Ciudad
Aprueban la Red de Ciclovías

2 de octubre de 2020
El Concejo Deliberante aprobó este jueves el proyecto destinado a implementar una Red de Ciclovías en la ciudad.
Bajo el nombre de “Programa de Impulso a la Movilidad Activa”, el gobierno impulsó una primera etapa de 79 kilómetros, con foco en Plaza Mitre. Los primeros ejes de la red se proyectan instalar por Brown (entre San Luis y Jara) y por Mitre (entre Colón y Paso).
El proyecto, elaborado por la Subsecretaría de Movilidad Urbana, a cargo de Dante Galván contempla que las ciclovías en Mar del Plata sean de sentido bidireccional de 2,65 metros de ancho libre de circulación, localizadas en la mano izquierda según el sentido de circulación. Tendrán demarcación horizontal amarilla en todo el tramo, elementos verticales y horizontales de separación y señalización de cruces, con reducción de velocidad a 30 kilómetros por hora en los entornos.
“Celebramos la aprobación de una que está pensada en etapas y que fue diagramada en el Plan Maestro de Transporte y Tránsito, pero adaptada a esta nueva realidad de movilidad que la pandemia nos exige”, señaló al respecto el secretario de Gobierno Santiago Bonifatti.
“Es una ciclovía que está pensada con una infraestructura para realizarla rápidamente, donde intentamos garantizar algunos accesos hacia y desde el centro de la ciudad”, agregó el funcionario. “Por eso es que Brown empieza en Jara y termina en Plaza Mitre. Y Mitre empieza en Paso y termina en Plaza Mitre, para luego conectar con la obra de la ciclovía que se está llevando adelante en Plaza España”, explicó.
En ese sentido, el titular de Gobierno fue claro: “La ciclovía no tiene una mirada recreativa. Viene a garantizar una convivencia segura entre los autos y las bicicletas. Convivencia que ya se lleva adelante, pero sin infraestructura y de manera insegura. Por eso uno de los objetivos de este proyecto es mejorar la seguridad vial de las personas que ya andan en bicicleta. Y un segundo objetivo es que haya más personas que elijan este tipo de movilidad”.
“Dentro de los beneficios que tiene andar en bicicleta, está el tema de la salud, que es un vehículo no contaminante y, además, suele ser el medio más efectivo para recorrer distancias cortas”, aseguró el funcionario.
Por último, Bonifatti apeló a la identidad marplatense para terminar de explicar el proyecto. “Hay una tradición en el uso de la bicicleta en nuestra ciudad”, aseveró. “Tengamos en cuenta que en 2013, en el estudio de Encuesta y Destino se comprobó que cerca de un 4% de la población se desplaza en bicicleta, un número al que se logró llegar en Buenos Aires después de muchísima inversión en infraestructura”, remarcó.
“No hay que olvidarse lo que significa la Caravana de la Primavera, que este año lamentablemente no se puedo hacer, y en donde tenemos entre 20 y 30 mil ciclistas todos los años que deciden recorrer la ciudad en una ceremonia que tiene que ver con nuestra identidad marplatense. Y para reforzar ese concepto, aparece la Plaza Mitre como eje de esa red de ciclovías. Ese lugar es el sitio donde muchas generaciones de marplatenses aprendimos a andar en bicicleta. Es un lugar que reconocemos como propio”, concluyó.
Ciudad
Toda la información del día 28/1/2023
Ciudad
Portada digital del día 28/1/2023
Ciudad
Habrá sanciones contra los taxistas que bloquean la ciudad

El Intendente brindó una conferencia de prensa en el marco de las medidas anunciadas por taxistas para este viernes. Adelantó que “se trabajará con las sanciones correspondientes como multas y suspensiones de licencias” para las personas que cometan delitos. También destacó que hay muchos trabajadores que no están de acuerdo con estas medidas. “Hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen", sostuvo.
El intendente Guillermo Montenegro encabezó una conferencia de prensa en el marco de las medidas tomadas por taxistas y remiseros para este viernes que incluyen paro en el servicio y cortes de tránsito.
En primer término, el Intendente remarcó que “ayer fue anunciado un paro y movilización por parte de dirigentes de taxis de nuestra ciudad. Esto ya lo vivimos el martes donde la ciudad no solamente estuvo con una situación de paro sino una situación de rehén. Esa situación se ve escalada en este momento cuando la ciudad recibió el año pasado casi 9 millones de personas por un trabajo constante de todos los marplatenses para que ocurriera. Eso llevó a que tuviéramos los mejores números de los últimos años, en un trabajo conjunto y de muchísima gente de nuestra ciudad que se esfuerza día a día para que eso ocurra”.
Seguidamente, sostuvo que “eso desencadenó que este enero sea uno de los mejores de los últimos tiempos. Todos lo ven, se habla con los distintos sectores, gastronomía, hotelería, eventos; con un movimiento que tiene la ciudad no tenía hace mucho tiempo y que claramente volvió a brillar”.
En esta línea, Montenegro afirmó que “en el medio de esta situación hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen, y toma la decisión no de dejar de rehén a un gobierno, sino de bloquear una ciudad. Realmente, este tipo de situaciones en la Argentina tienen que terminar. No podemos vivir en la Argentina del apriete, de las mafias, de los que porque no están de acuerdo con una decisión buscan poner de rehenes a todos los marplatenses que durante mucho tiempo se esfuerzan para tener el mejor fin de semana del año”.
“Esto es algo inentendible e irracional”, continuó y agregó: “Esto no tiene que ver con el reclamo sino con el método, más allá de la discusión de fondo. Lo que nosotros estamos discutiendo son cuestiones que van más allá, y no con una discusión del intendente Montenegro sino con una discusión de toda la ciudad, de los marplatenses, del esfuerzo que se hizo para estar acá. Hay un grupo de personas que entiende, e incluso hasta comunicó, que los turistas no vengan porque no iban a poder entrar ni salir. El método es el problema, y tiene que ver con prácticas mafiosas de apriete y extorsión con el bloqueo a una ciudad”.
Al mismo tiempo, el jefe comunal recordó que “tomamos la decisión el martes, con las herramientas que tenemos a mano, de hacer las denuncias penales correspondientes porque estas personas cometen delitos. Y es lo mismo que vamos a seguir haciendo. Incluso vamos a trabajar sobre las personas que cometan estos delitos y prestan servicio público, y que no son todos porque hay muchos que no están de acuerdo, quieren salir a trabajar y no lo hacen por miedo. Las personas que comentan delitos y tengan una licencia, se trabajará con las sanciones correspondientes que tiene el Municipio, como multas y suspensiones de licencias”.
“Esto no tiene que ver con un gobierno -aunque claramente entiendo que la política metió la cola- tiene que ver con los marplatenses, con el esfuerzo que hicimos todos para estar en el lugar que estamos. Nunca en mi vida acepté aprietes ni métodos mafiosos. Los marplatenses no podemos ser rehenes de esta situación”, añadió.
Finalmente, el Intendente concluyó que “la única consecuencia que tiene sitiar la ciudad el último fin de semana de enero es hacerle mal a nuestra ciudad. En ese lugar voy a estar enfrente, pero no por una cuestión de gobierno o de lo que pienso yo sino por la defensa de los intereses de los vecinos de mi ciudad. Esto afecta no solamente a los que vienen sino a los que están acá esperando a los que vienen para que sus comercios funcionen mejor. Esto es muy claro: en ese lugar no voy a estar, voy estar enfrente porque es mi obligación y estar de lado de los marplatenses. Siempre escuché a todos los sectores y esta no es la forma ni el método”.
El encuentro se realizó en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y contó con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, y los concejales Angélica González, Agustín Neme y Marianela Romero.