Espectáculos
Festival de Cine ya tiene fecha

27 de agosto de 2020
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata anunció la convocatoria para la inscripción de películas que formaran parte de la 35° edición, que se realizará entre el 21 y el 29 de noviembre con la organización del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).
La programación incluye siete rubros: Competencia Internacional de Largometrajes; Competencia Latinoamericana de Largometrajes; Competencia Latinoamericana de Cortometrajes; Competencia Argentina de Largometrajes; Competencia Argentina de Cortometrajes; Competencia Estados Alterados y Competencia En Tránsito para producciones argentinas y latinoamericanas en progreso.
La convocatoria estará abierta hasta el 16 de septiembre y puede hacerse a través del sitio web www.mardelplatafilmfest.com/35/es/
Debido a la actual crisis de COVID-19, el INCAA anunció que este año se realizará una edición especial, que combinará eventos presenciales y virtuales (u online), “garantizando la seguridad y cuidado de quienes participen y afianzando el compromiso que el Festival tiene con las películas, los cineastas y la audiencia”, aseguraron desde la organización.
En este contexto, presidente del Festival, Fernando Juan Lima, expresó: «En un año particularmente difícil, en el marco de circunstancias que nadie hubiera imaginado, la decisión de llevar adelante la 35° edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata es una manera de acompañar a nuestro cine, de recuperar el valor de un lugar de encuentro y de cultura, de estar cerca de nuestros artistas y nuestro público».
Además, Lima sostuvo que el evento «será todo lo presencial que lo permitan las circunstancias».
«Quisiéramos compartir una programación que sea una posibilidad tanto de escape como de cruce de miradas ajenas, una programación que nos permita nuevas perspectivas y emociones, que logre abrirnos a otras realidades y que genere otros debates. El formato del Festival se adaptará a las decisiones que se tomen contemplando la situación sanitaria y asegurando», dijo, en tanto, Cecilia Barrionuevo, la directora artística.
El Festival Internacional de Cine de Mar del Plata promueve la actividad cinematográfica en todas sus formas, y en sus pantallas se exhiben películas de diversos orígenes, temática y estilos. En él conviven la tradición del cine clásico con las nuevas tendencias, las nuevas voces y las nuevas tecnologías.
Es el único en Latinoamérica de Categoría “A” y fue concebido en 1954 como Primera Muestra Cinematográfica (no competitiva), en la que se resaltó al cine como espectáculo. Mar del Plata fue elegida como sede de esta fiesta del cine por ser el destino turístico por excelencia.
Con el paso de los años, el Festival se afianzó como un espacio de reflexión sobre los nuevos movimientos cinematográficos y recibió a teóricos, periodistas y cineastas de todas las latitudes.
El Festival representa además una plataforma de relevancia para exhibir la producción argentina, y es terreno fértil para el encuentro entre profesionales, la circulación de las obras y la creación de nuevos públicos.
Espectáculos
CONTINUA LA MILONGA DEL MAR

Luego de la exitosa primera jornada retorna la Milonga del MAR este domingo 5 a partir de las 20h con encuentros a puro tango. Se invita a la comunidad a descubrir e integrarse activamente para aprender, bailar y vincularse entre todos y todas. Forma parte de la Agenda Plural 10 años del Museo MAR impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
El encuentro comenzará con una clase abierta a cargo de Belén Cordoba y Martin Iarussi, posteriormente dará comienzo la práctica y baile con la musicalización de Flora Olivieri y Juan Inti como maestro de ceremonias.
Se trata de una propuesta artística del tango actual, que da cuenta de la pluralidad de voces, texturas, sonidos y movimientos de la escena tanguera contemporánea. El eje principal de la milonga 2023 será la celebración de la diversidad y la inclusión. Se trata de un espacio de difusión, vinculación y desarrollo de comunidad en torno a la identidad y los valores del tango, la música ciudadana concebida como una plataforma de contenidos, formatos y valores que promueven el acercamiento de nuevos participantes, el desarrollo de una identidad compartida y la generación de espacios alrededor de la música, el baile y el encuentro.
A través de estos encuentros la Milonga del MAR ofrece este ciclo de participación para abrir experiencias e intercambios que parten del tango y estimulan reflexiones sobre corporalidad, imaginarios, culturas, identidades y diversidades alrededor de nuestra música y nuestra danza.
Espectáculos
Llega al Auditorium ‘Alquimia’ con Graciela Borges

Graciela Borges se reencuentra con su público para compartir historias y anécdotas que retratan diferentes momentos de su vida. Acompañada por la voz y la guitarra de Adriana Barcia. Localidades $900.-
Graciela Borges llega a Mar del Plata para presentar “Alquimia”. Las funciones serán del 9 al 12 de febrero a las 21:30 hs en la Sala Astor Piazzolla del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes y forman parte de la programación impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.
La gran actriz argentina será la anfitriona de “Alquimia”, una velada inolvidable. En definitiva, una cálida reunión entre amigos, con guiños de complicidad constantes y con recuerdos que fluirán mágicamente por el ambiente a través de poemas, música, audiovisuales y fotografías acompañada por la voz y la guitarra de Adriana Barcia, con dirección de Graciela Borges.
Musa inspiradora de Leopoldo Torre Nilsson, la multipremiada Graciela Borges tiene un extenso y laureado recorrido en los escenarios y en los sets cinematográficos gracias a su talento y su calidez actoral. Durante su carrera filmó, entre otros, con Leonardo Favio, Fernando Ayala, Raúl De la Torre, Alejandro Doria, Lucas Demare, Luis Ortega, Diego Kaplan, Lucrecia Martel, Daniel Burman, Marcos Carnevale, Mario Sofichi, Manuel Antin y el español Vicente Aranda.
En “Alquimia” los espectadores podrán disfrutar a pleno de un encuentro intimista con una de las más grandes personalidades del espectáculo argentino. Una cita imperdible.
Espectáculos
Nominada a los Premios Estrella, vuelve al Auditorium ‘Tarascones’

Dirigida por Ciro Zorzoli, la elogiada comedia que cuenta con las actuaciones de Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín, regresa al Auditorium con 3 nominaciones a los Premios Estrella de Mar. Localidades $ 900.-
Protagonizada por Paola Barrientos, Alejandra Flechner, Eugenia Guerty y Susana Pampín, “Tarascones” vuelve al Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. Las funciones serán del jueves 2 al domingo 5 a las 21.30 en la sala Astor Piazzolla.
La obra que cuenta con 3 nominaciones a los Premios Estrella de Mar como Mejor comedia, Mejor Actriz de Comedia, Alejandra Flechner y Mejor Vestuario, Magda Banach, forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.
La comedia pone en acción a cuatro amigas que al cabo de unas horas y llevadas por la circunstancia, habrán dicho más de lo que en otro momento se hubieran animado a decir.
Como es habitual, Zulma, Martita, Estela y Raquel, señoras de clase acomodada, se reúnen para compartir una tarde de té, charlas y juego de canasta. Pero esta vez un hecho inesperado, un crimen, altera el programa y convierte al living de la casa de Raquel en "la hoguera donde se ejecutará a la bruja malvada".
Desde el comienzo el suspenso se apropia del clima de esta obra que tiene la particularidad de estar escrita en verso.
Localidades: $900.- por plateanet o en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

Regresa Habitación Macbeth con Pompeyo Audivert
La obra, en versión para un actor, está basada en Macbeth de William Shakespeare, protagonizada y dirigida por Pompeyo Audivert. Localidades $900.-
Regresa al Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, Habitación Macbeth. Con actuación y dirección de Pompeyo Audivert, las funciones serán del 2 al 5 de febrero a las 21 en la sala Roberto J. Payró y forman parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la temporada 2023.
La obra narra cómo a través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público.
Habitación Macbeth es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción, de transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales, por el contrario, mestizándose con ellas, acrecentándolas, defendiendo la máscara (Macbeth), pero también sus misterios sagrados, su ser artificio ritual de una presencia (nos otros) que siempre evade la emboscada que el teatro le tiende amorosamente para develarla, y que tal vez sea la nuestra en esa latitud de ser sin máscaras.
La puesta recibió los premios ACE al Mejor actor. Categoría Actuación masculina en obra para un solo actor, tres Premios Estrella de Mar como Mejor Drama, Actuación protagónica de drama, y Mejor Iluminación para Horacio Novelle.
Localidades: $900.- por plateanet o en la boletería del teatro (Bv. Marítimo 2280).

“Las reinas” suben a escena en el Auditorium
Paula Grinszpan y Lucía Maciel presentan Las Reinas. Una obra en donde el texto, la música y el humor se entrelazan de una forma particular generando un lenguaje propio. Localidades $900.-
“Las reinas” subirán a escena del 2 al 5 a las 21 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes. La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.
La obra cuenta como dos monarcas de un remoto reino atraviesan dificultades para gobernar y llevar tranquilidad a sus súbditos. A pesar de sus desesperados intentos por mantener el orden, la pérdida de un comprobante de gastos terminará de desestabilizarlas por completo.
En medio de la peste y las hambrunas y guerras, ensayan diferentes formas de llevar tranquilidad a sus súbditos. Las protagonistas se encuentran con la dificultad del afuera y la soledad del adentro. En este contexto crítico, la pérdida de un ticket, que deben rendir ante el pueblo, termina de desequilibrarlas por completo. Buscan diferentes estrategias para desviar la atención con discursos estrafalarios poco típicos de la Realeza. Finalmente, descubren que la única opción para salir del problema es crear el “Monetariado”, un sistema económico nuevo llamativamente similar al Capitalismo, que las termina expulsando de su propio reinado.
Localidades $900.- en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

“Carne de Crítica” en el Auditorium
Un espectáculo de humor que toma como eje la crítica, en sus diferentes manifestaciones. Un varieté donde los personajes retratan las limitaciones, contradicciones y complejos a los que pueden someternos la mirada de los demás y la propia, sin perder el tono del humor. Localidades $900.-
El varieté de humor “Carne de Crítica” se presentará del 2 al 5 de febrero a las 23 hs en la sala Gregorio Nachman del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes como parte de la programación que impulsa el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y en el marco del ciclo Escena Bonaerense.
Con dramaturgia de Carlo Argento, Claudio Pazos y Francisco Pesqueira, el relato toma como eje la crítica y, en sus diferentes manifestaciones, se hilvanan las distintas escenas de este varieté. Los personajes retratan las limitaciones, contradicciones y complejos a los que pueden someternos la mirada de los demás y la propia, sin perder el tono del humor.
Esta galería de personajes incluye: un ángel con un pintor, dos peluqueros cordobeses, un par de coyas, una madre española con su hijo y dos cantantes de tango, además de incursiones musicales y narraciones en off que llevan la acción a modo de diario personal.
La puesta es interpretada por Claudio Pazos y Francisco Pesqueira y la voz en off de Fabiana Rey.
Este espectáculo obtuvo tres nominaciones para los Premios ACE (Mejor Espectáculo de Café Concert y Revelación Masculina / Francisco Pesqueira y Claudio Pazos). Participó en diversos festivales nacionales e internacionales.
Localidades $900.- en venta por Plateanet o en la boletería del teatro (Boulevard Marítimo 2280).

“Esther o la noche que enmudecieron las radios” en el Puerto
Una obra de ficción con perspectiva de género que indaga sobre la libertad y el poder de vivir nuestras vidas. Fusionando lo teatral y lo musical. Localidades $900.-
En el marco del ciclo “Escena bonaerense” se presentará "Esther o la noche que enmudecieron las radios”. El espectáculo tendrá lugar del jueves 2 al domingo 5 de febrero a las 21:30 en la sala Jorge Laureti del Teatro Auditorium, Centro Provincial de las Artes, ubicada en el centro comercial del Puerto (Local 9).
La presentación forma parte de la programación que el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires impulsa para la temporada 2023.
Esther, un personaje de historieta decide tomar una radio y buscar entre sus oyentes alguien que le escriba una nueva historia. Porque la suya, la que “Gabriel le escribió” le resulta insoportable. Allí conocerá a “Victoria Bello”, la pianista estable de la radio, que primero es su prisionera, pero poco a poco se transforma en su aliada y única amiga.
Esther es una obra de ficción con perspectiva de género que indaga sobre la libertad y el poder de vivir nuestras vidas. Fusiona lo teatral y lo musical componiendo con esto un espacio “otro” en el que la realidad y la ficción se confunden o se funden en una nueva realidad: un programa de radio en el que dos mujeres desafían lo posible y se atreven a romper con lo establecido, a vivir sus propias historias sin jefes y sin autores.
La obra es protagonizada por Miriam De Luca y Patricia Signorelli y cuenta con la dirección y puesta en escena de La Cordura del Copete Teatro.
Localidades: $900.- por Plateanet o en la boletería del teatro.