Seguinos

Ciudad

Aporte privado para pruebas Covid

Foto: Instagram - laboratoriofarestaie

17 de septiembre de 2020

Ante el fuerte incremento de la demanda para que se realicen diagnósticos de Covid-19, el Laboratorio Fares Taie dio garantías de que, gracias a un importante aporte económico de  empresas del sector pesquero, continuará llevando adelante pruebas de PCR gratuitas para que por intermedio de la Secretaría de Salud del municipio pueda establecerse la presencia de la enfermedad en personas carenciadas o que integran la población de riesgo.

“En un momento en el que se observa que el sistema de salud comienza a resentirse es importante que la comunidad de Mar del Plata y de la región sepa que el sector privado también está cooperando activamente para proteger la salud”, señaló el titular del laboratorio, el doctor Hernán Fares Taie.

Según explicó el profesional, desde que se inició la pandemia el establecimiento mantiene a disposición su capacidad para trabajar en torno al Covid-19, dedicando parte de sus recursos técnicos y humanos a realizar pruebas para la detección de la enfermedad de manera gratuita.

“Existen personas carenciadas, sin obra social y aquellas que están en una situación de riesgo elevado, como es el caso del personal de los geriátricos, de salud o de seguridad. Todas ellas deben tener acceso a un diagnóstico de manera rápida y eficiente y por ese motivo el laboratorio decidió donarle al municipio parte de su tiempo y de su capacidad para realizar este tipo de tests”, indicó.

Según explicó Fares Taie para desarrollar esta tarea el laboratorio cuenta con los recursos económicos donados por algunas de las principales empresas pesqueras de la ciudad nucleadas en el Consejo de Empresas Pesqueras Argentinas (CEPA) y en la Cámara de la Industria Pesquera Argentina (CAIPA).

Gracias a ello, el establecimiento tiene acceso a insumos para realizar 10 mil pruebas de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) que son las que proveen los mejores resultados para detectar la presencia de Covid-19.  

El gerente de CEPA, Darío Socrate, destacó la importancia de que además de contar con organismos públicos de alto reconocimiento, en Mar del Plata exista un laboratorio de la jerarquía y de la capacidad de Fares Taie para complementar los esfuerzos que requiere afrontar la pandemia.

Asimismo Socrate puso en valor la donación de las empresas pesqueras Luis Solimeno e Hijos SA, Pedro Moscuzza e Hijos SA, Giorno SA, Ardapez SA y Xeitosiño SA y subrayó el compromiso de la cámara de continuar cooperando para mitigar las consecuencias de la pandemia.

“Cada vez que se  atravesó por situaciones complejas la comunidad de Mar del Plata se ha reunido para poner el hombro. El sector pesquero interpretó que en esta particular situación en la que nos encontramos hoy era necesario expresar el compromiso de diferentes maneras y una de ellas ha sido mediante este importante aporte económico destinado a cuidar la salud de la población”, señaló.

Ciudad

Embajador deportivo



El Seleccionado Argentino Diverso de Deportes Acuáticos se consagró campeón en la categoría de equipos medianos en el Mundial IGLA+ 2025, celebrado en Washington, Estados Unidos, donde reunió a más de 200 nadadores de todo el mundo. El equipo, con el respaldo de la Confederación Argentina de Deportes, obtuvo un resultado histórico: 57 medallas que celebran el esfuerzo, el compromiso y la pasión de sus 18 atletas.

Entre las figuras destacadas del equipo brilló Cristóbal Caminos, nadador marplatense de la agrupación Zorros, quien logró un tercer puesto en la prueba de espalda, subiendo al podio y convirtiéndose en un orgullo para la delegación y para Mar del Plata. Su desempeño fue clave para que el Seleccionado sumara puntos decisivos en la tabla general y alcanzara el título en su categoría.

El equipo argentino estuvo integrado por nadadores y nadadoras de distintas agrupaciones deportivas LGBT+ y aliados: Yararás, GAPEF, Dogos y La Liga TTNB (Buenos Aires); Pirañas (Rosario); Al Agua Putx (La Plata); Zorros (Mar del Plata); y Amaru (Salta). La participación fue posible gracias al trabajo conjunto de estas organizaciones, al apoyo de la Confederación Argentina de Deportes y al compromiso de quienes hicieron posible este sueño.

“Este logro es el reflejo de un proyecto colectivo donde la diversidad es un valor y el deporte, un espacio de encuentro y superación. Estamos profundamente orgullosos de lo que conseguimos como equipo y del lugar que hoy ocupa el deporte diverso argentino en el mundo”, expresaron integrantes de la delegación.

El Mundial IGLA+ 2025 se desarrolló entre el 31 de mayo y el 5 de junio y fue un encuentro que celebró la inclusión, la diversidad y el alto rendimiento deportivo, consolidando a la Argentina como referente regional en el deporte acuático diverso.

La participación del seleccionado finalizó el fin de semana pasado en un torneo de natación de equipos diversos en el que fueron homenajeados los campeones y se les hizo entrega de un reconocimiento institucional por parte de las autoridades, en agradecimiento por su aporte al deporte inclusivo y su destacado desempeño internacional.

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 19/6/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Portada digital del día 19/6/2025

Continuar Leyendo