Ciudad
Rechazan aperturas

9 de septiembre de 2020
El municipio comunicó este miércoles que la Provincia rechazó la apertura de actividades elevadas por la comuna, entre las que se encontraban la obra privada, la gastronomía con mesas en la calle y la venta de indumentaria con ingreso a los locales.
«Esta mañana el gobierno provincial envió formalmente la notifiicación de rechazo hacia estos pedidos», informaron desde el municipio en horas del mediodía.
«Las actividades solicitadas no se encuentran habilitadas para Fase 3, Fase en la que se encuentra el Municipio de General Pueyrredon», respondieron desde la Provincia al pedido comunal.

PRESIONAN A MONTENEGRO
En sintonía con la estrategia planteada desde Provincia y por el kirchnerismo local los sectores nucleados en la UTEP piden al municipio parar la pelota al menos por 15 días.
El texto del comunicado dado a conocer señala textualmente:
“Los trabajadores y las trabajadoras de la Economía Popular nucleados en la UTEP Mar y Sierras, queremos expresarnos ante la difícil situación en la que nos encontramos en el Partido de General Pueyrredón.
Las entidades de salud en donde la población de Mar del Plata, Batán y la región recibe atención médica, se encuentran desbordadas, tanto públicas como privadas, lo han comunicado públicamente desde las instituciones. Muchos profesionales de la salud están enfermos y el resto trabajando jornadas extenuantes para dar respuesta a la gran demanda sanitaria existente. Es de público conocimiento el pedido de profesionales que el intendente hizo hace unas semanas.
El coronavirus se ha cobrado la vida de más de 100 personas en nuestra ciudad y actualmente tenemos más de 2100 casos activos. Con una proyección realizada por la Escuela de Superior de Medicina , se esperan aproximadamente entre 10.000 y 13.000 casos totales acumulados, y entre 3.000 y 6.000 casos activos al 20 de septiembre. A este panorama hay que sumarle la frágil salud de nuestros barrios populares, donde malnutrición y enfermedades crónicas complejizan aún más lo que ya estamos viviendo. Sin dejar de mencionar, que la mayoría de los Barrios Populares de nuestro territorio, marplatense y batanense, no cuenta con acceso a agua potable (tan necesaria y significativa en este momento para la higienización de los hogares y personas) ni a cloacas.
Día a día recibimos por parte de nuestros compañeros y compañeras reclamos por la falta de atención y la desazón ante la ausencia total de contención médica. Y como si esto no alcanzara, nuestros Centros de Atención Primaria Municipales han reducido el horario de atención y el Hospital Modular, creado para dar respuesta a casos de COVID-19, acaba de anunciar que se encuentra sin cupo de atención.
Frente a este panorama, nos preguntamos ¿qué más le podemos pedir a nuestros profesionales de la Salud? ¿Qué más?
Como trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular entendemos la necesidad de darle continuidad a la actividad comercial, pero también sabemos que no vamos a tener quien atienda a los futuros enfermos porque no hay más médicos que los que ya tenemos, porque no hay médicos que quieran aceptar trabajar, sea por el dinero que sea, porque no hay dinero que te proteja del virus. Cómo tampoco existe protección frente a la indiferencia de quienes no se cuidan y tiran por la borda el esfuerzo hecho durante todos estos meses.
Por eso, quienes conformamos la UTEP MAR Y SIERRAS, frente al inminente colapso del sistema sanitario en la ciudad, entendemos que no se puede seguir con los niveles de circulación existentes: proponemos parar la pelota al menos por 15 días, quedarnos en nuestras casas durante ese periodo como lo hicimos al principio del ASPO. Que sólo tengan permitida la circulación aquellas personas que son esenciales y que la actividad comercial se reduzca también en el mismo sentido.
La población de General Pueyrredón hizo un gran esfuerzo, nosotrxs lo seguimos haciendo atendiendo las necesidades básicas de cientos de familias que han visto agravar sus condiciones de vida
Sr. Intendente Guillermo Montenegro, ¿Qué va a esperar para expedirse ante el nuevo escenario?”
Exigimos que se ponga a la Municipialidad al servicio tanto de la Salud y como de apalear el hambre que se multiplica día a día en la periferia marplatense, porque se lo decimos:
Vamos a seguir haciendo hasta lo imposible, para no lamentar la pérdida de ningún compañerx; pero el abandono de nuestros barrios y nuestra gente es su responsabilidad. Es su obligación y la del gobierno municipal evitarlo.
Ciudad
Toda la información del día 28/1/2023
Ciudad
Portada digital del día 28/1/2023
Ciudad
Habrá sanciones contra los taxistas que bloquean la ciudad

El Intendente brindó una conferencia de prensa en el marco de las medidas anunciadas por taxistas para este viernes. Adelantó que “se trabajará con las sanciones correspondientes como multas y suspensiones de licencias” para las personas que cometan delitos. También destacó que hay muchos trabajadores que no están de acuerdo con estas medidas. “Hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen", sostuvo.
El intendente Guillermo Montenegro encabezó una conferencia de prensa en el marco de las medidas tomadas por taxistas y remiseros para este viernes que incluyen paro en el servicio y cortes de tránsito.
En primer término, el Intendente remarcó que “ayer fue anunciado un paro y movilización por parte de dirigentes de taxis de nuestra ciudad. Esto ya lo vivimos el martes donde la ciudad no solamente estuvo con una situación de paro sino una situación de rehén. Esa situación se ve escalada en este momento cuando la ciudad recibió el año pasado casi 9 millones de personas por un trabajo constante de todos los marplatenses para que ocurriera. Eso llevó a que tuviéramos los mejores números de los últimos años, en un trabajo conjunto y de muchísima gente de nuestra ciudad que se esfuerza día a día para que eso ocurra”.
Seguidamente, sostuvo que “eso desencadenó que este enero sea uno de los mejores de los últimos tiempos. Todos lo ven, se habla con los distintos sectores, gastronomía, hotelería, eventos; con un movimiento que tiene la ciudad no tenía hace mucho tiempo y que claramente volvió a brillar”.
En esta línea, Montenegro afirmó que “en el medio de esta situación hay un sector que entiende que los métodos mafiosos y de apriete en la Argentina son los que valen, y toma la decisión no de dejar de rehén a un gobierno, sino de bloquear una ciudad. Realmente, este tipo de situaciones en la Argentina tienen que terminar. No podemos vivir en la Argentina del apriete, de las mafias, de los que porque no están de acuerdo con una decisión buscan poner de rehenes a todos los marplatenses que durante mucho tiempo se esfuerzan para tener el mejor fin de semana del año”.
“Esto es algo inentendible e irracional”, continuó y agregó: “Esto no tiene que ver con el reclamo sino con el método, más allá de la discusión de fondo. Lo que nosotros estamos discutiendo son cuestiones que van más allá, y no con una discusión del intendente Montenegro sino con una discusión de toda la ciudad, de los marplatenses, del esfuerzo que se hizo para estar acá. Hay un grupo de personas que entiende, e incluso hasta comunicó, que los turistas no vengan porque no iban a poder entrar ni salir. El método es el problema, y tiene que ver con prácticas mafiosas de apriete y extorsión con el bloqueo a una ciudad”.
Al mismo tiempo, el jefe comunal recordó que “tomamos la decisión el martes, con las herramientas que tenemos a mano, de hacer las denuncias penales correspondientes porque estas personas cometen delitos. Y es lo mismo que vamos a seguir haciendo. Incluso vamos a trabajar sobre las personas que cometan estos delitos y prestan servicio público, y que no son todos porque hay muchos que no están de acuerdo, quieren salir a trabajar y no lo hacen por miedo. Las personas que comentan delitos y tengan una licencia, se trabajará con las sanciones correspondientes que tiene el Municipio, como multas y suspensiones de licencias”.
“Esto no tiene que ver con un gobierno -aunque claramente entiendo que la política metió la cola- tiene que ver con los marplatenses, con el esfuerzo que hicimos todos para estar en el lugar que estamos. Nunca en mi vida acepté aprietes ni métodos mafiosos. Los marplatenses no podemos ser rehenes de esta situación”, añadió.
Finalmente, el Intendente concluyó que “la única consecuencia que tiene sitiar la ciudad el último fin de semana de enero es hacerle mal a nuestra ciudad. En ese lugar voy a estar enfrente, pero no por una cuestión de gobierno o de lo que pienso yo sino por la defensa de los intereses de los vecinos de mi ciudad. Esto afecta no solamente a los que vienen sino a los que están acá esperando a los que vienen para que sus comercios funcionen mejor. Esto es muy claro: en ese lugar no voy a estar, voy estar enfrente porque es mi obligación y estar de lado de los marplatenses. Siempre escuché a todos los sectores y esta no es la forma ni el método”.
El encuentro se realizó en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) y contó con la presencia de la presidenta del Concejo Deliberante, Marina Sánchez Herrero, y los concejales Angélica González, Agustín Neme y Marianela Romero.