pocas las modificaciones: Se mantiene las medidas de peso en los hándicaps de lastre; se abre el abanico de participantes en la Copa de Oro a ocho pilotos  quedando definidos seis en la sexta fecha, cierre de la fase regular, y los otros dos restantes en la fecha ocho.

En las próximas semanas quedará rubricado en la Federación Mar y Sierras.

Prensa Oficial TSC

Continuar Leyendo

Deportes

Night Run en Mogotes: correrán 3 y 9K en asfalto, césped y arena

Este sábado 28 de enero a partir de las 20 horas se desarrollarán en el Complejo Punta Mogotes dos carreras nocturnas “cross country” organizadas por Rumbo135. 

Primero se correrán los 3K que será un cross familiar (gratuito), comenzando a las 21 horas y se recibirán donaciones voluntarias de pañales para ser entregados al Hospital Materno Infantil. 

Posteriormente, tendrá lugar la carrera de los 9K en formato competitivo desde las 22 y la inscripción deberá realizarse a través del 223-5628603. Ambas carreras tendrán como punto de largada la entrada de los balnearios 9 y 10.

“El complejo nos permite diseñar un circuito seguro y a la vez variado. Tenemos pasto, asfalto, puente y playa. Tratamos de incentivar a la familia a salir a correr juntos”, resaltó el organizador del evento deportivo Gabriel López.

Seguidamente, detalló: “La carrera de 9 kilómetros tiene clasificación, con 17 categorías entre damas y caballeros. La premiación es hasta el 5to puesto de cada categoría. Esperamos una gran competición”.

Se espera la participación de 500 corredores, entre ellos marplatenses y de otros puntos del país que aprovechan la fecha para competir y disfrutar del verano en Mar del Plata. Asimismo, remarcaron que es obligatorio llevar una linterna de mano o cabeza. 

Continuar Leyendo

Deportes

El TC correrá en El Calafate

El Turismo Carretera inaugurará oficialmente el autódromo de El Calafate en abril venidero, en ocasión de la realización de la cuarta competencia del calendario anual de la temporada 2023 para la categoría más popular del automovilismo argentino.

De hecho, una comitiva de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), acompañado por los pilotos Guillermo Ortelli (recientemente retirado) y Gastón Mazzacane, participó hoy en el trazado santacruceño de una jornada de reconocimiento “de las obras que se están concretando en el circuito sureño”.

Los apuntados conductores giraron en el autódromo “con el objetivo de analizar el estado de la pista, vías de escapes y demarcar los pianos y contra pianos correspondientes”, según indicó la ACTC.

“También se supervisó el estado de obras en cuanto a los alambrados olímpicos, asfaltado del playón, recinto técnico, baños, torre de control, tribunas”, amplió.

La organización confirmó que la carrera en El Calafate se llevará a cabo el domingo 16 de abril.

Las anteriores competencias que comprenderán el calendario del TC se darán en Viedma (12 de febrero), Neuquén (5 de marzo) y Toay (26 de marzo).

Continuar Leyendo