Seguinos

País

Coloquio de IDEA virtual

13 de octubre de 2020

El presidente Alberto Fernández participará este miércoles del acto de apertura del 56to Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que se realizará de manera virtual y que tendrá al ministro de Economía, Martín Guzmán, en la jornada de cierre del evento, el viernes venidero.

Al respecto, el titular del Coloquio, Roberto Alexander, destacó la presencia del jefe del Estado en el encuentro en el que participarán dirigentes políticos de distintas fuerzas, economistas y empresarios, «en un marco de búsqueda de diversas miradas sobre lo que pasa en la Argentina, y la proyección para el futuro».

De acuerdo al encuentro, Alberto Fernández participará de la apertura a través de una videoconferencia que se llevará a cabo a las 8,55 del miércoles. La nueva edición del Coloquio de IDEA este año abandonará el tradicional escenario de Mar del Plata, para hacerse de manera virtual en razón de las medidas sanitarias adoptadas ante la pandemia de coronavirus.

En ese marco, también se confirmó la presencia para el viernes, a las 10.50, del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien hablará luego de un panel que analizará la situación del país en el que expondrán el ex titular del Palacio de Hacienda del último tramo del gobierno de Mauricio Macri, Hernán Lacunza, y el expresidente del Banco Central Martín Redrado.

En declaraciones a la agencia Telam, el titular de IDEA, Roberto Murchison, dijo que «tenemos que trabajar en el largo plazo, para poder solucionar los problemas de la coyuntura. Apuntamos a la diversidad de voces para que podamos encarar una economía de crecimiento sustentable».

Murchison destacó que cuando comenzaron a delinear la nueva edición del coloquio, «allá por diciembre-enero pasado, no podíamos prever lo que se vendría con la pandemia. Ahora, con las nuevas tecnologías, haremos un coloquio con mayor presencia de figuras internacionales, y con una mirada más federal, a partir de la presencia de varios gobernadores que han confirmado su asistencia», agregó.

Precisó que el Coloquio -que se extenderá a lo largo de tres jornadas entre el miércoles y el viernes- se desarrollará bajo cuatro ejes interrelacionados, entre los que citó la economía Argentina, la situación en el mundo post pandemia, la pobreza y la educación. Agenda de apertura del Coloquio de IDEA

El miércoles, está previsto que el canciller Felipe Solá hable sobre el mundo post pandemia y la integración de Argentina en ese escenario, a las 11.45. El jueves, a las 8,45, Michelle Bachellet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, participará en el panel sobre «Derechos Humanos y los desafíos de hoy».

Para el viernes anuncian la presencia del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, a las 8.50; y para la media mañana el panel «La pandemia como punto de inflexión: el futuro del trabajo», en la que expondrán el dirigente sindical Gerardo Martínez, secretario General de UOCRA, y Patricio Nobili, vicepresidente de la Cámara Argentina de Servicio Rápido de Comida, entre otros.

Gastón Remy, coordinador general del Coloquio de IDEA. (Foto: IDEA)

País

‘Nos mintieron diciendo perpetua’

A 26 años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, su hermana le escribió una carta en la que le cuenta la forma en la que se enteró de su fallecimiento, a la vez que criticó a la Justicia ya que ninguno de los culpables se encuentra detenido y lo recordó como "un buen fotógrafo, un buen hermano y una muy buena persona".

La carta fue enviada a Télam por Gladys Cabezas, quien la leyó esta mañana durante un homenaje al fotoperiodista, realizado en el monolito frente a la terminal de micros de Pinamar, sobre la avenida Bunge, en el ingreso a esa ciudad balnearia.

Según dijo Gladys a Télam, esta fue la "primera vez" que le escribió a su hermano tras el crimen.

"Decidí que este año quería hablarle", le dijo la mujer a Télam.

El siguiente es el texto completo de la carta que escribió Gladys Cabezas:

"Querido hermano:

Hoy quiero hablar con vos y contarte que estamos recordándote, acá en Pinamar como todos los años.

Hoy 26 años, qué locura. Siento que fue ayer cuando con los viejos, nos enterábamos por la radio que habían encontrado calcinado y esposado a un reportero de la Revista Noticias.

'Por Dios, es mi hijo', decía mami.

'No puede ser', decía papi.

Tu sobrino Sebastián, mi hijo, con solo 9 años salió gritando a la calle: 'Mataron a mi tío'.

Cuánto dolor, cuánta impotencia, cuántas mentiras, cuánta hipocresía. Pero lo peor, cuántos corruptos. Cuanta corrupción en manos de personajes siniestros. Llegó el juicio y nos mintieron diciendo cadena perpetua. Pero no fue así: era portarse bien en la cárcel y salir.

Luego, los ciudadanos de bien se acercaron a nosotros, nos dieron fuerzas y siguen estando cada 25 de enero acá en Pinamar, en la cava y en cada lugar del mundo en donde se acuerdan de vos. Sí, del mundo, aunque no lo creas…

Bueno, no te agrandes. Fuiste un buen fotógrafo, un buen hijo, hermano, marido, padre. Pero, sobre todo, una muy buena persona

Siento que no te mataron, no lo lograron, porque estás siempre en mí.

Es una lástima que no hayas podido conocer a Riu, tu nieto, que tiene un añito y está hermoso. Él va a hablar de vos cuando sea grande y dirá 'José Luis Cabezas presente'".

Continuar Leyendo

País

Extranjeros podrán consultar padrón provisorio hasta el 6 de marzo

Los extranjeros que residen en la provincia de Buenos Aires podrán consultar sus datos dentro del registro provisional de electores extranjeros bonaerense hasta el próximo 6 de marzo, informó hoy el Ministerio de Gobierno.

El registro estará disponible de manera online hasta el 6 de marzo en el sitio web de la Junta Electoral de la Provincia: www.juntaelectoral.gba.gov.ar.

Allí, los residentes extranjeros pueden constatar su inscripción y verificar sus datos personales como identidad, documento y localidad de residencia.

En el caso de existir algún error u omisión de datos, deberán reclamar su corrección y actualización a través de un formulario electrónico; en tanto ante cualquier consulta podrán comunicarse vía email a: [email protected].

Cabe destacar que según la Ley N° 14.086 del año 2009, el voto es obligatorio para todos los extranjeros empadronados.

Según precisó la cartera, el ministerio y diferentes organismos trabajan en conjunto para impulsar políticas vinculadas a los asuntos electorales a fin de garantizar el derecho al voto y contribuir al desarrollo de la vida democrática.

Continuar Leyendo

País

CUMBRE CELAC

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que “llegó la hora de hacer que la región defienda los mismos intereses”, al dejar inaugurada formalmente la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se desarrolla en Buenos Aires y cuenta con la participación de representantes de las 33 naciones que componen este espacio.
Durante el encuentro, que marca el fin de la presidencia pro-tempore de Argentina del bloque regional, Fernández instó a los representantes a “encarar un proceso que nos lleve hacia la igualdad y hacia la justicia social”.
Asimismo, advirtió sobre “la ultraderecha que se ha puesto de pie y están amenazando a cada uno de los pueblos, y no debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo nuestros pueblos”.
En el inicio de su alocución, el mandatario argentino pidió a los presentes un aplauso para Brasil, que regresa a la Celac por decisión del presidente de Luiz Inácio Lula da Silva, y luego que su antecesor, Jair Bolsonaro, decidiera excluir al país más populoso de América Latina de la Comunidad.
Además, el presidente argentino llamó a “defender la democracia y las instituciones” y afirmó que “ahora estamos con una Celac completa, con Brasil, y la oportunidad de unir a la región es un imperativo que se nos impone y tenemos que lograrlo”.
Al repasar la gestión de Argentina durante el año en que ocupó la presidencia pro-tempore de la Celac, Alberto Fernández dijo que “sentimos que hemos llevado la voz de América Latina a todos los rincones del mundo”.
En este sentido, el jefe de Estado dijo que Argentina llevó a los foros internacionales las distintas problemáticas de la región, entre las cuales citó el problema que el cambio climático implica para la región del Caribe.
“Tengo la tranquilidad de haberle dicho al norte que mientras en el norte vuelan misiles, en el sur se profundiza el hambre”, afirmó.
Asimismo, afirmó que otra de las gestiones llevadas a cabo durante la presidencia pro-tempore tuvo que ver con la promoción del “diálogo en Venezuela, tratando de que la convivencia democrática sea una realidad”.
El presidente argentino también recordó que durante su participación en la Cumbre de las Américas llevó “el reclamo del fin de los bloqueos que países latinoamericanos aún padecen”.
“Son métodos muy perversos de sanción a los pueblos. Cuba lleva un bloqueo de seis décadas y es imperdonable, Venezuela lleva otro tanto. Tenemos que hacer que la integración sea una realidad, tenemos que hacer que la integración sean acciones que nos permitan avanzar y progresar”, remarcó Fernández, tras lo cual dio por iniciadas las deliberaciones de esta VII Cumbre. Tags: Buenos AiresCumbre CELAC

Continuar Leyendo