Seguinos

Ciudad

Tasa de ocupación de locales comerciales

3 de noviembre de 2020

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción de Mar del Plata presentó los resultados del relevamiento realizado durante el mes de octubre en el Centro Comercial Alberti, San Juan, Microcentro, Talcahuano, Juan B. Justo, 12 de Octubre, Tejedor, Güemes, Constitución, Punta Mogotes y Playa Grande.

El objetivo fue determinar la cantidad de locales comerciales por arteria; cuántos se encuentran abiertos; y cuál es el número de los cerrados actualmente.  Para luego poder realizar una comparación con los datos relevados en el mes de noviembre de 2019 y abril 2020.

Los locales fueron divididos a los efectos del estudio y en líneas generales en abiertos y cerrados. Este último incluyó a su vez las siguientes variantes: “sin actividad” es decir, aquellos comercios que por motivo de la pandemia o por desarrollar actividades netamente ligadas a la temporada de verano aún no han abierto sus puertas  y “en alquiler o venta”.

Para la lectura e interpretación de los datos que presenta este informe es menester tener en cuenta la densidad comercial de cada centro comercial a cielo abierto analizado, además de la ubicación, siendo que en algunos casos dependen casi estrictamente de la temporada estival.

Por ejemplo, en Punta Mogotes la variación en el número de locales cerrados a partir de marzo, más allá del contexto actual de pandemia, tiene una correlación directa con la ubicación del centro comercial.

En otros casos observamos una gran disparidad en la variación de la tasa de ocupación en zonas históricamente con gran densidad comercial.  Por ejemplo, si comparamos Centro Comercial Güemes con San Juan, podemos apreciar cómo ha sido afectado el primero, constituyéndose en uno de los más perjudicados dada la merma absoluta del turismo de fines de semana y feriados. Pero sin embargo, el segundo no ha sufrido cambios significativos, siendo que generalmente su mayor afluencia es de público local.

Delimitaciones geográficas de los Centros Comerciales

Microcentro: está conformado por la zona delimitada por Av. Independencia, Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos, y las calles Rivadavia y San Martín (incluida la parte peatonal), con sus correspondientes transversales interiores a la zona.

Juan B. Justo: está conformado por la Av. Juan B. Justo, desde Buenos Aires hasta Leandro N. Alem – Tomas Edison.

Güemes: está conformado por la zona delimitada por las calles Gascón, Rodríguez Peña, Olavarría y Alvear, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.

12 de Octubre: está conformado por la zona delimitada por Av. de los Trabajadores y las calles 12 de octubre, Triunvirato y Magallanes, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.

Constitución: está conformado por Av. Constitución desde Vicente López y Planes hasta Monte Carballo.

Punta Mogotes: está conformado por Av. de los Trabajadores desde Lebenshon hasta Nápoles: por la calle Puán desde Av. de los Trabajadores hasta Croce; y por la calle Acevedo desde Av. de los Trabajadores hasta calle Nápoles.

Playa Grande: está delimitado por la calle Alem, entre Almafuerte y Roca; y por Bernardo de Irigoyen entre Almafuerte y Primera Junta, con sus correspondientes calles transversales interiores a la zona.

Alberti: está conformado por Alberti, desde Córdoba hasta Olavarría.

Tejedor: está delimitado por Av. Juan H. Jara y Av. Carlos Tejedor, desde Santa Cruz hasta Av. Constitución.

San Juan: está delimitado por calle San Juan, desde Av. Colón y Av. Luro.

Talcahuano: está delimitado por calle Talcahuano y Av. Juan B. Justo.

A continuación los resultados:

Respecto al relevamiento llevado a cabo en octubre de 2020 se puede identificar que el total de comercios que forman parte de la muestra es de 2465. De esos el 84,25%, es decir 2080 se encuentran abiertos; mientras que el 15,61% están cerrados, siendo específicamente 385 comercios.

En porcentajes, se detalla que en Microcentro el 86,52% de los locales comerciales se encuentran abiertos; en Güemes el 88,96%; en San Juan el 94,4%; en Alberti el 84,72%; en Talcahuano el 93,15%; en 12 de Octubre el 82,81%; en Tejedor el 85,45%; en Constitución el 81,14%; y  Playa Grande el 80,12%; en Juan B. Justo el 69,84%; y en Punta Mogotes el 59,01%.

En cambio, respecto a los comercios cerrados Microcentro presenta un 13,47% de locales comerciales cerrados; Güemes un 11,03%; San Juan un 5,55%; en Alberti el 15,27%; en Talcahuano el 6,84%; en 12 de Octubre el 17,18%; en Tejedor el 14,54%; en Constitución el 18,85%; en Playa Grande el 19,87%; en Juan B. Justo el 30,15%; y en Punta Mogotes el 40,98%.

Situación de cada Centro Comercial a Cielo Abierto respecto al total de comercios cerrados en orden decreciente:

Microcentro: Está formado por 564 locales comerciales, de los cuales 488 se encuentran abiertos y 76 cerrados. Del total de los cerrados, 46 están sin actividad y  30 se encuentran en alquiler o venta.

Juan B. Justo: Está formado por 199 locales comerciales, de los cuales 139 se encuentran abiertos y 60 cerrados. Del total de los cerrados, 43 están sin actividad y  17 se encuentran en alquiler o venta.

Güemes: Está formado por 462 locales comerciales, de los cuales 411 se encuentran abiertos y hay 51 locales comerciales cerrados. Del total de los cerrados, 35 están sin actividad y  16 se encuentran en alquiler o venta.

12 de Octubre: Está formado por 227 locales comerciales, de los cuales 188 se encuentran abiertos y 39 cerrados. Del total de los cerrados, 31 están sin actividad y  8 se encuentran en alquiler o venta.

Constitución: Está formado por 175 locales comerciales, de los cuales 142 se encuentran abiertos y 33 cerrados. Del total de los cerrados, 30 están sin actividad y  3 se encuentran en alquiler o venta.

Playa Grande: Está formado por 156 locales comerciales, de los cuales 125 se encuentran abiertos y 31 cerrados. Del total de los cerrados, 25 están sin actividad y  6 se encuentran en alquiler o venta.

Alberti: Está formado por 203 locales comerciales, de los cuales 172 se encuentran abiertos y 31 cerrados. Del total de los cerrados, 18 están sin actividad y 13 se encuentran en alquiler o venta.

Punta Mogotes: en total hay 61 locales comerciales, de los cuales 36 se encuentran abiertos y 25 cerrados. Del total de los cerrados, 23 están sin actividad y  2 se encuentran en alquiler o venta.

Tejedor: Está formado por 165 locales comerciales, de los cuales 141 se encuentran abiertos y 24 cerrados. Del total de los cerrados, 19 están sin actividad y  5 se encuentran en alquiler o venta.

San Juan: Está formado por 180 locales comerciales, de los cuales 170 se encuentran abiertos y 10 cerrados. Del total de los cerrados, 3 están sin actividad y  7 se encuentran en alquiler o venta.

Talcahuano: Está formado por 73 locales comerciales, de los cuales 68 se encuentran abiertos 5 cerrados. Del total de los cerrados, 4 están sin actividad y 1 se encuentran en alquiler o venta.

Variación del cierre de locales comerciales

En relación a los relevamientos anteriores realizados por la UCIP se puede identificar que al comparar los resultados del informe de noviembre de 2019, abril 2020 y octubre 2020 ha crecido considerablemente el número de comercios cerrados.

De acuerdo a los resultados finales que brinda el relevamiento si hacemos una comparación de noviembre de 2019 con octubre de 2020, identificamos que el índice de comercios cerrados hoy es de 15,61%, lo que implica una variación en aumento del 10,92%; lo cual se traduce que en un año hubieron 270 nuevos comercios cerrados.

En cambio, al comparar el periodo de abril de 2020 con octubre de 2020 el índice de crecimiento de locales comerciales cerrados aumentó un 8,81%; lo cual se traduce en 218 nuevos comercios cerrados durante este período.

Tomando cada periodo de forma particular podemos observar que en noviembre de 2019 el porcentaje de comercios cerrados era del 4,69%; en  abril de 2020 fue del 6,80% y en octubre de 2020 se registra un 15,61% de locales cerrados.

Ciudad

Rechazan amparos para que la Corte revea la exploración petrolera

La Cámara Federal de Mar del Plata declaró inadmisible los recursos extraordinarios interpuestos contra la decisión que autorizó las actividades de exploración petrolera.

Tanto la firma Equinor como las organizaciones ambientalistas -como Greenpeace Argentina- interpusieron recursos para que la Corte Suprema de Justicia de la Nación revea la decisión adoptada en diciembre pasado.

La causa ingresó en el Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata hace apenas un año. El juez federal Santiago Martín, a cargo de la causa, consideró que la declaratoria de impacto ambiental presentada por Equinor y aprobada por el Ministerio de Ambiente no solo no cumplía con los requisitos exigidos por la justicia, sino que explícitamente reconocía un daño a la ballena Franca Austral y el ecosistema marino.

Sin embargo, dicha resolución fue apelada por la empresa y el Estado. Meses más tarde, la Cámara Federal de Mar del Plata levantó una medida cautelar que frenaba, desde hace poco más de un año, la exploración sísmica offshore con fines petroleros frente a Mar del Plata, a 300 kilómetros de la costa, impulsadas por la empresa noruega Equinor, en sociedad con Shell e YPF.

El Tribunal dispuso, entre otra cuestiones, que las actividades de prospección sísmica “no deberán llevarse a cabo a una distancia menor a 50 kilómetros del sector” que comprende la zona denominada “Agujero Azul”.

El juez Eduardo Jiménez y el conjuez Bernardo Bibel señalaron que la decisión cuestionada “no constituye un pronunciamiento definitivo, no cumplimentando en este sentido uno de los requisitos mínimos que tornen viable el recurso extraordinario intentado”.

“Es que no cabe ninguna duda de que aun luego de dictada la resolución recurrida, el derecho de fondo que se discute no deja de ser litigioso, y la cuestión abordada podrá reeditarse ante eventuales nuevos fundamentos”, explicaron los magistrados, por lo que concluyeron que “no se cumplimenta uno de los requisitos mínimos y básicos que tornen viable el recurso extraordinario intentado, cual es que la resolución atacada sea definitiva, o por sus efectos, reúna el carácter de tal”.

El proyecto se encuentra cada vez más demorado y afirman que su continuidad corre serio riesgo; mientras que las organizaciones ambientalistas alegan que especies ballenas, delfines y pingüinos están en peligro por la amenaza de los bombardeos sísmicos que se utilizan para localizar petróleo en el fondo marino.

Continuar Leyendo

Ciudad

Derriban un búnker de drogas en el barrio Libertad


Intervino personal municipal junto a la Policía. Este espacio representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio.

En un operativo conjunto entre distintas áreas municipales y  la Policía de la provincia de Buenos Aires, se derribó un búnker donde se comercializan drogas. La estructura estaba ubicada en Chacabuco al 8900, del barrio Libertad.

El domicilio estaba ocupado por personas vinculadas al narcomenudeo y representaba un lugar de conflicto para todos los vecinos del barrio, por lo que se procedió a derribar la estructura.

Participaron del operativo personal del Emvial, Defensa Civil, Patrulla Municipal, Emsur y la Comisaría 6ta.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 25/1/2023

Continuar Leyendo