Seguinos

Ciudad

Vacunación antirrábica en barrios

2 de octubre de 2020

Desde este lunes, Sanidad y Control Animal iniciará por los barrios de la ciudad la campaña de vacunación antirrábica para perros y gatos.

En este sentido, se detalló que la misma se llevará a cabo durante octubre, noviembre y diciembre en el horario de 9 a 12:30, de lunes a viernes (se exceptúan los sábados, domingos y feriados). Además, se aclaró que esta acción se suspende en caso de lluvia o mal tiempo, y posteriormente se reprograma para los próximos días.

Con el fin de respetar el protocolo de distanciamiento social, la vacunación antirrábica se desarrollará en las sociedades de fomento que poseen lugares abiertos o en las plazas de los diferentes barrios a visitar.

Se vacunan caninos y felinos mayores de 3 meses de edad, no se vacunan hembras preñadas, en lactancia, ni animales convalecientes o con sintomatología de enfermedad infectocontagiosa, se indicó.

Es importante recordar que todos los perros deben concurrir con collar, correa y bozal (este último, en caso de ser agresivo o que se encuadre dentro de los Perros Potencialmente Peligrosos). En cuanto a los felinos, deben concurrir en jaulas transportadoras o en su defecto mochila o bolso a fin de prevenir que se escapen. Cabe aclarar que la contención de las mascotas depende exclusivamente del dueño o tenedor responsable y no del personal municipal, aclararon.

Las personas que asistan con sus mascotas deberán ser mayores de edad y respetar el protocolo de uso obligatorio de barbijo o tapabocas y mantener el distanciamiento social. Por este motivo, se solicitó que sea una sola persona la que concurra con el animal.

Cronograma de las dos primeras semanas de octubre:

Lunes 5 en San Eduardo de Chapadmalal Calle 841 e/16 y 18 (Sociedad de Fomento).

Martes 6 en Acantilados Calle 497 e/20 y 22 (Sociedad de Fomento).

Miércoles 7 en Playa Serena Calle 445 e/6bis y 8bis (Plaza Fragata Sarmiento).

Jueves 8 en Alfar Calle 413 N°900 e/P.de Melo y Cayetano Rodríguez (Sociedad de Fomento / Plaza).

Viernes 9 en Faro Norte Sánchez de Bustamante N°3460 (Sociedad de Fomento / Plaza).

Martes 13 en San Patricio Calle 459 e/8 y 10 (Sociedad de Fomento / Plaza).

Miércoles 14 en Punta Mogotes Lebenshon N°2250 (Sociedad de Fomento / Plaza Pta. Mogotes).

Jueves 15 en Envión Puerto Posadas N°655 (Plaza) Viernes 16/10 Cerrito Sur Marcelo T de Alvear N°2640 (Sociedad de Fomento).

Ciudad

Kicillof cierra congreso productivo

El gobernador Axel Kicillof aseguró que el presidente Javier Milei promueve un plan de “exterminio” de la producción nacional y afirmó que el Gobierno nacional “goza” cuando cierra una industria o se pierde un empleo.

“Hay una obscena promoción de la desindustrialización”, aseguró Kicillof en el marco de su intervención en el cierre del 3° Congreso Productivo Bonaerense que se desarroolló entre ayer y hoy en los salones del NH Gran Hotel Provincial de esta ciudad.

“La única vez que Javier Milei mencionó a la pequeña industria fue en el marco de una estafa”, sentenció Kicillof, al hacer referencia al escándalo por el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA.

Asimismo, dijo que el discurso que baja del Gobierno respecto del sector industrial es “adáptense o mueran” y consideró que esa consigna gubernamental es pronunciada con “goce y placer” por parte de los funcionarios del Ejecutivo.

“El discurso que vienen llevando adelante es esto de ‘adáptense o mueran’. Algo dicho con cierto goce y placer. Cuando cierra una industria o se pierde un empleo, el gobierno nacional goza. Cree que está haciendo lo correcto”, planteó el mandatario provincial.

El gobernador denunció también que desde que asumió el gobierno liberal se “liquidaron 200 mil puestos de trabajo formales” y el consumo cayó un 10%, al tiempo que reivindicó el accionar de la Provincia para contener una situación donde está “todo parado y no hay sector al que le vaya bien”.

“¿Cómo paramos este plan de exterminio de la industria nacional? En las urnas, con el voto”, recalcó Kicillof.

Durante el congreso, participaron el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, Augusto Costa; la ministra de la Producción de La Pampa, Fernanda González; y Horacio Cosenza, el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa.


El ministro Costa destacó el “carácter federal” de esta nueva edición del Congreso Productivo Bonaerense, ya que en su jornada de cierre compartió panel de debate con la ministra de Producción de La Pampa, Fernanda González y con el subsecretario de Desarrollo Económico de Formosa, Horacio Cosenza, además de la presencia de funcionarios de las provincias de Catamarca y La Rioja. 

En el marco del Congreso Productivo Bonaerense, también tuvieron lugar las asambleas del Consejo Provincial de Consumidores (CoProDec) y del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur), durante la cual los distintos actores ligados a la actividad turística manifestaron su preocupación ante la fuerte caída del movimiento turístico y falta de políticas nacionales de apoyo al sector. 

En sus dos jornadas, el programa incluyó paneles sobre Financiamiento para la producción (para debatir sobre inclusión financiera, política tributaria, líneas de financiamiento, estructura tributaria), Desarrollo productivo sustentable y sostenible (energías verdes, potencialidad minera, agroecología, transición ecológica, ordenamiento territorial, control ambiental, economía circular), Desarrollo local (turismo, cooperativas, pymes, mercados concentradores, agricultura familiar, fomento exportador, proyectos asociativos), Ciencia y tecnología (tecnologías de punta, genética vegetal, autonomía tecnológica y soberanía nacional, transformación digital, economía del conocimiento, inteligencia artificial), Infraestructura para la producción (conectividad digital, rutas y caminos rurales, vías navegables, desarrollo portuario, parques industriales, logística) y Empleo y producción (unidades productivas, perspectiva de género, nuevos sujetos laborales, gremiales empresarias bonaerenses, producción cooperativa, economía de plataformas).

El Congreso Productivo Bonaerense dispuso de más de 30 paneles y mesas de trabajo, donde las y los expositores debatieron sobre los distintos ejes temáticos, proyectando el futuro del país en un ámbito de discusión pluralista y federal sobre el sistema productivo. También incluyó un espacio institucional con stands para que diferentes organismos públicos provinciales compartieran sus políticas públicas y líneas de acción.

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 16/7/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 16/7/2025

Continuar Leyendo