Seguinos

Ciudad

Pobreza: Mientras todos hablan, algunos ayudan

2 de octubre de 2020

La Asociación Civil «Adelante» entregó 45 mil kilos de alimentos durante la pandemia en diferentes barrios de Mar del Plata, La organización que cuenta con 140 voluntarios trabajó durante 9 entregas de alimentos y artículos de higiene pudiendo alcanzar a 400 familias marplatenses durante la campaña «el hambre no está de cuarentena»
Las entregas se realizaron en 6 barrios del Partido de General Pueyrredon: Nuevo Golf, San Jacinto, La Herradura, Parque Hermoso, Villa de Paso y Parque Palermo a través de 9 entregas donde 400 familias recibieron recibieron bolsones de 15 kilos de alimentos.


Los bolsones estaban conformados por 10 kilos de verduras las cuales fueron donadas por productores del cordón frutihorticola de Sierra de los Padres y además 5 kilos de alimentos secos que fueron donados por vecinos de la ciudad.También se entregaron juguetes, golosinas y juegos durante el último Día de la Infancia y cuadernos con diferentes actividades que tenían por ejemplo recetas de comidas como también entrenamiento para todo el grupo familiar.

Además repartieron 400 kits de higiene que contenían lavandina, alcohol en gel, jabón, detergente y también dieron capacitación de higiene contra el Covid-19. Todo esto fue posible gracias a la solidaridad de diferentes empresas de la ciudad como La Fonte D’oro, Fundación Manuel Allasia, Sicilia MdP (URSA MAR DEL PLATA), Verdulería MaxNic, Fernando Giangreco, LowCost Impresiones, Mardel Valley, Distribuidora Distriveo, Bilow.co, Ro Blanco Make up, By Nachu Nails, Cortesmdp, Banco de Alimentos, Vika Intimite, Pelu en Casa, Alma Dep, Hergo mayorista, Nutrimdp, Made.tatto, Asociación Fruthortícola de Productores Mar del Plata, Frutas Pancani, Agropecuaria Arroyo Seco, Tarjetas Express MdP, Oh Mai God deco, UTN Mar del Plata, Guolis, Farmacia Mitre, Mayorista Wally y los donantes mensuales que colaboran continuamente con este grupo de jóvenes solidarios.


Además trabajaron en conjunto con la Secretaria de Salud del Municipio de General Pueyrredon con la cual hicieron 2 capacitaciones con respecto al Covid-19 dónde convocaron a las familias por turnos para informar a través de profesionales de la salud sobre los cuidados que hay que tener para prevenir los contagios.


Su referente Francisco Destéffaniz dijo que “La pandemia deja a la vista que es necesario involucrarnos para transformar. Deja al desnudo qué hay muchas personas en una angustiante situación de vulnerabilidad social. Todos debemos sumarnos. No hay excusas. No hay más tiempo. Cada uno desde su lugar. Nosotros como organizacion de la sociedad civil decidimos continuar cerca de las familias mediante el vínculo de los voluntarios, priorizando combatir el hambre en este tiempo de crisis. La cuarentena nos exige mantenernos distanciados, pero no indiferentes”.


Cabe destacar que van a seguir con las entregas de alimentos y que la próxima será el 10 de octubre dónde nuevamente llegarán a 400 familias marplatenses.ugares y abarca a los cinco continentes.

Ciudad

Visita del Nuncio Apostólico Mons. Miroslaw Adamczyk

El nuncio apostólico en Argentina , Monseñor Miroslaw Adamczyk, se  encuentra en la ciudad, en el marco de una recorrida por las ciudades que integran la Diócesis de Mar del Plata .

El religioso de origen polaco fue recibido por el obsipo Gabriel Mestre, y  atendio a los medios locales, para luego iniciar una ajetreada actividad durante el fin de semana. En ese marco, se reunirá con los presbíteros y seminaristas, con laicos dirigentes y participará de la Fiesta de los Pescadores en el puerto. Asimismo, este sábado estará presente en la ciudad de Necochea, donde brindará una misa a las 11 en el Hogar Landera y participará de la celebración de los 150 años del Instituto de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados.

Adamczyk nació en Gdansk, Polonia, el 16 de julio de 1962. Fue ordenado sacerdote el 16 de mayo de 1987 y es laureado en Derecho Canónico. Ingresó al Servicio Diplomático de la Santa Sede en el año 1993 y prestó sus servicios en las nunciaturas apostólicas en Madagascar, India, Hungría, Bélgica, Sudáfrica y Venezuela.

El 22 de febrero de 2013 fue nombrado arzobispo titular de Otriculum y nuncio apostólico en Liberia; fue ordenado obispo el 27 de abril de 2013; el 8 de junio de 2013 lo nombraron nuncio apostólico en Gambia; el 21 de septiembre de 2013, nuncio apostólico en Sierra Leona y el 12 de agosto de 2017, nuncio apostólico en Panamá. El 22 de febrero de 2020 el papa Francisco lo nombró nuncio apostólico en la Argentina.

De acuerdo a la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA), el nuncio apostólico tiene “una función intraeclesial, que consiste en informar, de modo estable y objetivo, a la Santa Sede sobre las condiciones de las comunidades a las que haya sido enviado, y sobre cuanto pueda tener un reflejo en la vida de la Iglesia y en el bien de las almas”.

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 27/1/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Jornada de concientización de la salud en la Plaza del Agua



Este viernes 27 de enero a partir de las 18 horas se llevará a cabo una jornada de concientización abierta a la comunidad, organizada por la Universidad Fasta. Dicha jornada será en la Plaza del Agua, Güemes 3271.

Allí se realizarán capacitaciones de RCP con las manos, en donde se brindará el paso a paso a tener en cuenta al asistir a una víctima y necesitar reanimación cardiopulmonar.

En este sentido, se abordará el uso del DEA (Desfibrilador Externo automático) y los asistentes se podrán llevar información con todo el paso a paso para poder salvar una vida. Además, podrán practicar las maniobras en muñecos de alta tecnología. La capacitación estará a cargo de Sergio Nemi, Coordinador del Centro de Entrenamiento Internacional AHA.

La Coordinadora del Área de Promoción e Ingreso de UFASTA, Lic. Lucía Blanco Moyano, expresó que: “queremos estar cerca de los marplatenses todo el año, por eso armamos esta jornada donde no sólo confirmamos que estamos comprometidos con ellos, sino que también apostamos a nuestros profesionales para ayudar a la comunidad”.

Por otro lado, se brindarán consejos sobre la alimentación saludable, la hidratación y viandas para la playa: los asistentes podrán aprender recetas prácticas y saludables para llevar a la playa, y recomendaciones a tener en cuenta para disfrutar del verano. 

Además, los kinesiólogos de la Universidad Fasta estarán enseñando todo sobre las posiciones adecuadas en el puesto de trabajo, y se brindarán tips y consejos para las pausas activas, evitando así posturas inadecuadas, molestias musculares y articulares. A cargo de la Licenciada y Profesora Daniela Gigli, Coordinadora de la carrera de Lic. en Kinesiología y Fisiatría UFASTA.

La entrada es libre y gratuita, con un alimento no perecedero, para ser donado al Centro CONIN Mar del Plata.

Continuar Leyendo