Deportes
La alegría de volver al mar

21 de octubre de 2020
Regreso novedoso del circuito nacional junior de surf tras siete meses. En dos días, los competidores debían filmarse en las olas pudiendo elegir en qué playa y mandar los videos. Una nueva experiencia que los surfistas describen. Los Ruggiero y Cocó Cianciarulo, los grandes ganadores.
El despertador suena en la casa de los Ruggiero. Aún es de noche, son las 5 de la mañana… Papá Germán, neonatólogo y pediatra, se encuentra de guardia en la Clínica 25 de Mayo y el que primero salta de la cama es Juan Cruz, el hijo mayor (18 años). Despierta a Ignacio (16) y Facundo (9), hermanos, amigos y compañeros de deporte. Todos están emocionados porque vuelve la competencia de surf a sus vidas. Preparan todo lo necesario para un día largo y dejan listo el desayuno para cuando se levante su madre, Damiana, quien por largas horas no ocupará su rol habitual de médica fisiatra. Tendrá la sacrificada y valiosa tarea de ser la “filmer”, la que grabará las olas de sus tres hijos. Pero no será por placer, como otras veces. Deberá hacerlo muy bien porque con esos videos sus hijos competirán en la cuarta fecha del circuito argentino junior que, por esta vez, será virtual y tendrá un formato novedoso. Con todo el amor de madre y pasión por el agua (es bodysurfer), ella lo hará el primer día y al siguiente, cuando le toque trabajar será reemplazada por el papá, surfista amateur que ama que sus hijos sigan su camino, aunque a un nivel superior.
“Estoy muy contento que nuestros padres nos hayan ayudado, que hayamos pasado esos días en familia, haciendo lo que tanto nos gusta, juntos. Mamá, la verdad, se puso la 10. Hace unos años no podía agarrar una ola pero fue mejorando y esta vez filmó muy bien”, contó Juan Cruz, joya del surf nacional que se impuso en su categoría (Menores de 18 años) y logró la puntuación más alta (17.57, de los 20 posibles) de este torneo organizado por la Asociación de Surf Argentino (ASA). Resultado que lo ratificó como puntero del circuito con 3.730 puntos.
Facundo, en tanto, ganó en dos categorías (en M10 con 7 puntos y en M12 con 10.75), mientras que Ignacio finalizó tercero en M16 (con 11.10). En total, hubo nueve divisiones, cinco de chicos (de M10 a M18) y cuatro de chicas (M12 a M18), con 54 participantes de todo el país, incluyendo de Mar del Plata, Pinamar, Villa Gesell, Miramar, Necochea, Quequén y Buenos Aires.
La otra gran ganadora, como casi siempre, fue Cocó Cianciarulo, la hija del famoso músico Flavio, quien se impuso en M16 (con 12.75) y M18 (con 14.75) para ser la líder del torneo en ambas con puntaje ideal (ganó las cuatro fechas).
Pero, claro, lo importante es que el surf volvió un día. Luego de meses en el que los surfistas pasaron por vaivenes físicos y, en especial, anímicos al no poder entrar al agua o competir. “Es una sensación de felicidad para todos. Estamos volviendo de a poco, este fue el primer paso, ojalá en poco tiempo se retome el circuito estable, de forma presencial”, opinó Juan Cruz Ruggiero, figura del Team Quiksilver que el año pasado arrasó, ganando casi todas las categorías, y ahora pretende repetir. “Regresar fue una gran motivación, porque veníamos de meses de confinamiento y sin actividad competitiva. Agradezco, dadas las circunstancias, la iniciativa del campeonato virtual, pero la verdad es que no veo la hora de poder volver a competir normalmente y que esta etapa que nos toca vivir, termine pronto para todos”, sumó Cocó, rider estrella de Roxy Argentina.

Martín Passeri, seis veces campeón argentino -incluido el último-, opinó desde su experiencia aunque también como coach. “Se encontró la mejor opción posible. El sistema es perfectible, sin dudas, aunque lo importante era volver a la actividad, a la adrenalina de la competencia, al prepararse, a la presión y a que nosotros podamos ver cómo están ellos”, opinó quien, en este caso, hizo las veces de entrenador de varios chicos, como por ejemplo de Ruggiero, Cianciarulo y hasta de su hijo Thiago, quien fue segundo en M12 y tercero en M14.

Pedro Ghilini, DT de la Selección nacional junior, sólo le vio el lado positivo. “Para nosotros, como cuerpo técnico, es importantísimo este tipo de torneos porque nos da la posibilidad de ver a chicos que no pueden venir a los torneos presenciales y de esta forma podemos detectar otros talentos con proyección que, de otra forma, quizá no conoceríamos”, cerró.
La ASA decidió avanzar en este formato a partir de un reglamento virtual diseñado por la Federación Catarinense en Brasil. Básicamente, cada surfista tuvo dos días para elegir las playas donde había mejores olas (con la complejidad que había surfistas amateurs o eran playas difíciles para grabar) para luego presentar –con un reglamento exigente- los videos que iba a ser juzgados por cinco jueces, a través de Zoom. Antes de cada grabación, cada competidor debía aclarar dónde estaba (playa) y con qué traje y tabla se metería para hacerlo más transparente. “El balance es positivo, aprendimos muchas cosas que antes nunca habíamos hecho. Aunque la idea es volver, desde la próxima fecha en noviembre, a los campeonatos presenciales. Ya solicitamos los permisos con el protocolo que diseñamos para la práctica del surf y otro para los torneos”, explicó Freddy Tortora, presidente de la ASA.
“Está bueno probar cosas nuevas para ver si funcionan, pero está claro que no es lo mismo. Las sensaciones y presiones son distintas. Yo, por caso, me sentí muy relajado en el agua. En un torneo presencial, hay horarios que cumplir y en los 20 minutos que dura una serie debés hacer las cosas bien o te quedás afuera. Acá tenías varias horas para grabar las mejores olas, te daba revancha”, explicó Ruggiero, actual campeón en M18. “Hubo que tener en cuenta todo: el agarrar olas buenas, por supuesto, pero sobre todo elegir el lugar adecuado y, lo más complejo, que esas olas estuvieran bien grabadas. No fue tarea fácil para nadie. Es muy diferente a correr una batería entre cuatro personas, con diferentes estrategias. Agradezco la iniciativa para poder regresar, pero es importante volver a competir en condiciones normales porque el campeonato virtual puede resultar injusto para algunos surfistas, porque la logística no se sencilla”, opinó Cocó, vigente campeona en M16 y M18.
Lo importante, en este caso, era volver, dar un primer paso, luego de más de siete meses sin torneos. Y qué mejor que hacerlo con los chicos, el semillero, el presente pero sobre todo el futuro de este deporte en el país.
Deportes
Night Run en Mogotes: correrán 3 y 9K en asfalto, césped y arena

Este sábado 28 de enero a partir de las 20 horas se desarrollarán en el Complejo Punta Mogotes dos carreras nocturnas “cross country” organizadas por Rumbo135.
Primero se correrán los 3K que será un cross familiar (gratuito), comenzando a las 21 horas y se recibirán donaciones voluntarias de pañales para ser entregados al Hospital Materno Infantil.
Posteriormente, tendrá lugar la carrera de los 9K en formato competitivo desde las 22 y la inscripción deberá realizarse a través del 223-5628603. Ambas carreras tendrán como punto de largada la entrada de los balnearios 9 y 10.
“El complejo nos permite diseñar un circuito seguro y a la vez variado. Tenemos pasto, asfalto, puente y playa. Tratamos de incentivar a la familia a salir a correr juntos”, resaltó el organizador del evento deportivo Gabriel López.
Seguidamente, detalló: “La carrera de 9 kilómetros tiene clasificación, con 17 categorías entre damas y caballeros. La premiación es hasta el 5to puesto de cada categoría. Esperamos una gran competición”.
Se espera la participación de 500 corredores, entre ellos marplatenses y de otros puntos del país que aprovechan la fecha para competir y disfrutar del verano en Mar del Plata. Asimismo, remarcaron que es obligatorio llevar una linterna de mano o cabeza.
Deportes
El TC correrá en El Calafate

El Turismo Carretera inaugurará oficialmente el autódromo de El Calafate en abril venidero, en ocasión de la realización de la cuarta competencia del calendario anual de la temporada 2023 para la categoría más popular del automovilismo argentino.
De hecho, una comitiva de la Asociación Corredores Turismo Carretera (ACTC), acompañado por los pilotos Guillermo Ortelli (recientemente retirado) y Gastón Mazzacane, participó hoy en el trazado santacruceño de una jornada de reconocimiento “de las obras que se están concretando en el circuito sureño”.
Los apuntados conductores giraron en el autódromo “con el objetivo de analizar el estado de la pista, vías de escapes y demarcar los pianos y contra pianos correspondientes”, según indicó la ACTC.
“También se supervisó el estado de obras en cuanto a los alambrados olímpicos, asfaltado del playón, recinto técnico, baños, torre de control, tribunas”, amplió.
La organización confirmó que la carrera en El Calafate se llevará a cabo el domingo 16 de abril.
Las anteriores competencias que comprenderán el calendario del TC se darán en Viedma (12 de febrero), Neuquén (5 de marzo) y Toay (26 de marzo).
Deportes
La selección sub 20 juega ante Perú con la obligación de ganar

El seleccionado argentino sub 20 jugará hoy ante Perú, ya eliminado, con la obligación de ganar para seguir con chances de clasificar al hexagonal del torneo Sudamericano de Colombia, clasificatorio para la Copa del Mundo de Malasia y los Juegos Panamericanos de Chile 2023.
El partido correspondiente a la cuarta fecha del grupo A se jugará desde las 19 en el estadio Olímpico Pascual Guerrero de Cali y será transmitido por TyC Sports.
El equipo de Javier Mascherano ya no tiene margen de error y tampoco depende de sí mismo para avanzar al hexagonal. Las derrotas ante Paraguay (2-1) en el debut y en el clásico ante Brasil (3-1) dejaron al combinado juvenil en una comprometida situación.
El seleccionado tiene que ganarle a Perú, que perdió los tres partidos y quedó eliminado, y esperar que Brasil, ya clasificado, no pierde ante Colombia. En este caso, la "Albiceleste" jugaría un duelo directo contra Colombia el próximo viernes por el tercer cupo de la clasificación.
El otro punto a tener en cuenta es que si Federico Gomes Gerth, Máximo Perrone, Lautaro Di Lollo, Alejo Veliz y Valentín Gómez vuelven a ser amonestados se perderán el partido del próximo viernes a las 21.30 contra el local por la última fecha.
A esto se suma que Mascherano sufrió dos bajas importantes por lesión primero con Facundo Buonanotte tras un duro golpe ante Paraguay y luego con Agustín Giay, quien fue reemplazado contra Brasil con un fuerte esguince de tobillo.
Perú se quedó sin chances de clasificar luego de las derrotas ante Brasil (3-0), Colombia (2-1) y Paraguay (1-0) y se despedirá del torneo ya que en la última fecha queda libre. En el plantel conducido por Jaime Serna hay dos representantes del fútbol argentino Gonzalo Aguirre, de Nueva Chicago, y Catriel Cabellos, de Racing.
Probables formaciones
Argentina: Federico Gomes Gerth; Ulises Ciccioli o Brian Aguilar, Lautaro Di Lollo, Valentín Gómez y Julián Aude o Nahuel Genez; Máximo Perrone, Gino Infantino o Maximiliano González y Nicolás Paz; Julián Fernández, Ignacio Maestro Puch y Brian Aguirre o Santiago Castro. DT: Javier Mascherano.
Perú: Sebastián Amasifuen; Kluiverth Aguilar, Aron Sánchez, Alex Custodio y Sebastián Aranda; Jack Carhualllanqui y Gonzalo Aguirre; Diether Vasquez, Catriel Cabellos, Kenji Cabrera; y Bruno Portugal. DT: Jaime Serna.
Horario: 19
Estadio: Olímpico Pascual Guerrero (Cali, Colombia)
Televisa: TyC Sports.