Ciudad
Abrazo solidario
20 de septiembre de 2020
Ante la falta de una efectiva política de salud pública
Este lunes 21 de septiembre Día de la Sanidad, personal hospitalario realizará un abrazo solidario al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA), para visibilizar la situación por la cual atraviesa la salud pública en medio de una pandemia que ha puesto en gran evidencia la falta de una efectiva política de salud pública, que permita a los trabajadores de la salud contar con infraestructura, insumos y salarios acordes a la capacitación y tareas que realizan.
«Los que trabajamos en el HIGA, lo consideramos nuestra casa, porque hace muchos años que estamos ahí y porque hemos elegido ese lugar para trabajar, habiendo podido elegir otros lugares», manifestó Fernanda Tapia, enfermera del HIGA, en diálogo con el programa «Antes que sea Tarde», por Radio Mitre Mar del Plata
«Con esto tiene que ver la visibilización que realizaremos el 21 de septiembre, con una movilización. Elegimos ese día a pesar de que sabemos que estamos en la Fase 3, motivo por el cual lo vamos a realizar con protocolos, con distanciamiento de 2 metros y un abrazo simbólico al HIGA, que sin dudas es un lugar emblemático», subrayó.
«Lamentablemente hemos tenido que esperar a que suceda esta pandemia histórica para que se realicen algunas modificaciones. Creo que esto no es culpa del que está ahora en el gobierno y en esto no hay nada político ni mucho menos. Nosotros simplemente somos enfermeros unidos de Mar del Plata, quienes estamos sintiendo la baja de muchos compañeros», subrayó.
«Al día de hoy – prosiguió- tenemos es que son más de 80 compañeros afectados por el Covid-19, por lo que queremos hacer visible que se reivindique la profesión en el día de la sanidad, como lo es el 21 de septiembre y en el año de la enfermera. Queremos que se nos escuche y se haga visible lo que estamos viviendo».
En referencia a como se realizará la movilización, Tapia sostuvo que «la idea es que aquellos que quieran, se puedan acercar al hospital, a las 12.40 aproximadamente, para poder organizarnos en cuanto al distanciamiento social y a las 13 pediremos el aplauso masivo, teniendo en cuenta que también se lo pedimos a toda la comunidad de Mar del Plata, ya que es para y por ellos que estamos trabajando».
«Luego del aplauso simbólico pasaremos por diferentes instituciones de salud, con una caravana de autos, por lo que no vamos a marchar a pie, para poder mantener el protocolo de distanciamiento, respetando la fase. Lógicamente queremos respetar todos los protocolos y no poner en riesgo a nadie en lalle. Solamente vamos a pasar y el que quiera sumarse lo podrá hacer. Finalmente vamos a terminar con la entrega del petitorio que vamos a entregar a la autoridad pertinente, para que sea elevado a donde tenga que llegar», concluyó Tapia.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura
Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.