Ciudad
Aprueban la Red de Ciclovías

2 de octubre de 2020
El Concejo Deliberante aprobó este jueves el proyecto destinado a implementar una Red de Ciclovías en la ciudad.
Bajo el nombre de “Programa de Impulso a la Movilidad Activa”, el gobierno impulsó una primera etapa de 79 kilómetros, con foco en Plaza Mitre. Los primeros ejes de la red se proyectan instalar por Brown (entre San Luis y Jara) y por Mitre (entre Colón y Paso).
El proyecto, elaborado por la Subsecretaría de Movilidad Urbana, a cargo de Dante Galván contempla que las ciclovías en Mar del Plata sean de sentido bidireccional de 2,65 metros de ancho libre de circulación, localizadas en la mano izquierda según el sentido de circulación. Tendrán demarcación horizontal amarilla en todo el tramo, elementos verticales y horizontales de separación y señalización de cruces, con reducción de velocidad a 30 kilómetros por hora en los entornos.
“Celebramos la aprobación de una que está pensada en etapas y que fue diagramada en el Plan Maestro de Transporte y Tránsito, pero adaptada a esta nueva realidad de movilidad que la pandemia nos exige”, señaló al respecto el secretario de Gobierno Santiago Bonifatti.
“Es una ciclovía que está pensada con una infraestructura para realizarla rápidamente, donde intentamos garantizar algunos accesos hacia y desde el centro de la ciudad”, agregó el funcionario. “Por eso es que Brown empieza en Jara y termina en Plaza Mitre. Y Mitre empieza en Paso y termina en Plaza Mitre, para luego conectar con la obra de la ciclovía que se está llevando adelante en Plaza España”, explicó.
En ese sentido, el titular de Gobierno fue claro: “La ciclovía no tiene una mirada recreativa. Viene a garantizar una convivencia segura entre los autos y las bicicletas. Convivencia que ya se lleva adelante, pero sin infraestructura y de manera insegura. Por eso uno de los objetivos de este proyecto es mejorar la seguridad vial de las personas que ya andan en bicicleta. Y un segundo objetivo es que haya más personas que elijan este tipo de movilidad”.
“Dentro de los beneficios que tiene andar en bicicleta, está el tema de la salud, que es un vehículo no contaminante y, además, suele ser el medio más efectivo para recorrer distancias cortas”, aseguró el funcionario.
Por último, Bonifatti apeló a la identidad marplatense para terminar de explicar el proyecto. “Hay una tradición en el uso de la bicicleta en nuestra ciudad”, aseveró. “Tengamos en cuenta que en 2013, en el estudio de Encuesta y Destino se comprobó que cerca de un 4% de la población se desplaza en bicicleta, un número al que se logró llegar en Buenos Aires después de muchísima inversión en infraestructura”, remarcó.
“No hay que olvidarse lo que significa la Caravana de la Primavera, que este año lamentablemente no se puedo hacer, y en donde tenemos entre 20 y 30 mil ciclistas todos los años que deciden recorrer la ciudad en una ceremonia que tiene que ver con nuestra identidad marplatense. Y para reforzar ese concepto, aparece la Plaza Mitre como eje de esa red de ciclovías. Ese lugar es el sitio donde muchas generaciones de marplatenses aprendimos a andar en bicicleta. Es un lugar que reconocemos como propio”, concluyó.
Ciudad
Portada digital del día 29/4/2025
Ciudad
Empresa fue distinguida por su aporte sostenible del agro

La Municipalidad, a través de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público-Privada, acompañó al equipo de Plataforma PUMA, empresa marplatense ganadora del premio INTECMAR 2024 en la categoría Empresas, por su aporte a la transformación sostenible del agro y su desarrollo tecnológico de impacto positivo.
PUMA trabaja para acelerar la transición hacia una agroindustria regenerativa, conectando a toda la cadena de valor para medir, reportar y verificar el impacto ambiental de los sistemas productivos.
Con un enfoque científico y escalable, la tecnología desarrollada por esta startup permite visualizar la huella ambiental en origen, donde se generan más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Este avance la posicionó como la única plataforma en América Latina reconocida bajo el estándar 2BS.
Su cofundadora y CEO, María Inés Di Nápoli, referente del ecosistema emprendedor marplatense, expuso sobre el rol de las empresas en el cambio climático en el Forbes Sostenibilidad Summit, y participó también del Regenerative Agriculture Summit en Chicago, además de disertar en la Jornada Provincial de Cebada y Trigo sobre la importancia de cadenas de valor sustentables.
“Esta startup es un ejemplo claro de cómo el desarrollo local puede proyectar a Mar del Plata al mundo, con impacto, tecnología y una nueva mirada sobre el futuro de los negocios”, destacó Fernando Muro, secretario de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada.
Además, Muro sostuvo: “Mar del Plata es el resultado de la planificación y la previsibilidad. No es magia, es método”, al remarcar que el crecimiento económico local responde a políticas públicas que facilitan la generación de emprendimientos innovadores como Plataforma PUMA.
Lo que comenzó como un emprendimiento impulsado desde la costa atlántica, hoy es una startup reconocida a nivel internacional, con operaciones en 7 países, más de 1,5 millones de hectáreas monitoreadas y un crecimiento sostenido.
Para información y acompañamiento a emprendimientos, PyMEs o industrias, los interesados pueden escribir a [email protected] o comunicarse al 499-8300 (internos 5322/5324) para asesoramiento industrial, o al 499-8370 (interno 4342) para capacitaciones. También pueden acercarse a las oficinas ubicadas en Salta 1842, 5º piso.
Bajo el lema “Tu innovación crea tu futuro”, INTECMAR 2025 busca visibilizar y potenciar proyectos que integren tecnología, creatividad y compromiso con la comunidad, tanto para generar nuevas oportunidades de negocio como para resolver desafíos del entramado productivo local. La inscripción permanecerá abierta hasta el 23 de mayo en intecmar.ar/premio.
Ciudad
Congreso de Salud

Dio comienzo este lunes 28 en los salones del Gran Hotel Provincial una nueva edición del Congreso Provincial de Salud (CoSaPro), que se extenderá hasta el miércoles con la presencia de más de 12 mil profesionales y trabajadores del sector junto a autoridades del Gobierno bonaerense.
La apertura de las deliberaciones estuvo encabezada por el ministro de Salud Nicolás Kreplak, junto a la viceministra Alexia Navarro. Además, este martes contará con la anunciada presencia del gobernador Axel Kicillof.

Bajo el lema de debatir “El futuro sistema de salud, su transformación e integración”, el Congreso ofrece un espacio de encuentro y reflexión para profesionales de todo el territorio provincial. Habrá más de 25 mesas temáticas, donde se presentarán alrededor de 1.500 trabajos científicos y relatos de experiencias.
La apertura oficial tuvo lugar esta mañana en el Salón de las Américas, mientras que a partir de las 11 comenzaron las disertaciones, que se extenderán hasta las 19:30. La agenda abordará temas como discapacidad, innovación tecnológica, el paradigma científico y la infraestructura sanitaria.

El martes continuará la actividad desde las 9 hasta las 16, incluyendo la jornada de residentes y debates sobre atención primaria, hospitales públicos y crisis del modelo científico. El día culminará con un acto de premiación. Además de aguarda la anunciada presencia del gobernador Axel Kicillof.
La última jornada será el miércoles, con mesas de exposición desde las 10 hasta las 14, enfocadas en problemáticas como violencias en la salud, medicamentos, salud mental y transformación digital.
Entre las propuestas especiales de este año se destaca un concurso de fotografía para visibilizar el trabajo de los equipos de salud y una feria que exhibirá las experiencias de distintas instituciones, universidades y gremios.
Entre los participantes se aprecia la presencia de figuras destacadas como Dora Barrancos, Sandra D’Agostino, Walter Correa, Mercedes Cabezas y los diputados nacionales Daniel Gollan y Mónica Macha, junto a secretarios de Salud municipales, investigadores y referentes sociales.

El CoSaPro, reinstaurado en 2022 tras la pandemia por impulso del gobernador Kicillof, se consolida como un espacio de homenaje, balance y construcción colectiva, con el objetivo de fortalecer un sistema de salud más justo, eficiente e inclusivo.