Seguinos

Mundo

Rechazo a la obra privada sin permiso oficial

13 de septiembre de 2020

Desde el distrito II del Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires adhirieron  a la preocupación manifestada por el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito IX respecto a las consecuencias que podría generar continuar con la actividad de las obras privadas sin la autorización correspondiente de las autoridades competentes. 

Cabe recordar q¡ue este viernes, el Foro de la Construcción y la UOCRA determinaron retomar las obras, a pesar de que la fase 3 de la cuarentena lo prohíbe en Mar del Plata.

En ese marco, la ingeniería, Marta Di Luca, señaló: “Si bien entendemos las dificultades y consecuencias que genera para el sector que la actividad esté paralizada, nos preocupan las consecuencias que implica reanudar los trabajos sin la correspondiente autorización y creemos que este no es el camino más adecuado ni conducente a la solución de este conflicto, poniendo en riesgo a los trabajadores y profesionales que se desempeñan en el sector”

“No cumplir con las normas vigentes puede dejar a nuestros profesionales expuestos en cuanto a su responsabilidad profesional sin perjuicio de las posibles sanciones penales por infringir normativa vinculada a la propagación de la pandemia”, planteó la titular del Colegio que agrupa a los ingenieros bonaerenses

“Más  allá de los acuerdos o disidencias con las decisiones adoptadas por las autoridades nacionales, provinciales o municipales debemos ser respetuosos de las mismas, actuando en el marco de la responsabilidad que nos cabe a cada uno como miembros de una sociedad que vive en democracia”, concluyó.

Mundo

Murió el ex jugador de Los Pumas ‘Rito’ Irañeta en un accidente vial en Chile

Luis “Rito” Irañeta, ex jugador de la selección argentina de rugby, más conocida como Los Pumas, murió en un accidente de tránsito en Chile que también dejó como víctimas fatales a su esposa y a su hermana. 

El siniestro ocurrió este sábado, cuando un hombre en estado de ebriedad a bordo de una BMW impactó contra la Toyota Corolla Cross en la que circulaba el ex rugbier. Debido a la violencia del choque, tanto Irañeta como su esposa, Andrea Raganto, murieron en el lugar, mientras que la hermana del deportista fue trasladada al hospital San Agustín de La Ligua y falleció horas después.

FOTO: Murió el ex jugador de Los Pumas “Rito” Irañeta en un accidente de auto en Chile

El siniestro ocurrió este sábado, cuando un hombre en estado de ebriedad a bordo de una BMW impactó contra la Toyota Corolla Cross en la que circulaba el ex rugbier. Debido a la violencia del choque, tanto Irañeta como su esposa, Andrea Raganto, murieron en el lugar, mientras que la hermana del deportista fue trasladada al hospital San Agustín de La Ligua y falleció horas después.

Según detalló el medio El Sol, el conductor del BMW fue sometido a un test de alcoholemia que arrojó un resultado positivo. Fue por esto que resultó detenido por personas de Crabineros, quienes lo llevaron a una sede policial en la que le realizaron otro control, que efectivamente confirmó que se encontraba bajo los efectos del alcohol.

El conductor del BMW podría afrontar una condena de entre 3 y 10 años de prisión.

Quién era “Rito” Irañeta

Luis “Rito” Irañeta fue jugador de rugby que se destacó como pilar en el Mendoza R.C. Esto le permitió ser convocado por primera vez para jugar con Los Pumas en 1974, bajo la dupla técnica compuesta por Carlos “Veco” Villegas y Emilio Perasso, convirtiéndose en el primer mendocino en jugar para la selección de rugby.

Luego de su retiro del rugby, Irañeta se dedicó a los negocios, en donde consiguió un importante rol en el ámbito bancario. Incluso llegó a ser el presidente del Banco de Previsión Social cuando José Octavio Bordón fue gobernador de Mendoza a finales de la década del 80.

Irañeta no fue el único de su familia en vestir la camiseta de la Selección argentina, ya que fue pariente de Roberto Luis, quien se puso la “Albiceleste” pero de fútbol, con la que llegó a participar del Mundial de Italia 1934.  

Continuar Leyendo

Mundo

Joe Biden le otorgó la Medalla Presidencial de la Libertad a Messi

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden homenajeó a Lionel Messi con la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor civil de la Nación.

Este galardón, que se otorga a personas que hayan realizado grandes contribuciones a la seguridad nacional, la paz mundial y el bienestar cultural, fue entregado a Messi en una ceremonia que se llevó a cabo en la Casa Blanca. El astro argentino no estuvo en la ceremonia.

Messi, no es solo destacado por sus grandes logros dentro del fútbol mundial, sino también por su dedicación a causas sociales. En ese sentido, el gobierno estadounidense destacó su impacto a través de la Fundación Leo Messi, la cuál financió programas educativos y de salud infantil en diversas partes del mundo.

De esta manera, el capitán de la selección se convirtió en el primer ciudadano argentino en recibir la Medalla Presidencial de la Libertad. A lo largo de la historia, esta distinción fue otorgada a personalidades de diferentes campos, desde líderes políticos hasta artistas, científicos y activistas.

Entre los galardonados más ilustres se encuentran figuras como Martin Luther King Jr., Rosa Parks, la Madre Teresa de Calcuta, Angela Merkel y Steven Spielberg. En el ámbito deportivo, leyendas como Muhammad Ali, Michael Jordan y Simone Biles, sin embargo, el astro será el primer futbolista varón en recibir esta condecoración.

Continuar Leyendo

Mundo

Punta del Este: dan por muerto a argentino desaparecido en el mar

La Prefectura Naval de Uruguay dio por muerto a Franco Adrián Toro, el argentino que desapareció en Punta del Este sobre la madrugada del 1 de enero. Según afirmó la fuerza oriental, "no hay esperanzas de encontrarlo con vida".

De esta manera, dieron por muerto al artista plástico, aún sin haber hallado el cuerpo. El hombre se arrojó al agua junto a otros dos hombres para auxiliar a la mujer, que había ingresado al mar en una zona rocosa no habilitada y, momentos después, pidió ayuda.

Según medios uruguayos, el incidente ocurrió cuando la mujer se aventuró al mar y quedó atrapada, lo que llevó a los tres hombres a intentar rescatarla.  

Personal de la Prefectura llegó al lugar y logró salvar a la mujer y a uno de los hombres, mientras que otro logró salir por sus propios medios. 

Sin embargo, Facundo Adrián Toro, el tercer rescatista, no pudo salir del agua, según confirmó a Cadena 3 el alcalde de Punta del Este, Javier Carvajal.

"Es lamentable arrancar el año de esta manera. La playa tiene zonas muy rocosas y un barco hundido desde 1965, el Santa María de Luján, y una de las instancias del operativo que está haciendo Prefectura es buscar en las viejas calderas del barco hundido", comentó el funcionario. 

Carvajal señaló que la peligrosidad del lugar es un factor a considerar, ya que se trata de una zona del mar "profunda y con mucha corriente".

Además, el alcalde indicó que, durante la madrugada de este jueves, hubo una tormenta muy grande en la zona.

https://youtu.be/6PBBeOJCYTw?t=5

Por su parte, Sebastián Sorribas, de la Armada de Uruguay, explicó: "Había tres personas en el agua. Dos fueron rescatadas, una logró salir sola y otra permanece desaparecida, lo que activó un operativo de búsqueda y rescate".

El diario El País informó que, a las 7.15 de la mañana del miércoles, la Guardia Nacional recibió una alerta sobre tres personas con dificultades para salir del agua entre la Playa Brava de Punta del Este y Playa El Emir. 

Alejandro Pérez, vocero de la Armada Nacional, confirmó que se desplazaron un bote semirrígido y móviles terrestres.

Gentileza Miguel Claria

Pérez también indicó que los rescatados se encuentran en buen estado y bajo observación en el Hospital de Maldonado. 

Continuar Leyendo