Seguinos

País

SE PINCHÓ

16 de septiembre de 2020

Glovo dejará de operar en el país

La empresa de capitales catalanes Glovo anunció este miércoles que a fin de octubre dejará de operar en el país. La noticia llegó luego del anuncio de más restricciones al dólar y de que, esta semana, la cadena Falabella anunció que pretende dejar el país y se sumó a la lista de más de 10 multinacionales que dijeron que ya no operarán a nivel local.

“A partir de la noticia de público conocimiento, la compañía afirma que efectivamente Glovo vendió sus operaciones de Latinoamérica a Delivery Hero, y además, dejará de operar en la Argentina. La decisión ha sido definida por la casa matriz para focalizar el crecimiento y presencia en otros mercados clave de la compañía”, detalló la empresa en un comunicado.

“Glovo Argentina comprende el impacto local del anuncio y agradece profundamente a toda su cadena de valor en el esfuerzo para consolidarse a nivel local desde su llegada al país en 2018”, explicaron.

“Delivery Hero es dueño de PedidosYa y, según reveló Infobae, se les ofrece a los repartidores seguir en esa empresa, ahora con la mochila roja en lugar de la amarilla que identifica a Glovo. Se les envió un mensaje con un link para que puedan registrarse en forma preferencial. Glovo tiene unos 3.000 repartidores en CABA y provincia de Buenos Aires y 70 empleados propios.

La app que ahora deja el país –que conecta consumidores, comercios y repartidores– nació en Barcelona en 2015 y llegó a estar presente en 140 ciudades de 20 países distintos. En la Argentina comenzó a funcionar a principios de 2018, cuando se convirtió en una de las primeras en ofrecer servicios de delivery a través de aplicaciones móviles.

En el mercado local operaba en ocho ciudades: Capital Federal; Buenos Aires (GBA Norte, GBA Oeste, GBA Sur, La Plata, Mar del Plata y Bahía Blanca), Santa Fe (Rosario y Santa Fe); Córdoba, Mendoza, Neuquén, Salta.

“Argentina se ubica en el top 5 de países de Glovo a nivel mundial y Buenos Aires es la sede de operaciones para la región LATAM, operando también en Perú, Ecuador, Panamá, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana”, detallaba la empresa semanas atrás. Ahora vendió toda la operación regional incluida la de la Argentina, donde la marca dejará de tener presencia.

En la Argentina, Glovo comenzó a funcionar a principios de 2018 y se convirtió en una de las primeras en ofrecer servicios de delivery a través de aplicaciones móviles

Delivery Hero adquirió el negocio latinoamericano de Glovo por USD 272 millones, luego de una ola de acuerdos en el sector de delivery de alimentos. La compañía con sede en Berlín agregará a Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras y Guatemala a sus mercados ya existentes, según informó este miércoles en un comunicado.

El director ejecutivo de Delivery Hero, Niklas Ostberg, señaló en julio que estaba abierto a un acuerdo con Glovo o su rival Rappi, y dijo que no dudaría en buscar buenas oportunidades. La decisión sigue a un acuerdo alcanzado el mes pasado por Delivery Hero para comprar el servicio de entrega de alimentos Instashop, ampliando su base en Medio Oriente y África del Norte, así como una participación mayoritaria en la surcoreana Woowa Brothers Corp. en diciembre.

En todo el mundo, las aplicaciones de delivery tuvieron un crecimiento de la demanda durante la pandemia. (REUTERS/Valentyn Ogirenko)

País

Patentamientos de 0 Km crecieron en enero 15% interanual

La cantidad de vehículos 0 Km patentados durante enero ascendió a 50.085 unidades, lo que representó una suba del 15,1% interanual, de acuerdo con el reporte de la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara).

El informe también destacó que en la comparación con diciembre, las ventas de vehículos registraron un incremento del 154%, ya que en el últimos mes de 2022 se registraron 19.714 unidades.

Con estos números, en el sector confían en que los números finales de 2023 superarán en un 5% los 407.000 registros del año pasado.

Al respecto, el presidente de Acara, Ricardo Salomé, dijo que será "clave darle continuidad al efecto derrame a otras industrias por seguir fomentando la producción nacional, que hoy abastece casi el 63% de los autos que se patentan, algo que siempre fue un viejo anhelo del sector y que parecía imposible de alcanzar, pero que es una tendencia que ha venido para quedarse".

"Más allá de que si hubiéramos tenido más autos la cifra hubiera sido bien mayor, enero nos está dando un buen impulso inicial, en un año que aspiramos a incrementar un 5% las 407.000 unidades patentadas en 2022", sostuvo el directivo en un comunicado.

De acuerdo con el reporte de enero, el vehículo más elegido por los argentinos volvió a ser el Fiat Cronos que se produce en la provincia de Córdoba, con 7.076 unidades vendidas y una participación del 14,8% del mercado.

A continuación entre los modelos más vendidos en enero figuraron el Peugeot 208 (3.873) que se produce en la terminal de Stellantis en El Palomar; la pick up Volkswagen Amarok que sale de la planta de General Pacheco (2.956); la Toyota HILUX (2.892); la Ford RANGER (2.739); y en el quinto lugar el Toyota Etios (2.496).

Luego le siguieron el utilitario liviano Renault Kangoo II (1.621); la Chevrolet Tracker (1.580); el Toyota Corolla Cross (1.542); el Volkswagen POLO (1.440); y el Toyota Yaris (1.285).

Así, con este desempeño del mes la marca Toyota continuó siendo la terminal de mayores ventas de la Argentina, con un total de 10.310 unidades.

Detrás de la marca japonesa se ubicaron Fiat, con 7.816 patentamientos; Volkswagen, con 6.080; Ford, con 4.540; y Peugeot, con 4.425 unidades.

Continuar Leyendo

País

Salud: rigen aumentos segmentados en cuotas de las prepagas

Los clientes de empresas de medicina prepaga comenzarán a recibir a partir de hoy las facturas de febrero con aumentos del 8,21% y del 4,91% en aquellos casos en los que realizaron el trámite para acceder a una tarifa segmentada por percibir una cifra equivalente a menos de seis salarios mínimos.

Asimismo, la Superintendencia de Servicios de Salud definió que los incrementos para marzo serán del 7,66% y del 5,04% según corresponda, en base a lo publicado en el Índice de Costos de Salud.

Las modificaciones fueron autorizadas en noviembre por la resolución 2577/2022, cuando se establecieron “incrementos mensuales en el valor de las cuotas de las entidades de medicina prepaga”.

Complementariamente, el decreto 743/2022 determinó que a partir del 1 de febrero y por un lapso de 18 meses las subas para los usuarios que poseen ingresos netos inferiores a seis salarios mínimos (SMVM) tendrán como tope máximo “90% del Índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte) del mes inmediato anterior publicado”.

De esta manera, en cada mes habrá dos tipos de incrementos: uno para quienes tengan ingresos superiores a seis SMVM y otro para quienes tengan ingresos por debajo y se hayan anotado en un formulario creado por la Superintendencia.

Así, los aumentos en febrero serán del 8,21% y del 4,91% y en marzo del 7,66% y del 5,04%.

En el segundo mes del año, las subas para quienes se hayan inscripto al formulario se ubicarán por debajo de la inflación de diciembre que fue del 5,1%, mes que se tomó como referencia para calcular el 90% del Ripte que da forma al número final del aumento.

La inscripción al formulario para quienes perciben ingresos netos inferiores a seis SMVM debe realizarse todos los meses entre los días 1 y 20.

Es decir, a partir de hoy está nuevamente abierto el registro de cara al ajuste de marzo.

En tanto, los afiliados a las prepagas comenzarán a recibir la notificación del incremento del tercer mes del año.

Continuar Leyendo

País

Censo 2022: la Provincia tiene 17.569.053 habitantes y Mar del Plata 682.605

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), reveló que en el primer Estadomaergentino habita el 38,16% de la población total del país. En ese marco, el organismo informó que la República Argentina cuenta con 46.044.703 personas, de las cuales el 51,76% son mujeres (23.690.481), el 48,22% son hombres (22.072.046) y el 0,02% se identifica como no binario (8293) y 17.805.711 de viviendas.

Por otro lado, el relevamiento arrojó que en la provincia de Buenos Aires residen 17.569.053 personas, correspondiente al 38,16% de la población total. De esta cifra, el 51,79% son mujeres (9.039.102), el 48,19% (8.410.073) son varones y el 0,02% (2.685) se identifica como no binario.

Asimismo, el territorio bonaerense tiene una densidad de población de 57,51 habitantes por km² de los cuales hay 107 mujeres cada 100 varones. Vale mencionar que 10.865.182 viven en el Gran Buenos Aires (GBA) y 6.703.871 en el interior de la Provincia.

Con respecto a la cantidad de viviendas, el distrito cuenta con 6.695.273 hogares particulares y 6.535 colectivos.

En la lista de los municipios más poblados se encuentran: La Matanza con 1.837.774 habitantes, La Plata con 772.618, Lomas de Zamora con 694.330, General Pueyrredón con 682.605 y Quilmes con 636.026, entre otros.

Continuar Leyendo