Covid-19
Hoteleros cuestionan protocolos

23 de octubre de 2020
Desde la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG) plantearon serios cuestionamientos de los puntos establecidos en las condiciones que planteó el gobierno provincial. Unos de los temas planteados es en torno a la obligación de servir el desayuno en las habitaciones y otro es la imposibilidad de encender el aire acondicionado. Además, piden que haya un control a las inmobiliarias para los departamentos de alquiler, por considerar que “es una competencia desleal”.
Sobre la obligatoriedad de servir el desayuno en las habitaciones, por que la Provincia no habilitó los espacios comunes ni los salones desayunadotes, Eduardo Palena, vicepresidente de la asociación, sostuvo que “operativamente eso a nosotros nos complica mucho y además nos parece una contradicción cuando un restaurant puede tener gente comiendo, que uno no pueda tener con todos los protocolos y aforo reducido, gente en el desayunador”.
Los hoteleros proponen que se pueda habilitar el desayunador pero con todos los recaudos sanitarios, con una mampara para separar los alimentos de los huéspedes y que un camarero sirva lo que se elija. De esta manera, no habría contacto entre las personas y la comida. Además, se mantendrá el distanciamiento entre las mesas como sucedería en los restaurantes. “Es ilógico obligarnos a servir el desayuno en la habitación. Además de ser un engorro para nosotros, la calidad del desayuno es superior cuando es buffet”, opinó Palena.
Otro punto que los hoteleros salieron a cuestionar es la prohibición del aire acondicionado. Aseguran que hay alternativas como aplicar filtros o luz ultravioleta que minimizan el riesgo de contagio.
Todos estos puntos ya están plasmados en una presentación que hizo la Asociación al municipio que también incluye un pedido para que se controle a los departamentos de alquiler. En ese sentido, los hoteleros argumentan que no hay ningún registro ni protocolo para los alquileres turísticos.
“Siempre somos los únicos controlados y los departamentos son cinco veces la capacidad hotelera que tenemos. Lo que estamos pretendiendo es un tema recurrente, que ahora se potencia: queremos que los departamentos estén registrados”, amplió Palena. Y agregó que “cuando una alquila un departamento por dos o tres días, continuamente, pasa a ser una actividad comercial. Y al ser una actividad comercial necesita una habilitación, para que controlen la seguridad eléctrica, del gas, medidas de seguridad, saber quien está adentro”, remarcó.
A todo esto, Palena sostuvo que si se registran los departamentos, deberán pagar impuestos “como pagamos nosotros.”
Covid-19
Recomiendan acercarse a vacunatorios si pasaron 4 meses de última dosis

El Ministerio de Salud bonaerense comunicó el nuevo listado con los puestos donde se continuará con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en cada municipio, y recomendó que, si ya pasaron 4 meses desde que una persona se aplicó la última dosis, concurra para completar sus esquemas.
Para eso, ya está disponible el nuevo link con la lista de los vacunatorios bonaerenses donde pueden acercarse para aplicarse los refuerzos contra el coronavirus.
Asimismo, ante la suba de casos registrada en los últimos días, desde la cartera sanitaria destacaron que en la provincia de Buenos Aires se encuentran disponibles todas las dosis y se pueden acercar sin turno previo a los centros de vacunación Covid-19 más próximos al domicilio detallados aquí: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19.
Muchos vacunatorios que funcionaron durante la pandemia serán trasladados para que en esos espacios se puedan retomar las actividades habituales siguiendo adelante con la aplicación de las dosis contra el coronavirus, sin turno previo, y de manera libre, gratuita y federal para toda la población mayor a 6 meses.
Las personas deben concurrir a actualizar sus esquemas y aplicarse los correspondientes refuerzos (tercera, cuarta y quinta dosis), si ya pasaron 4 meses desde la última aplicación, y de acuerdo al grupo etario correspondiente:
-1° refuerzo: personas entre 3 y 17 años.
-2° refuerzo: personas entre 18 a 49 años (sin condiciones de riesgo).
-3° refuerzo: mayores de 50 años, personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso, personal de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personas a partir de los 18 años con comorbilidades.
Covid-19
Afirman que el tercer refuerzo de la vacuna sirve para sostener la cobertura

Desde la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, se informó que incorporó un tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus para algunos grupos específicos "que son los de mayor vulnerabilidad frente al virus" tras explicar que resulta importante "para mejorar las coberturas y sostener la situación actual".
"Es importante este tercer refuerzo para mejorar las coberturas y para sostener la situación que tenemos actualmente, sobre todo porque estamos viendo en algunos países de Europa que se estuvieron dando algunos picos y aumento de casos", sostuvo la titular del área Leticia Ceriani Ceriani en declaraciones a Télam Radio.
La funcionaria consideró que "ante la posibilidad de que eso ocurra en nuestro país, es mejor garantizar que estén protegidas estas poblaciones".
Ceriani especificó que se trata de las personas mayores de 50 años, las personas inmunocomprometidas mayores de 12 y todos los mayores de 18 que tienen comorbilidades, además de aquellos que, por la exposición al virus, están también en situación de mayor riesgo "como es el personal de salud".
En el caso de la provincia de Buenos Aires, recordó que este refuerzo "se da de manera libre y federal".
"Las personas pueden acercarse para recibir este tercer refuerzo a cualquier vacunatorio Covid de la provincia de Buenos Aires, independientemente del lugar donde residan, sin necesidad de turnos, inscripción, ni orden médica", indicó.
La aplicación del tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a quienes hayan completado su esquema de vacunación hace cuatro meses, comenzó a implementarse en las provincias según lo dispuesto este sábado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Covid-19
VACUNACIÓN LIBRE INFANTIL

A partir del lunes 29 de agosto, en la provincia de Buenos Aires, la vacunación contra el Covid-19 será libre para los pequeños que tengan entre 6 meses y 2 años inclusive. Podrán acercarse, sin turno ni inscripción previa, a cualquier vacunatorio Covid pediátrico. Deberán hacerlo acompañadas y acompañados de un adulto o adulta responsable. De esta manera, en toda la provincia de Buenos Aires la vacunación será LIBRE, GRATUITA y FEDERAL para toda la población mayor a 6 meses. La vacuna Covid puede aplicarse junto con otras, es una buena oportunidad para completar las vacunas de calendario. ¡Si contás con la libreta, llevala!. Iniciar y completar los esquemas de vacunación es la manera más efectiva de cuidarnos entre todos y todas. |