Ciudad
Insisten para que vuelva la obra privada

10 de septiembre de 2020
A raíz de la negativa del gobierno bonaerense de exceptuar de la Fase 3 a las obras privadas en Mar del Plata, la Mesa Directiva del Colegio de Arquitectos de la Provincia Distrito IX, se manifestó al respecto y consideró que la actividad debería seguir en la ciudad “con más responsabilidad y cuidados”.
“La industria de la construcción fue, es y será motor de la economía de nuestra región que, como sabemos, viene evidenciando los índices de desocupación más altos del país. La interrupción de las obras de carácter privado por la entrada a Fase 3 una vez más ha ocasionado una nueva frustración de todos los que trabajamos en este rubro”, manifestaron al respecto.
Renglón seguido agregaron que: “En el esfuerzo de poder retomar las obras interrumpidas hasta el 11 de mayo, vimos un trabajo y una responsabilidad de conjunto, donde tanto empresarios, profesionales, técnicos, trabajadores, gremios y proveedores se pusieron a tono con los protocolos convenidos”.
“Ante el incremento de casos en la ciudad pudimos observar que estos trabajos preventivos daban resultados, con muy pocos casos en nuestras obras, en su mayoría por contactos estrechos externos al trabajo”, sostuvieron.
Además remarcaron: “Otra cuestión para tener en cuenta y diferenciarnos de otros grandes centros urbanos en fase 3 es que nuestros trabajadores en su mayoría asisten a los lugares de tareas con movilidad propia o a cargo de las empresas, sólo un bajísimo porcentaje lo hace en transporte público, de esta manera contribuimos al descongestionamiento del mismo y minimizamos riesgos de contagio por trayectos”.
“A nivel estadístico, los números hablan por sí mismos y nos colocan entre los sectores con menor riesgo de contagio”, aseguraron.
En este sentido, indicaron que por su modo de trabajar “es igual al de la obra pública y mayormente se desarrolla al aire libre con distancias interpersonales considerables”.
Asimismo, recordaron: “Iniciamos las tareas en mayo con un número de 500 obras autorizadas debidamente, con protocolos aprobados y controlados y esto movilizó a más de 4000 trabajadores a volver a producir, a dignificar nuevamente sus oficios”.
“Consideramos por todo lo antes expresado que no tiene lógica que la obra privada quede separada de la pública y el resto de la industria, más en el caso de nuestra ciudad donde la de carácter público es muy escasa en este momento”, argumentaron.
En este contexto, subrayaron: “Sabemos que la realidad epidemiológica no es la misma que en mayo, somos conscientes de que el sector de la salud, su personal y equipamiento están trabajando al borde de sus posibilidades, es por eso que redoblamos la apuesta de poder volver a las obras, con mayor responsabilidad y con mejores cuidados”.
“El trabajador de la construcción, sus profesionales, técnicos y empresarios estarán más cuidados que nunca, en obras con protocolos controlados y, si se quiere, más exigentes, podemos afirmar y tomar ese compromiso, algo que no podemos hacer si las obras se realizan de forma clandestina o sin el resguardo que todos queremos”, afirmaron.
Por último, le pidieron al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, al gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, y al Intendente, Guillermo Montenegro, que “reconsideren y analicen” la propuesta y les brinden una respuesta.
“En nuestra ciudad no consideramos acertado que la obra pública pueda funcionar, que el resto de la industria pueda, y que la obra privada no pueda hacerlo”, concluyeron.
Ciudad
FESTEJO 80° ANIVERSARIO
Ciudad
Pagan $ 11 millones por una camiseta firmada por Messi, a beneficio de Fundami

Luis Terry, un empresario de Mar del Plata, pagó 11 millones de pesos, por una camiseta firmada por el capitán de la Selección Argentina campeona del mundo en Qatar 2022, Lionel Messi, durante la Cena de Gala Solidaria de Fundami.
Al igual que todos los años, el Hotel Costa Galana, recibió a cientos de empresarios e importantes figuras del espectáculo para la XXIII Cena de Gala Solidaria de Fudami, evento realizado con el objetivo de recaudar fondos para el Hospital Materno Infantil.
Mirtha Legrand, madrina honoraria de la fundación, decidió donar la camiseta firmada, enviada por el mismísimo Lionel Messi, para rematarla durante la cena de beneficencia.
La camiseta con el número 10 en el pecho y en la espalda, fue exhibida sobre un vidrio con videos de fondo que mostraban los festejos de Argentina el 18 de diciembre del 2022 durante la obtención del Mundial Qatar.
El piso para obtener una pieza de colección única, firmada por el mejor del mundo, fue de $500 mil.

En declaraciones a "Socios del espectáculo", programa que en Rosario se emite por El Tres, Mirtha compartió la emoción y gratitud que siente por la abultada suma que se recaudó y reveló que consiguió la camiseta gracias a Celia, la mamá del capitán de la selección argentina, quien se sumó a su iniciativa con gran entusiasmo.
“La llamé a Celia. Fue muy amable. Me dijo que enseguida me la mandaba”, contó la conductora televisiva, que es madrina honoraria de la Fundación Hospital Materno Infantil (Fundami) y es invitada especial y animadora de la cena de gala que organiza la entidad para recaudar fondos para el centro asistencial.
Fue la propia Mirtha quien días atrás donde contó que había conseguido la camiseta de Messi para rematar en la cena de Fundami y le agradeció a la madre del crack rosarino que se haya sumado a su iniciativa solidaria.
“Vamos a hacer un remate, porque hablé con la mamá. Ella me llamó para decirme que me admiraba mucho, no sé cómo consiguió mi teléfono. Yo encantada. Cuando me llama me dice: ‘Hola Mirtha, soy la mamá de Messi’. Yo creí que me tomaban el pelo. ‘Soy Celia’, me dijo”, comenzó relatando Mirtha.
La idea de la Legrand siempre fue conseguir la prenda del 10 de la selección argentina campeona del mundo para recaudar fondos. “La vamos a rematar, es todo para el Hospital. Es un bien fantástico”, dijo la diva de los almuerzos televisivos.
Ciudad
MDQ Sostenible

Ya está abierta la inscripción (bit.ly/MDQsostenible). Apunta a personas de entre 20 y 32 años. El objetivo es acompañar el desarrollo inicial de emprendimientos que apunten a aportar soluciones al cambio climático.
El Municipio informa que se encuentra abierta la inscripción para MDQ Sostenible, un bootcamp que se realizará el próximo 3 y 4 de febrero en Arenales 2740. Organizada por la Dirección de Ambiente y Desarrollo Social de la MGP, las organizaciones Shaping Horizons y Global Shapers Mar del Plata y la Universidad Atlántida (que será la sede), esta iniciativa será gratuita, con inscripción previa, e incluyen certificación internacional.
Las jornadas están destinadas a personas de entre 20 y 32 años y consistirá en sesiones de formación de equipo, análisis de problema, desarrollo de ideas, teoría de cambio y pitcheo. El objetivo es acompañar el desarrollo inicial de emprendimientos que apunten a aportar soluciones al cambio climático.
Para más información y aplicación a las jornadas ingresar en el link: bit.ly/MDQsostenible
El bootcamp (que además está auspiciado por la Funbdación Ford y el Instituto Watson) estará coordinado por Matías Acosta, investigador y emprendedor social que ha liderado diversos proyectos y escrito numerosos artículos en la temática. Cuenta con una vasta experiencia en la Universidad de Cambridge y en Naciones Unidas.
Características de las jornadas
Son totalmente gratuitas (sólo hay que aplicar y ser seleccionado/a para participar). Son presenciales (se utilizarán herramientas digitales, pero no es necesario asistir con PC o notebook. Una vez concluido el bootcamp los participantes tendrán acceso a herramientas virtuales para continuar con sus proyectos). Se dará prioridad a personas de entre 20 y 32, sin ser excluyente a personas mayores de ese rango de edad. No se aceptan aplicaciones de personas menores a 18 años.
Para más información comunicarse a [email protected]