Ciudad
Para que las Pymes exporten
24 de septiembre de 2020
Se realizó una primera charla de vinculación organizada por la Secretaría de Desarrollo Productivo e Innovación del municipio, con el apoyo del Banco de la Nación Argentina y la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), la cual tuvo por objetivo brindar herramientas a las empresas y emprendedores locales para que puedan comenzar a exportar.
Participaron del encuentro 86 Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de la ciudad, remarcaron a respecto desde la comuna, una vez finalizada la actividad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Productivo, Fernando Muro, expresó al respecto que: “Hoy en día no se necesita tener una gran empresa para poder exportar; cualquier PyME puede comenzar a exportar gracias a la variedad de herramientas y programas de financiamiento existentes que facilitan el comercio exterior”.
“Las PyMEs locales tienen la oportunidad de comercializar sus productos en cualquier lugar del mundo”, aseguró.
Asimismo, el funcionario indicó que: “Esta es una buena oportunidad para todo el entramado productivo local, para todas aquellas empresas que deseen comenzar a exportar sus productos, y para que también puedan escuchar la experiencia de otras empresas locales que ya exportan”.
La charla virtual contó con la participación especial del ingeniero Pablo Trabattoni, quien expuso sobre cuestiones relativas a la logística aérea desde Mar del Plata, y explicó en detalle las diferentes herramientas con las que cuentan las Pymes interesadas en exportar, como los pequeños envíos o Courier, el programa Exporta Simple y el régimen de carga aérea tradicional.
A su vez, el gerente de cargas de Aerolíneas Argentinas, Maximiliano Pozaric, y el gerente de Aeropuertos Argentina 2000, Germán Pérez, abordaron la temática del tránsito aéreo entre Mar del Plata y Ezeiza, explicando las características de las cargas aéreas que salen desde la ciudad y los distintos servicios que ofrece el aeropuerto.
La experiencia de empresas locales estuvo a cargo de Hernán Campagnoli, quien relató la experiencia exportadora de Havanna, haciendo énfasis en lo relativo a la parte contractual de una exportación, los aspectos comerciales al trabajar con franquicias, cadenas de distribución y registros de marca, producto y packaging entre otras.
Para cerrar el encuentro, el Centro de Atención PyME del Banco de la Nación Argentina expuso las distintas líneas de financiación vigentes para operaciones de comercio exterio.
Por último, se señaló que las empresas interesadas en recibir asesoramiento para comenzar a exportar podrán comunicarse al 499-7970 interno 4343 o por correo electrónico a [email protected]
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura
Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.