Ciudad
LLega el boleto combinado

15 de octubre de 2020
El gobierno municipal brindó detalles del nuevo Servicio Integrado de Transporte Urbano (SITU) que dará forma al pliego de bases y condiciones para la próxima licitación del transporte público del partido que incorpora el boleto combinado. El llamado a licitación que es de carácter internacional, establece un sistema que se conformará por tres grupos de líneas, siendo cada uno de ellos adjudicado a una empresa diferente.
“Con el objeto de atender a las necesidades de los usuarios, el SITU incorpora el boleto combinado; una nueva Línea Anular rápida que propiciará la unión y conexión de toda la ciudad y Batán; y una Infraestructura de Altas Prestaciones (en la que se destacan la construcción de tres estaciones de transbordo y de una serie de conjuntos de paradas especialmente diseñadas, con condiciones de seguridad y accesibilidad garantizada).
Estos son algunos de los puntos más destacados exigidos en el pliego, que también prevé impulsar y fomentar, por primera vez, que las empresas contraten a mujeres como conductoras”, informaron desde la comuna al respecto.
En los últimos 45 días el secretario de Gobierno, Santiago Bonifatti, el subsecretario de Movilidad, Dante Galván y el director General de Transporte, Guillermo Iglesias, encabezaron junto a los equipos técnicos, reuniones con distintos sectores para dar a conocer el proyecto y recibir devoluciones a fin de tomar esos aportes para enriquecerlo.
Entre estos más de 20 encuentros se reunieron con más de 250 personas, representantes de todos los bloques del Concejo Deliberante, sociedades de fomento, el Plan Municipal de Accesibilidad (PLAMAC), cuatro universidades y el CONICET, el Plan Estratégico Municipal, Mar del Plata Entre Todos, el Foro de Colegios Profesionales, la CGT, entre otros.
Otro punto clave para la elaboración del proyecto fue el tratamiento de los reclamos de usuarios de los últimos tres años registrados en el 147, las notas de los vecinos y los expedientes del Concejo Deliberante e incluso aquellos publicados en redes sociales. “El pliego busca dar respuesta a esas denuncias con la intención de mejorar el sistema de transporte a partir de la experiencia de los vecinos, centro de la nueva propuesta”, remarcaron desde la comuna.
“Todos hicieron sugerencias para enriquecer el proyecto”, sostuvo Bonifatti y agregó que “la iniciativa también contempla la firma de un convenio entre el municipio y la facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UNMDP que será la encargada de confeccionar la metodología para el cálculo de la tarifa”.
BOLETO COMBINADO
El subsecretario de Movilidad Urbana, Dante Galván, indicó que “el nuevo sistema contempla que el pasajero acceda a un boleto que le permita combinar con un colectivo de otra línea dentro de los 75 minutos”.
El sistema incorpora “líneas rápidas que son directas, con buena frecuencia y paradas cada cuatrocientos metros. Por otro lado, en las líneas que conectan con los barrios, los centros de salud, escuelas y lugares de trabajo, las paradas se distanciarán a trescientos metros”.
Con la puesta en marcha del SITU se agregará una nueva línea llamada Anular, pensada para que las combinaciones sean más eficaces. “Va a tener muy buena frecuencia, estará íntegramente formada por colectivos de piso bajo, que es una de las grandes demandas de las personas con movilidad reducida, y se impulsará la incorporación gradual de unidades con energías limpias”.
“Esta línea romperá definitivamente con una de las características históricas del sistema actual, que independientemente del origen y destino del viaje, exige que los pasajeros deban para por el microcentro, ya que circulará por las avenidas Constitución, A. Alió, Juan B. Justo y el Boulevard Marítimo, uniendo las tres estaciones y lugares de gran interés para los vecinos”, dijo el titular de Movilidad.
“También se destaca la inclusión de las líneas urbanas de la ciudad de Batán y Sierras de los Padres, que le permitirán al vecino hacer los viajes cercanos con tarifa plana”, añadió.

ESTACIONES E INTERCAMBIADORES
Según los datos que surgen del desglose de los 300 millones de viajes que se realizaron en los últimos tres años en todo el partido de General Pueyrredon, el 19,57% tiene como origen el “microcentro”, 11,30% el eje de las avenidas Vértiz y Fortunato de la Plaza, el 7,5% la zona portuaria, los barrios del sur concentra el 18,63%; el HIGA y los barrios cercanos el 8,31%; y la zona de Libertad y 180 el 9,78%.
“A las 3 estaciones sólo entrarían quienes vayan a viajar o estén viajando, o sea, se ingresará por medio de un molinete o de un colectivo. Serán lugares cerrados, completamente accesibles desde lo físico, cognitivo y visual, que garantizarán la seguridad de los y las vecinas. También queremos que sean puntos SUBE y que se transformen en verdaderos centros de servicios”, señaló Galván.
Además, “desde las terminales, los vecinos tendrán acceso a casi cualquier lugar del partido con las líneas rápidas y la posibilidad de combinar. Desde el punto de vista de la llegada a los distintos lugres del partido, será como pararse en el casino donde encontramos la línea que necesitamos para llegar a distintos destinos. En definitiva, buscamos replicar esa situación de accesibilidad al territorio que hoy sólo se da en el centro, en las zonas del Puerto, el Hospital Regional y el Barrio Libertad y zona Oeste, pero con estaciones cerradas e intercambiadores seguros”.
También habrá intercambiadores que se ubicarán en intersecciones de diferentes avenidas y “Serán conjuntos de paradas con refugios accesibles y más seguros. De los intercambiadores se destacan el denominado “Sierras” ubicado en la intersección de las avenidas Luro y A. Alió, que proporcionará mayor accesibilidad a los vecinos de Sierras de los Padres y el desarrollo urbano sobre la Ruta nacional 226, y el denominado “Mar” localizado en proximidades del museo homónimo, que prestará especial atención a los viajes generados por el sector urbano de la Ruta Provincial 11.
En tanto, los colectivos que se incorporen deberán contar con: un sistema de seguridad que impedirá que las puertas se abran en movimiento, cámaras de seguridad, pantalla dinámica de información, tope de velocidad y sensores para el descenso.
Por último, el SITU establece una serie de cursos de capacitación para los choferes que estarán basados en la inclusión y versarán sobre temas como perspectiva de género y buenas prácticas de trato a personas con discapacidad, conducción segura y responsable, entre otros.
“La idea generadora del SITU es que el transporte público comience a ser una opción válida de movilidad para todos y todas las vecinas y permita que paulatinamente nuestra ciudad abandone su estructura actual, dominada por el uso del auto particular (con todos los perjuicios que eso produce en cuanto a contaminación, congestión, siniestralidad vial, etc), hacia sistemas más sustentables basados en la interrelación entre el transporte público y los sistemas de movilidad en bici o a pie, que permitirían acceder a una ciudad más amigables y justa. Como nos gusta decir, tener una ciudad más conectada en la que sus oportunidades estén a un boleto de distancia”, concluyó Galván.
Para más información, los interesados pueden ingresar al sitio web www.mardelplata.gob.ar/smu/situ
Ciudad
Toda la información del día 28/1/2023
Ciudad
Portada digital del día 28/1/2023
Ciudad
Habrá sanciones contra los taxistas que bloquean la ciudad

El Intendente brindó una conferencia de prensa en el marco de las medidas anunciadas por taxistas para este viernes. Adelantó que “se trabajará con las sanciones correspondientes como multas y suspensiones de licencias” para las personas que cometan delitos. También destacó que hay muchos trabajadores que no están de acuerdo con estas medidas. “Hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen", sostuvo.
El intendente Guillermo Montenegro encabezó una conferencia de prensa en el marco de las medidas tomadas por taxistas y remiseros para este viernes que incluyen paro en el servicio y cortes de tránsito.
En primer término, el Intendente remarcó que “ayer fue anunciado un paro y movilización por parte de dirigentes de taxis de nuestra ciudad. Esto ya lo vivimos el martes donde la ciudad no solamente estuvo con una situación de paro sino una situación de rehén. Esa situación se ve escalada en este momento cuando la ciudad recibió el año pasado casi 9 millones de personas por un trabajo constante de todos los marplatenses para que ocurriera. Eso llevó a que tuviéramos los mejores números de los últimos años, en un trabajo conjunto y de muchísima gente de nuestra ciudad que se esfuerza día a día para que eso ocurra”.
Seguidamente, sostuvo que “eso desencadenó que este enero sea uno de los mejores de los últimos tiempos. Todos lo ven, se habla con los distintos sectores, gastronomía, hotelería, eventos; con un movimiento que tiene la ciudad no tenía hace mucho tiempo y que claramente volvió a brillar”.
En esta línea, Montenegro afirmó que “en el medio de esta situación hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen, y toma la decisión no de dejar de rehén a un gobierno, sino de bloquear una ciudad. Realmente, este tipo de situaciones en la Argentina tienen que terminar. No podemos vivir en la Argentina del apriete, de las mafias, de los que porque no están de acuerdo con una decisión buscan poner de rehenes a todos los marplatenses que durante mucho tiempo se esfuerzan para tener el mejor fin de semana del año”.
“Esto es algo inentendible e irracional”, continuó y agregó: “Esto no tiene que ver con el reclamo sino con el método, más allá de la discusión de fondo. Lo que nosotros estamos discutiendo son cuestiones que van más allá, y no con una discusión del intendente Montenegro sino con una discusión de toda la ciudad, de los marplatenses, del esfuerzo que se hizo para estar acá. Hay un grupo de personas que entiende, e incluso hasta comunicó, que los turistas no vengan porque no iban a poder entrar ni salir. El método es el problema, y tiene que ver con prácticas mafiosas de apriete y extorsión con el bloqueo a una ciudad”.
Al mismo tiempo, el jefe comunal recordó que “tomamos la decisión el martes, con las herramientas que tenemos a mano, de hacer las denuncias penales correspondientes porque estas personas cometen delitos. Y es lo mismo que vamos a seguir haciendo. Incluso vamos a trabajar sobre las personas que cometan estos delitos y prestan servicio público, y que no son todos porque hay muchos que no están de acuerdo, quieren salir a trabajar y no lo hacen por miedo. Las personas que comentan delitos y tengan una licencia, se trabajará con las sanciones correspondientes que tiene el Municipio, como multas y suspensiones de licencias”.
“Esto no tiene que ver con un gobierno -aunque claramente entiendo que la política metió la cola- tiene que ver con los marplatenses, con el esfuerzo que hicimos todos para estar en el lugar que estamos. Nunca en mi vida acepté aprietes ni métodos mafiosos. Los marplatenses no podemos ser rehenes de esta situación”, añadió.
Finalmente, el Intendente concluyó que “la única consecuencia que tiene sitiar la ciudad el último fin de semana de enero es hacerle mal a nuestra ciudad. En ese lugar voy a estar enfrente, pero no por una cuestión de gobierno o de lo que pienso yo sino por la defensa de los intereses de los vecinos de mi ciudad. Esto afecta no solamente a los que vienen sino a los que están acá esperando a los que vienen para que sus comercios funcionen mejor. Esto es muy claro: en ese lugar no voy a estar, voy estar enfrente porque es mi obligación y estar de lado de los marplatenses. Siempre escuché a todos los sectores y esta no es la forma ni el método”.
El encuentro se realizó en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y contó con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, y los concejales Angélica González, Agustín Neme y Marianela Romero.