Campo
Liberan a militantes K y Dolores Etchevehere fue detenida, tras la toma

29 de octubre de 2020
La Justicia de Entre Ríos ordenó hoy la restitución del campo Casa Nueva a Luis Miguel Etchevehere y sus dos hermanos varones, por lo que determinó que Dolores y los militantes que responden a Juan Grabois deben abandonar el lugar.
Tras conocer el fallo, Dolores Etchevehere anunció que no se retirará del campo y advirtió que la tendrán que «sacar muerta». Cerca de las 19:30 horas, fue detenida, por resistencia a la autoridad, algo que los militares K obedecieron y se retiraron en autos y camionetas del campo usurpado.

La decisión judicial estuvo a cargo de la magistrada María Carolina Castagno, quien tras una audiencia en la que escuchó a todas las partes ordenó la restitución inmediata del campo a los hermanos varones Etchevehere.
En medio de una alta expectativa por el alcance nacional que tuvo el caso, Castagno revocó un fallo de primera instancia e hizo lugar al pedido de la Fiscalía y de los tres hermanos varones de la familia.
Calcagno dijo que cuando Dolores y los 40 desconocidos irrumpieron en el campo semanas atrás, ella ya no era más accionista de Las Margaritas S.A., la dueña del terreno según surge del registro y que tiene la posesión del bien.
Esta decisión excede la discusión sobre que la sucesión del bien no ha culminado, el argumento del que se valió el juez de primera instancia para no ordenar el desalojo.
Para Calcagno, la información surge de que Dolores Etchevehere cedió el 12,5 por ciento de las acciones.
DOLORES DETENIDA
Doloros Etchevehere quedó detenida esta tarde luego de haberse resistido a abandonar el campo familiar que ocupaba en Entre Ríos, del cual fue desalojada por orden judicial.
Así lo confirmó el fiscal de la causa al canal TN, Oscar Sobko, quien indicó que la mujer quedó detenida por «desobediencia judicial», ya que pese a haber sido notificada del fallo de la Justicia para abanadonar el lugar, igualmente se negó.
Dolores finalmente abandonó el predio a bordo de un patrullero y aún no se informó en qué lugar iba a quedar demorada.
Campo
¿Cuál es el impacto de la sequía sobre la productividad?

Más de la mitad del país atraviesa una situación de sequía severa. Cómo se ven afectadas distintas provincias argentinas.
Durante el período noviembre-diciembre de 2022 la sequía afectó la producción de los recursos forrajeros y la de los cultivos agrícolas, ya sea por su menor crecimiento, como por el retraso en la fecha de siembra de estos últimos.
Desde el Área de Ganadería de CREA se estimó el impacto de la sequía sobre el crecimiento de la vegetación y la superficie afectada en el territorio argentino a partir del análisis de anomalías de índice verde para el bimestre noviembre-diciembre 2022 en relación con el promedio histórico 2001-2021.
DESCARGAR
Campo
MIRANDO AL CIELO

El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mércuri, expresó hoy que están dándose las condiciones climáticas como para poder proyectar que en el trimestre febrero, marzo, abril se produzca “una mayor frecuencia de precipitaciones” en el territorio nacional, lo que significará un "aliciente” en el escenario de sequía imperante.
“Hacia mediados del mes de enero las condiciones de los forzantes oceánicos nos indican un gradual debilitamiento del enfriamiento en el Pacífico y esto llevaría a que en el próximo trimestre febrero, marzo, abril las condiciones vuelvan a la neutralidad”, expresó Mércuri, en una entrevista concedida a Télam Radio.
De tal forma, indicó que “es de esperar en las próximas semanas un desacople de la circulación atmosférica de esta condición de enfriamiento del Pacífico y un retorno a una mejor circulación que favorezca nuevamente una mayor frecuencia de precipitaciones sobre nuestro territorio”.
Para Mércuri, “en el corto plazo, tenemos una ventana de oportunidad de eventos de precipitación por diferentes condiciones atmosféricas que confluyen en los próximos días y esto va a generar al menos dos, tres, cuatro diferentes situaciones de lluvias y tormentas en muchas áreas productivas del país”, remarcó.
Por último explicó que “esto es una predicción de los principales modelos, una proyección probabilística”, y es “un aliciente”, recalcó, pero a la vez advirtió que “no significa, por el momento, la finalización de esta gran sequía que hemos sufrido ya durante tres campañas consecutivas”.
Campo
Tareas de mantenimiento en caminos rurales

A través del Emvial, se llevan adelante tareas de mantenimiento en los más de 480 km. de Caminos Rurales de la ciudad. Actualmente, se realiza la reconstrucción integral de la segunda etapa del Camino N° 715 que funciona como una vía de egreso tanto a la Ruta N°2 como a la Ruta N° 226, garantizando y mejorando las condiciones para el egreso de la producción local de las distintas industrias como la agrícola, avícola, ganadera, láctea, entre otras.
Desde el Emvial, explicaron que el Camino 715 es uno de los más importantes, ya que sirve como vía de egreso tanto a la Ruta N° 2 como a la Ruta N° 226, por lo que se recupera integralmente con tareas de zanjeo lateral, alteo, e incorporación de material como tosca y granza.
Además, en particular en este camino, se realizó el ensanchado del mismo, al duplicar el ancho del trayecto a lo largo de 10 kilómetros.
A su vez, desde el Ente remarcaron que en el último año se completaron más de 600 km. de mantenimiento, sobre los 480 km. existentes, es decir, que en distintas zonas la maquinaria vial pasó más de una vez al año, lo que permite evitar complicaciones para el egreso de la mercadería y producción local, sobre todo en épocas de lluvias o tormentas.