Seguinos

Ciudad

Consejos sobre la tenencia responsable de mascotas

21 de octubre de 2020

A través del área de Sanidad y Control Animal, la Municipalidad brinda consejos sobre la tenencia responsable de mascotas. Uno de los puntos central de esta iniciativa es hacer hincapié en la prevención, es decir, en la importancia de realizar una buena socialización de los animales desde los primeros meses de vida.

El referente de Sanidad y Control Animal, Pablo Alí, subrayó que “nuestro equipo conformado por los veterinarios, el adiestrador y la Comisión Asesora trabajan diariamente con los animales que llegan al Departamento con el fin de trabajar sobre su socialización, reeducarlos e incorporarle buenos hábitos de convivencia para que estos animalitos puedan formar parte de una nueva familia”.

Una vez adoptado al cachorro hay que establecer reglas de convivencia tales como horarios de juego, horarios para comer, para descansar y momentos para poder estar solos

A partir de los 60 días es fundamental exponer al animal a diferentes estímulos tales como diferentes ruidos, salir con él y llevarlo a upa para que pueda ver movimientos y ruidos de vehículos, socializarlo con niños y con personas mayores para que pueda forjar su comportamiento y de esta manera no tener miedo. Así como también, acercarlos a mascotas que sepamos que tienen el control sanitario al día.

Ante el ataque de un animal agresivo hay diferentes formas de modificar sus comportamiento o conductas. La más recomendada es recurrir a un profesional veterinario o a un etólogo -profesionales veterinarios dedicados al tratamiento de ciertas conductas irregulares de los animales-. El etólogo generalmente trabaja junto con un adiestrador que es el encargado de llevar a la práctica la modificación de la conducta.

Otra de las técnicas utilizadas por los profesionales veterinarios ante situaciones de agresividad es la implementación de ciertas medicaciones. Cabe mencionar que la medicación no va a modificar las conductas, sino que va a hacer que el animal esté más receptivo al aprendizaje de nuevas conductas.

Esta táctica es eficiente siempre y cuando esté acompañada de técnicas de socialización, educación y adiestramiento.

Otra medida de prevención son las castraciones, que pueden modificar la conducta de animales que son muy territoriales y que se tornan agresivos cuando están en celo, tanto el macho como la hembra.

ATENCIÓN POR MORDEDURAS

Dentro del Partido de General Pueyrredon, una persona mordida por un animal tiene que recurrir al Centro Antirrábico Humano ubicado en el Centro de Salud N°1 donde se le brindará los primeros auxilios y la atención médica correspondiente.

Cuando la persona mordida aporta sus datos se realiza una citación que llega al Departamento de Sanidad y Control Animal y un veterinario del Área Antirrábica se pone en contacto con el dueño del animal. De ahí la importancia de saber dónde reside el animal para poder realizar el control antirrábico.

Si no se ubica al animal, el animal es callejero o se desconoce el paradero es el Centro Antirrábico Humano el que determina como continúa el tratamiento correspondiente.

Por el contrario, si se localiza al animal se puede realizar el control antirrábico (de forma particular o municipal -Ley de Profilaxis contra la Rabia N°8056) del mismo que tiene una duración de 10 días, con el objetivo de determinar si está infectado o no con el virus rabia.

Ciudad

Portada digital del día 3/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 2/1/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Plaza Mitre celebra su reapertura


Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.

La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.

Para toda la comunidad  

Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.

En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.

Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.

Programa de Padrinazgo

Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.

Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.

En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.

Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.

Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.

Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.

Continuar Leyendo