Ciudad
«Hubo una baja del 40% en el robo y hurto de autos»

3 de septiembre de 2020
El secretario de Seguridad municipal, Darío Oroquieta, resaltó la incorporación de nuevas fuentes para un análisis del delito y agregó que en los primeros siete meses del año disminuyeron 14% los homicidios dolosos y 35% los robos y hurtos de motos.
Oroquieta explicó que el CeMAED (Centro Municipal de Análisis Estratégico del Delito) “es un área con un rol preponderante que nutre de sustento fáctico las decisiones en materia de seguridad. Contar con información delictual precisa, actualizada y fidedigna es clave para comprender la situación que atraviesa y ha atravesado la ciudad”.
Partiendo desde está concepción a diciembre del 2019 la Secretaría de Seguridad no contaba con información actualizada y de calidad. La información relativa al 911 había sido discontinuada desde junio de 2019 y la del Cepaid (Centros de Procesamiento y Análisis de la Información Delictiva) desde 2015.
Según el funcionario, para revertir esta situación, se fortaleció el área de Análisis Estratégico y se avanzó en gestiones con las autoridades policiales y gubernamentales provinciales que concluyeron con la recuperación de la remisión mensual de la información.
“A partir de ese proceso se pudo elaborar un diagnóstico acabado de la realidad criminológica del partido y en este contexto se puede mencionar que en los primeros siete meses del año se identifica una disminución del 14% en relación a los homicidios dolosos, una reducción del 35,5% con respecto al robo y hurto de motos y una baja del 40,8% en el robo y hurto de autos”, señaló el secretario de Seguridad.
Oroquieta consideró que “pueden parecer números fríos, pero siempre tenemos en cuenta que detrás de cada hecho hay familias y víctimas” y precisó que “esta información no es meramente estadística, sino que ha permitido identificar áreas geográficas particularmente comprometidas, días y horarios de mayor frecuencia, caracterización de las víctimas, metodologías recurrentes, entre otros factores”.
En la misma línea, explicó que estas variables georeferenciadas en un mapa del delito «no quedan para la anécdota o la mera publicación, sino que es compartida en mesas de trabajo operativas junto a las fuerzas de seguridad presentes en la ciudad con el objeto de planificar acciones interdisciplinarias. Esta acción es esencial para hacer frente a una situación siempre compleja que durante los últimos meses, en el marco de la emergencia sanitaria, se ha visto con una tendencia al alza«.
Por último, Oroquieta el puntualizó que se está avanzando para recuperar la serie histórica de las fuentes citadas para tener una visión mucho más amplia de la información, analizar el estado actual de un delito sino también su recorrido histórico y en ese sentido, argumentó que “también se está trabajando en el desarrollo e implementación de un sistema que contenga la información actualizada de la realidad criminológica del partido. Esto permitirá una visualización rápida y sencilla para el análisis estratégico y la toma de decisiones operativas”.

Ciudad
Portada digital del día 6/2/2023
Ciudad
Toda la información de día 6/2/2023
Ciudad
Festejo de la Cultura Vasca

En el marco del festejo de sus primeros 80 años de vida, el Centro Vasco Denak Bat de Mar del Plata, llevará adelante entre el viernes 10 y el sábado 11 de febrero, su tradicional “Jaialdi de Verano”
Las entradas para este festival cultural-gastronómico de la cultura vasca, se encuentran a la venta en la secretaría de la entidad y tienen un costo de 300 pesos, mientras que el sábado, en el ingreso al salón principal, el costo de las mismas será de 500 pesos
Todo comenzará el viernes con dos charlas muy interesantes en el restaurant de la euskal etxea. Al día siguiente, la actividad empezará con una Tamborrada, para luego abrir los stands donde se podrán degustar pintxos, txistorras, paellas para esperar la actuación del cuerpo de baile de la entidad. Mientras tanto, se podrá consultar sobre el origen de los apellidos, ver la muestra de euskera o escuchar música vasca.

ACTIVIDADES
El programa completo comprende lo siguiente:
Viernes 10 de febrero: A las 19;30 horas, la Gaztemundu 2023, Valentina Cartasegna, disertará sobre lo vivido en Euskadi durante esas dos semanas que duró el programa internacional para la diáspora . A las 20.15, la presidente de FEVA, Arantxa Anitua, brindará una conferencia titulada " Diversidad, pluralismo y nuevas formas de participación en los Centros Vascos".
Sábado 11 de febrero: A las 21 horas, socios del Centro Vasco realizarán una Tamborrada, dirigidos por Aitor Hormaechea. Llegarán a la puerta principal de la entidad con los acordes de "Tatiago" para luego interpretar " La Marcha de San Sebastián" “Diana” y finalmente " Iriyarena"
Se abrirán luego de esta actuación, las puertas para acceder a los stands gastronómicos, la muestra de euskera , etc. Aproximadamente a las 22:30 actuarán los Txikis , desplegando su habitual simpatía y soltura en el escenario. Alrededor de las 23:30 subirá el cuerpo principal del Beti Alai, con la novedad de que se va a estrenar en Mar del Plata la " Sorginak Dantza" ( danza de brujas en euskera) que causara sensación en la última Semana Nacional Vasca, siempre bajo la dirección de Andoni Iriberri Plazaola y Nerea Balzola Aguilera
CINE VASCO
A partir del 16 de febrero, en el restaurant de la entidad, se llevará adelante un Festival de Cine Vasco que constará de cuatro citas consecutivas, los jueves desde las 19;30 horas.
Los filmes que se proyectarán, todos ellos de una duración aproximada de hora y media son:
Jueves 16: Amama(Costumbrista, del director Asier Altuna, año 2015;Reparto: Candido Uranga,Klara Badiola,Ander Lipus,Manu Uranga,Amparo Badiola).
Jueves 23: La casa de mi padre (Drama, del director Gorka Merchán, año 2008; Reparto: Carmelo Gómez, Emma Suárez,Verónica Echegui, Juan José Ballesta, Álex Angulo, Irene Bau)
Jueves 2 de marzo :Tasio ( Costumbrista, del director Montxo Arnendáriz, año 1984; Reparto: Miguel Rellán, Patxi Bisquert)
Jueves 10 de marzo : Aupa, Etxebeste ( Comedia, de los directores Asier Altuna - Telmo Esnal, año 2005; Reparto: Ramón Agirre, Elena Irureta, Paco Sagarzazu, Iban Garat).
TALLER DE MUS
Durante el mes de marzo, el reconocido muslari Luis María Vicente brindará un Taller de Mus para principiantes en el marco del festejo de los 80 años de la entidad.
Luego de unas clases iniciales, los aspirantes tendrán la chance de realizar su parte práctica entre ellos y también con la participación de varios jugadores del Centro Vasco que habitualmente animan los torneos que se organizan durante el año
LICITACION BUFFET
Se encuentra abierta la Licitación para la explotación del Buffet del Centro Vasco, que se encuentra en la planta baja de la institución ubicada en Moreno 3440 .
Este reducto, que funciona por las tardes/noches, cobija a socios y público en general que se acercan para degustar distintos platos y realizar cálidas reuniones
Los interesados deberán enviar su propuesta a [email protected]. La Comisión Directiva será la que evaluará las mismas, para luego avanzar con las entrevistas personales