Covid-19
Un llamado a la comunidad

13 de septiembre de 2020
Las máximas autoridades sanitarias del distrito dieron a conocer un mensaje en donde se exhorta a la comunidad a la conciencia y la solidaridad de la gente, en el marco de la pandemia
Hugo Carasa, director del Hospital Materno Infantil – junto al director de PAMI, Fernando Mogni , el responsable de IOMA, Santiago González, el director ejecutivo y los asociados del HIGA, Gustavo Galván, Verónica Martín y Eduardo Tropiano, el titular de Zona Sanitaria VIII, Gastón Vargas, e Irene Pagano, la directora del INE – concluyeron en un documento conjunto en la importancia de resignificar el concepto de #QuedateEnCasa en el mes más crítico de la pandemia de coronavirus.
En primer lugar, plantearon que desde el inicio de la pandemia “se ha vuelto casi cotidiano” hablar del sistema de salud y sus respuestas, pero también “se han puesto en discusión las responsabilidades individuales y colectivas”, principalmente a medida que pasaron los meses y la situación epidemiológica “se fue modificando e hizo que nos tocara más de cerca en nuestra ciudad con un número creciente de casos”.
Para adentrarse en el análisis que hicieron, consideraron indispensable abordar “una descripción histórica y didáctica” sobre el sistema de atención de salud de la región y su ciudad cabecera, Mar del Plata. Para ello, apelaron a una comparación con la Región Sanitaria XI y su ciudad cabecera, La Plata, en razón de ser “demográficamente similares”.
La Región Sanitaria XI cuenta aproximadamente con una población de 1.180.119 habitantes (Censo 2010) en 18 municipios, siendo su ciudad cabecera La Plata, con 787.000 habitantes. Para esa población la ciudad cuenta con 8 hospitales interzonales, 5 hospitales zonales y 3 hospitales sub zonales. Sumado a esto, las instituciones privadas.
La Región Sanitaria VIII, con sus 16 municipios, tiene una población estimada de 1.150.300 habitantes. Su ciudad cabecera, Mar del Plata, aproximadamente cuenta con 700.000 habitantes y 2 hospitales interzonales para la atención en salud de su población y un hospital modular recientemente construido a efectos de la pandemia. Sumado a esto el sistema privado que “ya ha manifestado situación de posible colapso”.
En términos de pandemia, hoy La Plata lleva 11.750 casos de Covid-19 confirmados, las personas recuperadas llegan a 9.092 y las fallecidas son hasta la fecha 259 personas. La tasa de letalidad es de 2,20 y el total de testeados llega 32.560.
General Pueyrredon tiene hasta la fecha 7.327 casos confirmados, 4.664 recuperados, 117 fallecidos y una tasa de letalidad 1.60. Fueron testeadas 19.070 personas.
Entre sus tantas particularidades, Mar del Plata alberga a la mayor cantidad de adultos mayores del país. Solo contando a los afiliados al PAMI, en la región hay 260.000 y puntualmente en General Pueyrredon 147000, mientras que en La Plata hay 130000.
Las diferencias entre la capacidad de atención de una y otra zona, como así también las particularidades de la composición demográfica, exponen y permiten comprender mejor cuál es la condición y a su vez la responsabilidad del sistema sanitario de Mar del Plata.
Al hacer dicho planteo, las autoridades pidieron mantener el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, el distanciamiento social, el uso del tapabocas y sobre destacaron la necesidad de que la gente piense en “el estrés del sistema sanitario local”, con “todos los equipos agotados por la tarea titánica” que vienen realizando desde el inicio de esta pandemia.
“Lo anterior hace centrar la discusión entre realidades demográficas similares, recursos institucionales en atención en salud y falencias históricas para enfrentar crisis coyunturales”, aclararon.
Y por último, advirtieron: “No podemos hoy generar mágicas respuestas. El recurso humano es el que históricamente hubo, y ante una patología nueva sin tratamiento específico ni vacuna, debemos ser extremadamente respetuosos por el otro e intensificar la responsabilidad individual sumándola a la colectiva. ¡Quédate en casa, nosotros no podemos!”.

Covid-19
Recomiendan acercarse a vacunatorios si pasaron 4 meses de última dosis

El Ministerio de Salud bonaerense comunicó el nuevo listado con los puestos donde se continuará con la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 en cada municipio, y recomendó que, si ya pasaron 4 meses desde que una persona se aplicó la última dosis, concurra para completar sus esquemas.
Para eso, ya está disponible el nuevo link con la lista de los vacunatorios bonaerenses donde pueden acercarse para aplicarse los refuerzos contra el coronavirus.
Asimismo, ante la suba de casos registrada en los últimos días, desde la cartera sanitaria destacaron que en la provincia de Buenos Aires se encuentran disponibles todas las dosis y se pueden acercar sin turno previo a los centros de vacunación Covid-19 más próximos al domicilio detallados aquí: https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/vacunatorios-de-la-campana-covid-19.
Muchos vacunatorios que funcionaron durante la pandemia serán trasladados para que en esos espacios se puedan retomar las actividades habituales siguiendo adelante con la aplicación de las dosis contra el coronavirus, sin turno previo, y de manera libre, gratuita y federal para toda la población mayor a 6 meses.
Las personas deben concurrir a actualizar sus esquemas y aplicarse los correspondientes refuerzos (tercera, cuarta y quinta dosis), si ya pasaron 4 meses desde la última aplicación, y de acuerdo al grupo etario correspondiente:
-1° refuerzo: personas entre 3 y 17 años.
-2° refuerzo: personas entre 18 a 49 años (sin condiciones de riesgo).
-3° refuerzo: mayores de 50 años, personas a partir de los 12 años con inmunocompromiso, personal de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personas a partir de los 18 años con comorbilidades.
Covid-19
Afirman que el tercer refuerzo de la vacuna sirve para sostener la cobertura

Desde la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización del Ministerio de Salud bonaerense, se informó que incorporó un tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus para algunos grupos específicos "que son los de mayor vulnerabilidad frente al virus" tras explicar que resulta importante "para mejorar las coberturas y sostener la situación actual".
"Es importante este tercer refuerzo para mejorar las coberturas y para sostener la situación que tenemos actualmente, sobre todo porque estamos viendo en algunos países de Europa que se estuvieron dando algunos picos y aumento de casos", sostuvo la titular del área Leticia Ceriani Ceriani en declaraciones a Télam Radio.
La funcionaria consideró que "ante la posibilidad de que eso ocurra en nuestro país, es mejor garantizar que estén protegidas estas poblaciones".
Ceriani especificó que se trata de las personas mayores de 50 años, las personas inmunocomprometidas mayores de 12 y todos los mayores de 18 que tienen comorbilidades, además de aquellos que, por la exposición al virus, están también en situación de mayor riesgo "como es el personal de salud".
En el caso de la provincia de Buenos Aires, recordó que este refuerzo "se da de manera libre y federal".
"Las personas pueden acercarse para recibir este tercer refuerzo a cualquier vacunatorio Covid de la provincia de Buenos Aires, independientemente del lugar donde residan, sin necesidad de turnos, inscripción, ni orden médica", indicó.
La aplicación del tercer refuerzo de la vacuna contra el coronavirus a quienes hayan completado su esquema de vacunación hace cuatro meses, comenzó a implementarse en las provincias según lo dispuesto este sábado por el Consejo Federal de Salud (Cofesa).
Covid-19
VACUNACIÓN LIBRE INFANTIL

A partir del lunes 29 de agosto, en la provincia de Buenos Aires, la vacunación contra el Covid-19 será libre para los pequeños que tengan entre 6 meses y 2 años inclusive. Podrán acercarse, sin turno ni inscripción previa, a cualquier vacunatorio Covid pediátrico. Deberán hacerlo acompañadas y acompañados de un adulto o adulta responsable. De esta manera, en toda la provincia de Buenos Aires la vacunación será LIBRE, GRATUITA y FEDERAL para toda la población mayor a 6 meses. La vacuna Covid puede aplicarse junto con otras, es una buena oportunidad para completar las vacunas de calendario. ¡Si contás con la libreta, llevala!. Iniciar y completar los esquemas de vacunación es la manera más efectiva de cuidarnos entre todos y todas. |