Seguinos

Deportes

Hamilton ya es leyenda

25 de octubre de 2020

El británico Lewis Hamilton alcanzó su victoria número 92 en la Fórmula 1, luego de ganar el Gran Premio de Portugal y superar el récord histórico de una leyenda como Michael Schumacher.

El piloto de Mercedes completo las 66 vueltas del Autódromo Internacional do Algarve y lo hizo escoltado de su compañero, el finalndés Valtteri Bottas, quien había completado una buena clasificación previa. Max Verstappen de la escudería Red Bull, completó el podio.

El  piloto británico de 35 años y ganador de la Fórmula 1 en 2008, 2014, 2015, 2017, 2018 y 2019, comentó al finalizar la carrera que todo lo que él lo ha logrado lo ha podido hacer gracias al trabajo del equipo y a su familia: “Agradezco a todo el equipo, a la fábrica. Tengo el privilegio de trabajar con los mejores, desde los patrocinadores hasta los ingenieros. Estoy con los mejores y nadie baja la intensidad a pesar el éxito”

Y agregó: “estoy tratando de hacer lo máximo cada día, es un orgullo tener a mi papá, a Roscoe y a todos los del equipo. Creo que me tomará tiempo darme cuenta lo que significan 92 victorias, no puedo encontrar las palabras para esta emoción”.

Esta victoria significa la numero 92 para el de Mercedes, superando las 91 victorias que tenía Michael Schumacher. Algo que hace unos años se pensaba que sería imposible de superar. La primera temporada del actual campeón del mundo en F1 fue en 2007 y en su debut en Australia consiguió su primer podio, pero su primera victoria llegó en el GP de Canadá del mismo año. Ese mismo año llegó a disputarse el campeonato de pilotos, pero en la última carrera, Kimi Raikkonen se llevó al mundial.

Al año siguiente se llevó su primer mundial de F1, ganando 5 carreras y venciendo a Felipe Massa por el mundial de 2008. En los siguientes 5 años el británico no pudo coronarse, pero logrando 13 victorias entre 2009 y 2013, este último siendo su peor año en su carrera en F1, solo ganando en Hungaroring.

A partir de 2014 empezó el dominio de Hamilton Y Mercedes, ganó la carrera número 900 de la historia de la F1 en Bahrein, y las 11 victorias de 19 carreras lo llevaron a proclamarse campeón del mundo por segunda vez, superando esta vez a Nico Rosberg por 67 puntos. En 2015 fue algo parecido a 2014, Hamilton logró ganar por 59 puntos a Rosberg.

Llegó 2016 y este año, Rosberg venía más preparado para batir a Hamilton, la primera victoria de la temporada llegó hasta el GP de Mónaco, el de Mercedes logró ganar en 10 carreras de 22, pero un abandono en el GP de Malasia lo condenó a perder el mundial de 2016, aun así, logro llegar “vivo” a Abu Dhabi (la última carrera de la temporada) perdiendo el mundial por 5 puntos.

Después del retiro de Rosberg, Mercedes contrató a Valtteri Bottas para suplirle. Pero el finlandés no pudo darle pelea a Hamilton. De esta manera Sebastian Vettel en 2017 y 2018 fue su más grande rival, en ambos mundiales. El 44 se coronó en el GP de México, ganando 20 carreras entre los dos años.

En 2019 el dominio del 44 se amplió más. Logró vencer en la carrera número 1000 de la Formula 1 en el GP de China. Además se llevó 11 carreras, teniendo a Bottas como su máximo rival, y con 15 victorias y 413 puntos se llevó su sexto título mundial de F1.

Esta la temporada 2020, Hamilton solo ha dejado escapar las victorias en Austria, Silverstone, Monza y Rusia. Pero se ha llevado las de Estiria, Silverstone, Hungría, España, Bélgica, Toscana, Nurburgring y ahora Portugal, teniendo al momento 256 puntos a falta de 5 carreras para finalizar la temporada y llevarse su séptimo título de F1.

Los números del actual campeón del mundo después del GP de Portugal:

92 victorias en F1

97 pole positions

52 vueltas rápidas

161 pódiums

3867 puntos

14 temporadas

6 títulos mundiales de F1

4976 vueltas liderando

Piloto británico hace historia en la Fórmula 1 al ganar 92 carreras y se apunta un nuevo récord mundial.

Deportes

Chiqui Tapia respaldó a Mascherano

Continuar Leyendo

Deportes

A lo guapo en Wembley

El boxeador argentino Ezequiel Maderna consiguió hoy una de las sorpresas iniciales de la temporada 2023 en la actividad, al derrotar por nocaut en el quinto asalto al británico Karol Itauma, quien dejó su invicto, en combate desarrollado en el mítico estadio de Wembley, en Londres.

El púgil platense, de 36 años, se quedó –de esta manera- con el cinturón de campeón internacional semipesado del Consejo Mundial (WBC).

Maderna, representante del boxeo argentino en los Juegos Olímpicos Beijing 2008, obtuvo su primera victoria fuera de territorio argentino, con un poderoso nocaut que llegó como consecuencia de un golpe de derecha a la zona del oído del rival.

El boxeador argentino quedó ahora con una marca de 29 triunfos (19 por la vía rápida) y 10 derrotas, mientras que Itauma fue despojado del invicto que ostentaba y ahora reúne un registro de 9 éxitos (7 por KO) y una caída.

En la pelea central del Arena Wembley, el ruso Artur Beterbiev (invicto en 19 presentaciones, con triunfos en todas sus peleas y definidas todas antes del límite) noqueó en el octavo asalto al británico Anthony Yarde, para retener el título mundial semicompleto del Consejo (CMB), Organización (OMB) y Federación Internacional (FIB).

Continuar Leyendo

Deportes

SE VA DEL SUB20?

El entrenador Javier Mascherano puso anoche en duda su continuidad al frente del seleccionado Sub '20 argentino de fútbol, tras la eliminación del equipo en el Sudamericano de la categoría, al no poder acceder al hexagonal final de la competencia que se lleva a cabo en Colombia.

"No creo que siga. Está claro que el que fallé soy yo" sostuvo el DT santafesino, de 38 años, en la zona de vestuarios del estadio Pascual Guerrero de la ciudad de Cali, donde el conjunto albiceleste cayó 0-1 con el representativo local, resultado que provocó su marginación del certamen.

"Me reuniré con el presidente (Claudio Tapia) porque tengo una excelente relación con él como con todos. Pero he fallado" insistió el exvolante central de River Plate y Barcelona, entre otros clubes.

"Estoy muy agradecido por el hecho de que me hayan dado la posibilidad de dirigir al Seleccionado argentino" declaró Mascherano en una frase que marcó el tono de despedida.

"No hay mucho por decir. Lo que queda es lamentar lo sucedido, por los chicos, por no haber podido ayudarlos", manifestó.

Mascherano calificó a sus dirigidos como una camada de "futbolistas increíbles", aunque apeló nuevamente a la autocrítica para resaltar que "no les pude (a los jugadores) trasmitir la confianza y la tranquilidad" se sinceró.

El director técnico consideró que durante los 90 minutos del partido con Colombia, el equipo albiceleste "pudo mostrar un poco lo que vivimos en todo el proceso"

Argentina apenas sumó 3 sobre 12 puntos posibles, tras derrotar a Perú (1-0), pero perder con Paraguay (1-2), Brasil (1-3) y Colombia (0-1), resultados que lo condenaron a la cuarta colocación en la zona A de la contienda continental.

Continuar Leyendo