Deportes
Delfina Merino en cuarentena

8 de noviembre de 2020
La Leona cambió prioridades al posponerse los Juegos: se focalizó en su carrera universitaria y en la tarea solidaria en un merendero en Santiago del Estero que se levantó de cero. Reflexiones y anécdotas de un atleta todo terreno.
Delfina Merino está exultante. Y festeja. Sale al balcón de su habitación y aprieta el puño con un “vamos” solitario. Sus compañeras aún están en el gym, por eso se toma una licencia: cruza a la playa, respiraba profundo y camina, feliz, relajada, sabiendo que ha alcanzado el objetivo. En este caso no ha sido un gol clave ni tampoco ha ganado un título nuevo con Las Leonas. Se trata de un logro personal muy especial: en la concentración del seleccionado argentino en ese balneario bonaerense, acaba de rendir –y aprobar, sabría después- la última materia teórica en la carrera de Derecho que hace 12 años cursa en la Universidad de Buenos Aires. Un sueño propio –y familiar- que está muy cerca de cumplirse. En diciembre, si aprueba un trabajo práctico restante, será abogada. Y lo habrá hecho mientras, en el camino, ganó un Mundial (2010), cinco Champions Trophy y fue la mejor jugadora de hóckey del mundo (en 2018). Dos carreras paralelas que arrancaron en 2009: el estudio, en la UBA tras un año de CBC, y el deporte en nuestro mítico seleccionado de hóckey sobre césped que el mundo conoce como Leonas.

“Fue una gran felicidad y un poco de alivio también. Por suerte el cuerpo técnico me dio esa tarde libre mientras mis compañeras se fueron a entrenar y pude concentrarme en mi habitación para rendir ‘Daños en el Deporte’, justo una materia que tiene mucho de lo mío. Por tener al deporte pero, a la vez, porque la enfoqué en los daños que generó en deportistas, espectadores y sponsors la cancelación de los Juegos de Tokio en 2020. Fue un parcial escrito y a la semana me enteré que me había sacado un 7”, explica quien se pasó buena parte de las últimas dos concentraciones de Las Leonas estudiando para ese examen. “Lo hacía de noche. Más que nada no hacía sobremesas y subía rápido a la habitación. Me quedaba estudiando hasta la 1. Pero no me sentía tan sola porque varias de mis compañeras estaban en el mismo plan. Nos hacíamos un tecito, agarrábamos un chocolate y estudiábamos”, precisa quien aprovechó esta pandemia –y la cuarentena- para avanzar como nunca en la carrera. “A principio de año me anoté en seis materias, pero por las dudas. Creía que sería imposible porque mi cabeza estaba en Tokio. Pero, cuando vi que se posponían los Juegos, dije ‘menos mal que me anoté’ y me puse a estudiar con todo. En el primer cuatrimestre metí tres materias y en el segundo, dos más. Me queda una y ya está”, precisa, ilusionada.
“El 12 es mi número”, dice y se ríe. Porque es su camiseta y los años que lleva en la facu. Y, enseguida, reflexiona sobre este éxito en su vida. “Sin dudas que es mérito mío, me lo adjudico. Soy muy consciente del esfuerzo que hice, que no le perdí pisada a la carrera, pero a la vez debo agradecer el empuje de mi familia. Mi vieja, por caso, me sacó mucha presión cuando me dijo ‘no importa si no rendís tres, hacé una aunque sea’. Entonces, la carrera la hice a mi ritmo. Ella y mi abuela fueron puntales. Y, con el tiempo, me di cuenta que estar en la facu me sacaba de la burbuja del hóckey, me cambiaba la cabeza. Disfruté mucho estos años”, explica.

-¿Qué significa este título en tu vida, con qué victoria la comparás? ¿Es comparable con una medalla de oro o ser la mejor del mundo?
-Es difícil (piensa). Ahora me da un poco de miedo asegurarlo, en diciembre te digo (se ríe), pero si bien esto es un gran logro en mi vida, también es verdad que mis prioridades siempre fueron mi familia y amigos, luego el hóckey y después recién el estudio. Pero tengo claro que en el futuro eso cambiará. Como no se puede vivir del hóckey, este título me permitirá tener otras opciones cuando me retire.
-¿Y te ves ejerciendo de abogada?
-Sí, claro, no sé si litigando en Tribunales, pero me re gusta y tener el perfil (se ríe). Soy de pelearla, justiciera, me identifico mucho con la profesión. Además, en el Derecho hay muchas puertas y ojalá la pueda relacionar con el deporte. A las otras Leonas siempre las jodo y les digo ‘yo las voy a defender, cuando necesiten, quedensé tranquilas’.
Para Delfina, como para toda la población mundial, fue un año distinto y especial. Que, además de aprovechar para estudiar, intentó no aflojar en otra de sus pasiones, la ayuda social. Sensible, lejos del perfil glamoroso que tal vez su belleza irradia, la jugadora de 28 años siempre quiso ayudar. “Lo tuve en mi cabeza, pero no sabía cómo. Hasta que di con Huella Saint Gobain, un programa solidario que llevaba años y pude sumarme. Con el plus de que cuando estaba buscando mi proyecto, mi viejo fue a su peluquería de toda la vida y el peluquero le contó que estaba ayudando a un merendero improvisado en el interior de Santiago del Estero donde comían 180 chicos muy necesitados. Nos pusimos en contacto y así comenzó”, recuerda de aquel inicio hace dos años en el merendero Las Trincheras de Icaño, un pueblo de 2.000 habitantes ubicado a 180 kilómetros de Santiago. “Cuando lo visité era un baldío, con un tablón y caballetes, donde comían los chicos. Ahora sólo falta el techo. Se levantó de cero y avanzó muchísimo. Y seguiremos hasta terminarlo. Mi papá y yo estamos en contacto, igual que toda la gente de la Huella SG”, explica.
Delfina tenía pautado un viaje de visita para estos meses, pero se quedó con las ganas por la situación sanitaria. “Tenía muchas ganas de ir, pero no se pudo por la pandemia. Sobre todo quería ver los avances en persona y estar con la gente. Cuando fui la primera vez, encontré un lugar con personas muy cálidas pese a sus necesidades. Recuerdo que nos esperaron con unas empanadas mortales y algunas chicas con palos de hóckey para jugar un poco conmigo. Nos divertimos y me fui feliz, sabiendo que iba a poder mejorar un poco la vida de esas personas”, rememora.
-Has demostrado tener mucho compromiso, pese a todas tus actividades y obligaciones que tenés. ¿Qué te genera ayudar en tu vida?
-Siempre digo que soy una agradecida, una privilegiada de encontrar un proyecto como Weber SG que me ayude a ayudar, porque sola es muy difícil. Yo sólo soy el nexo entre la empresa y la gente.

Por lo pronto, mientras tanto, Merino volvió a Buenos Aires tras la concentración en la costa. “Nos fue muy bien en Cariló, aprovechamos a full el entorno, la arena y el lugar que nos dieron gracias a la gestión del Enard y la Confederación de Hóckey. Fuimos unas privilegiadas de tener todo a disposición para seguir evolucionando como equipo. Tenemos una preselección joven y estamos aprovechando este momento sin competencia”, explica Delfina, quien quiere ir paso a paso, sin prometer nada para Tokio. “Por ser las Leonas, por nuestro historia, debemos aspirar a lo máximo, pero el tiempo dirá para qué estamos. El sueño está, siempre estará, pero todavía es temprano para asegurarlo”, opina. Lo seguro que estará es el compromiso. El que mostró para continuar con su solidaridad y quedar a un pasito de ser la abogada Merino.
Por Julián Mozo
Prensa Huella Saint Gobain
Deportes
Lautaro Martínez le dio el triunfo al Inter en el clásico ante el Milán

El delantero argentino Lautaro Martínez, campeón del mundo en Qatar 2022, convirtió el gol del triunfo para Inter en el clásico de la ciudad ante Milan, por 1 a 0, correspondiente a la fecha 21 de la liga italiana que también registró la goleada del líder Napoli ante Spezia por 3 a 0.
Martínez, quien jugó como titular, anotó de cabeza (PT 33m) el único gol del clásico, que mantuvo a Inter en el segundo puesto del campeonato italiano.
El "Toro" se convirtió en un especialista ante Milan: sobre 12 partidos convirtió 7 goles. Después de Cagliari (8), Milan es el equipo al que más goles le marcó.
Además, ratificó su buena temporada donde acumula 15 tantos sobre 30 jugados. El ex Racing marcó 7 en los últimos 8 partidos con Inter.
La derrota desplazó a Milan de la zona de clasificación para la próxima Liga de Campeones de Europa.
Por su parte, el líder Napoli goleó a Spezia por 3 a 0 con tantos del georgiano Khvicha Kvaratskhelia (ST 2m, de penal) y el nigeriano Victor Osimhen (ST 23 y 28m).
El equipo napolitano, que tuvo el ingreso del delantero argentino Giovanni Simeone (ST 35m), llegó a los 56 puntos y mantuvo la distancia con Inter (43) en la Serie A.
El dato desagradable de la goleada de Napoli lo generó la hinchada del Spezia, club de la región de Liguria, al norte de Italia, que se burló de la muerte de Diego Armando Maradona, a través de cánticos.
Los hinchas cambiaron la letra de la histórica canción de los napolitanos para Maradona para burlarse de la muerte del ídolo. "Oh mamma mamma mamma sai perché mi batte il corazon, è morto Maradona", entonaron los hinchas de Spezia de la "Curva Ferrovia", según reportó el diario Corriere dello Sport.
"Vergüenza en La Spezia", tituló el portal deportivo italiano sobre lo sucedido en la ciudad del norte italiano.
Fiorentina, con el argentino Nicolás González como titular y el ingreso de su compatriota Lucas Martínez Quarta, cayó como local ante Bologna por 2 a 1.
En el visitante jugó desde el inicio del mediocampista argentino Nicolás Domínguez.
Udinese, con el argentino Nehuén Pérez entre los titulares, perdió con Torino, por 1 a 0, en condición de visitante.
Resultados del sábado: Cremonese 0-Lecce 2; Roma 2-Empoli 0; Sassuolo 1-Atalanta 0.
Mañana: Hellas Verona-Lazio; y Monza-Sampdoria.
Martes: Salernitana-Juventus.
-Posiciones-
Napoli 56 puntos; Inter 43; Roma 40; Lazio y Atalanta 38; Torino 30; Udinese y Bologna 29; Empoli 26; Monza 25; Fiorentina 24; Juventus*, Lecce y Sassuolo 23; Salernitana 21; Spezia 18; Hellas Verona 13; Sampdoria 9; Cremonese 8.
Deportes
Súper Rugby Américas

¿Cuándo debutan los Pampas de Fernández Criado y Zanella?
Pampas será una de las franquicias argentinas para este Super Rugby Américas. Con la mezcla de experiencia y juventud, el conjunto dirigido por Ignacio Fernández Lobbe continúa con su preparación en Casa Pumas con la presencia del surgido en Sporting Club, Rodrigo Fernández Criado y el pilar oriundo de Comercial, Renzo Zanella.
Ambos formaron parte de seleccionados nacionales y ahora buscarán dejar a su nuevo equipo en lo más alto durante esta competencia. El kick-off para la franquicia administrada por la Unión Argentina de Rugby será el próximo 19 de febrero cuando se enfrenten ante Cobras XV de Brasil. Por su parte, Dogos XV, equipo de la Unión Cordobesa, debutará el 18 ante Yacaré XV de Paraguay. El próximo 10 de febrero, los dos equipos argentinos jugarán un amistoso en la previa de la competencia oficial.
Por su parte, Pampas y Dogos se enfrentarán entre sí en la fecha 5 y en la 11 (17 de marzo y 5 de mayo respectivamente) en un torneo que contará con 7 equipos y 14 jornadas. Posteriormente, los 4 primeros disputarán las semifinales y sus respectivos ganadores, se encontrarán en la final el 9 de junio.

UNIÓN DE RUGBY DE MAR DEL PLATA
www.unionrugbymdp.org
Santiago Giorgini
Prensa URMDP
Deportes
Debut sin goles

Alvarado y S. Martín SJ igualaron sin goles en el Mundialista, por la fecha 1 de la zona A del torneo Argentina - Campeonato Primera Nacional 2023.
El mejor jugador del partido fue Joiser Arias. El zaguero de Alvarado fue importante .Mariano Monllor se destacó también en el Mundialista . El portero de San Martín (SJ) se lució.
El encuentro tuvo varios amonestados: Alan Robledo, Julián Vitale, Jonathan Blanco y Nicolás Pelaitay. Jonathan Blanco fue expulsado al recibir su segunda amarilla, en el minuto 52 del segundo tiempo.
El técnico de Alvarado, César Vigevani, propuso una formación 4-4-2 con Juan Manuel Lungarzo en el arco; Mariano Bettini, Alan Robledo, Agustin Irazoque y Luis Olivera en la línea defensiva; Mariano Barbieri, Julián Vitale, José Luis Fernández y Guido Vadalá en el medio; y Sebastián Ramírez y Edward Bolaños en el ataque.
Por su parte, el equipo de Andrés Yllana salió a la cancha con un esquema 5-3-2 con Mariano Monllor bajo los tres palos; Manuel Llano, Augusto Aguirre, Agustín Sienra, José Villegas y Leonel Bontempo en defensa; Ezequiel González, Jonathan Blanco y Benjamín Borasi en la mitad de cancha; y Marcos Arturia y Nicolás Franco en la delantera. El árbitro Sebastián Martínez fue el encargado de supervisar el juego en el Mundialista.
En la siguiente fecha Alvarado se enfrentará de visitante ante Flandria, mientras que S. Martín SJ jugará de local frente a Gimnasia (Mendoza).
Fuente: DataFactory