Seguinos

Ciudad

El trabajo es más fuerte

30 de septiembre de 2020

Bajo las premisas “Sí al trabajo, sí a la sanidad, pero no al desempleo” los comercios decidieron llevar adelante durante la jornada de hoy de  una protesta, la cual consistió en permitir el ingreso de a un cliente a los establecimientos, hasta tanto el municipio otorgue una autorización para ello. 

La medida de protesta en todos los centros comerciales en su mayoría de venta de indumentaria y textiles, de lleva a cabo  la aplicación de estrictos protocolos de seguridad y a la espera de lo que resuelva el Concejo Deliberante este jueves en sesión. Desde que se pasó a la Fase 3 la venta es prácticamente nula”, aseguraron desde el sector.

Los comerciantes buscan rescatar no solo las fuentes de trabajo sino tambien la inversión.

Como también ya lo hacen los cafés y también obras privadas que con mayor o menor exposición siguen adelante tratando de rescatar no sólo las fuentes de trabajo sino también la inversión,  se sumarán ahora el resto de los restaurantes, funcionando al aire libre, mientras los comerciantes textiles y de indumentaria van permitiendo de a poco el ingreso de clientes.

Precisamente, los locales de venta de indumentaria atendieron al público de la misma manera que se hacía en la fase 4, haciendo pasar  de a una persona por vez, respetando a raja tablas todos los protocolos como siempre se hizo.

“Queremos dejar pasar de a una persona a los locales, sin permitir que se prueben las prendas, respetando todos los protocolos y demás, tal como se hacía en la Fase 4 del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Simplemente se busca que la gente no tenga que comprar desde la puerta, porque es imposible lo que pretenden”, sostuvo una comerciante del paseo Güemes. 

En tal sentido, aclaró que todos los propietarios de locales ubicados en los diferentes centros comerciales de la ciudad han acompañado el pedido de continuar con el protocolo que regía durante la Fase 4 del aislamiento social y obligatorio. 

Se llega a esta medida porque las ventas son tremendamente malas. Muchos comercios están cerrando y no queremos más desempleo. Queremos mantener el trabajo de nuestros empleados y el nuestro mismo incluso.

El tradicional café Sugar, emplazado frente a la Ferroautomorora sigue adelante con el cuidado sanitario que exige la pandemia.

A todo esto, el coordinador del Gabinete municipal, Alejandro Rabinovich, aseguró que el Ejecutivo no va a “perseguir a los que quieran trabajar”, luego que varios sectores de la economía local anunciaran aperturas pese a las restricciones vigentes en fase 3.

“Cuando existe algún sector que hace algún reclamo, como hicieron hace tres semanas trabajadores de la construcción y como hacen ahora los gastronómicos, nosotros, bajo ningún concepto, vamos a perseguir al trabajador que quiere trabajar. Entendemos que la situación tiene que ser una decisión global, nosotros no nos vamos a pelear con la Provincia, pero entendemos sin ninguna duda que es necesario que empiecen a trabajar los sectores que lo solicitan”, señaló el funcionario.

Ciudad

Portada digital del día 29/1/2023

Continuar Leyendo

Ciudad

Conciertos sinfónicos gratuitos

El ciclo “Capítulos sinfónicos” retornará este domingo a las 21 en el hall del Museo de Arte Contemporáneo MAR de Mar del Plata.

Se trata de encuentros abiertos a la comunidad con la presentación de agrupaciones sinfónicas y de cámara con entrada gratuita.

El programa se titula “Clásicos y contemporáneos” de la música popular y contiene un repertorio que abarca tango, folclore, rock y pop con arreglos sinfónicos.

La apertura estará a cargo de la Orquesta Sinfónica de Estudiantes bajo la dirección del Maestro Eduardo Chelo Lamas.

La Orquesta Sinfónica de Estudiantes está integrada por estudiantes de distintas instituciones y músicos independientes, es un espacio autogestionado, abierto a la comunidad sin límites de edad.

Continuar Leyendo

Ciudad

¿A dónde viajan los marplatenses este verano?

Almundo, la compañía omnicanal perteneciente al grupo CVC Argentina, inauguró una nueva sucursal en la costa argentina, puntualmente en la emblemática Mar del Plata para que los ciudadanos de La Feliz, puedan planificar sus viajes con la mejor atención personalizada.

Con este nuevo punto de venta, Almundo vuelve a tener presencia en una de las ciudades más importantes del país. El local se encuentra en Av. Colón al 2421 y funciona de lunes a viernes de 9.30 a 18.30 hs y los Sábados de 9.30 a 13.30 hs.

Si bien Mar del Plata recibe más de 8 millones de turistas por año, siendo una de las ciudades más elegidas por los argentinos para disfrutar sus días de descanso, quienes residen la ciudad buscan destinos para vacacionar. Tal es así que la marca comparte algunas de las tendencias que ha observado entre los marplatenses este último tiempo.

En cuanto a destinos internacionales, las ventas registradas por Almundo muestran una clara inclinación de los marplatenses hacia los destinos de playas siendo el Caribe lo más consultado, principalmente Punta Cana. Le sigue Brasil con Río de Janeiro y Natal a la cabeza.  Asimismo se destacan los cruceros como una de las experiencias más elegidas.

En lo que hace a destinos nacionales, los marplatenses eligen principalmente visitar las cataratas del Iguazú. Asimismo, muchos escapan hacia paisajes sureños tales como Bariloche, Calafate y Ushuaia.

“Abrimos nuestra segunda franquicia de Almundo, ya que vemos un negocio en crecimiento, estamos en búsqueda de nuevos desafíos y poder crecer comercialmente. Nos gusta la zona para poder explotarla y darle pertenencia a la marca donde nos situemos” comenta Emiliano Bumaguin, dueño de Almundo en Mar del Plata.

Por su parte, Melanie Zamisch, su socia, añade “Sentimos el acompañamiento de la marca a través de nuestro coordinador, de la parte de arquitectura,  quien maneja las franquicias. Tenemos acompañamiento en todo sentido y apoyo en todo momento.”

Formar parte de la red de Almundo tiene numerosos beneficios entre los cuales se destaca el acompañamiento en todo el proceso tal como compartían los socios previamente. Los socios además, reciben capacitaciones mensuales y la posibilidad de participar en las ediciones del Almundo Sale Summit presenciales que se organizan por año. Entre otros de los diferenciales de este modelo exitoso de franquicias radica en el asesoramiento continuo que reciben los franquiciados con el fin de que puedan brindar la mejor experiencia, productos, tarifas, financiación, marketing y la omnicanalidad para la captación incremental de nuevos clientes.

En esta línea, Juan Giovenco, Retail Sales Manager de Almundo, agrega: “Es una gran alegría volver a tener presencia en una ciudad tan emblemática como lo es Mar del Plata. Lamentablemente con la pandemia muchos puntos de venta se vieron obligados a cerrar sus puertas. Hoy es una gran satisfacción ver cómo la situación se normaliza, para volver con más fuerzas. Trabajamos siempre por ser una marca 100% federal”

Almundo es una de las principales compañías de tecnología para viajes y agencia omnicanal. Mediante tecnología innovadora y el talento de más de 500 profesionales ofrece a millones de viajeros una plataforma digital para la búsqueda, reserva, gestión y economía colaborativa en servicios de viajes, además de una red de más de 100 sucursales propias y franquicias. Almundo es reconocida en la industria por su modelo de atención personalizada y omnicanal. Más información en www.almundo.com.ar/.

Almundo forma parte de CVC Corp, el mayor grupo de viajes de Latinoamérica, conformado por 12 marcas, siendo siete unidades de negocios en Brasil y tres en Argentina (Almundo, Bibam y Ola), que actúan en los segmentos de viaje de vacaciones y ocio, corporativas/negocios y educación.

Continuar Leyendo