Seguinos

País

Preocupante situación industrial

21 de agosto de 2020

El 34% de las empresas de electrónica, electromecánica y luminotécnica operó con rentabilidad negativa durante el primer semestre de 2020. Reclaman que las provincias y municipios paguen las facturas pendientes para no condenar a las pymes.

La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), con la colaboración de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), realizó un informe que refleja la situación de la industria durante el primer semestre del 2020.

Durante la primer parte del año se evidenció un escenario complicado para el sector, en este sentido el 34% de los empresarios indicó haber operado a un nivel de rentabilidad negativo. De ese porcentaje, se observa un 35% de esas empresas son micro, pequeñas y medianas.

José Tamborenea, presidente de CADIEEL, expresó: “Sabemos que hay un gran esfuerzo por mantener la actividad y el empleo desde lo público, pero a pesar de ello la situación se va agravando en las empresas.  Hay que comenzar a devolver los créditos que se tomaron para salarios, pero no hay inversiones en energía y tampoco en iluminación. Si no se recupera el mercado de las obras públicas de manera urgente, las empresas de estos dos sectores estarán en riesgo de cierre. Además, necesitamos que las provincias y municipios paguen las facturas pendientes para no condenar a las pymes y a todos sus empleados.”

A pesar de que la actividad de la industria disminuyó por la pandemia y la situación que conlleva, el 42% de los empresarios realizó inversiones durante los primeros seis meses del año, las que fueron destinadas a maquinarias y equipos principalmente, seguido del desarrollo de nuevos productos y para construcción de instalaciones y obras civiles. La inversión realizada fue de un 6,7% de las ventas obtenidas.

 “Pese a todo, el empresariado es optimista porque su adn industrial lo lleva a pensar siempre  en salir adelante, pero para la reactivación se necesitan herramientas financieras, no hay capital de trabajo disponible en la industria. Hay que compensar los IIBB provinciales, no se puede seguir acumulando créditos falsos que nunca te devuelven” agregó Tamborenea.

Todas las empresas que están en funcionamiento, lo hacen adhiriendo al protocolo homologado por la provincia de Buenos Aires entre ADIMRA y la UOM; un acuerdo muy extenso que contempla diversas situaciones que incluyen desde la recepción de empleados y proveedores en planta hasta un control y seguimiento de la situación familiar del trabajador. Esto implicó un aumento considerable en el costo operativo.

Las expectativas de producción para los próximos tres meses no presentan cambios en relación al mes anterior, lo que genera preocupación entre los empresarios del sector ya que el 43% de las empresas prevé una caída en los niveles de actividad.

En cuanto a inversiones futuras el 60% de los empresarios que las realizaron durante el primer semestre, esperan mantener lo realizado. Y de las empresas que realizaron ventas al exterior, el 67% no espera cambios en los niveles de exportación para los próximos tres meses. Por otro lado, solo el 11% espera un aumento en las exportaciones.

País

Cierran el paso Cristo Redentor por temporal


El Paso Internacional Cristo Redentor, que conecta la provincia de Mendoza con Chile, permanecerá cerrado el jueves 12 de junio en ambos sentidos y para todo tipo de vehículos, debido a un temporal de nieve anunciado en Alta Montaña.


La información fue confirmada por el Coordinador General del paso, Justo José Bascolo, a través de un comunicado oficial difundido recientemente. Las condiciones climáticas adversas podrían extenderse hasta el próximo martes 17 de junio, lo que obligaría a mantener el cierre preventivo del corredor.

Las autoridades informaron que la reapertura será evaluada día a día, en función del pronóstico meteorológico y del estado de la ruta internacional. Se recomienda a transportistas y turistas no ascender a la zona de alta montaña y mantenerse informados a través de los canales oficiales.

Pronóstico extendido para Mendoza (12 al 17 de junio de 2025):
Jueves 12: Parcialmente soleado, máxima de 16°C, mínima de 8°C.

Viernes 13: Lluvias y lloviznas ocasionales, máxima de 11°C, mínima de 2°C.

Sábado 14: Mayormente nublado, máxima de 13°C, mínima de 2°C.

Domingo 15: Nublado, máxima de 16°C, mínima de 4°C.

Lunes 16: Sol brumoso, máxima de 16°C, mínima de 5°C.

Martes 17: Sol brumoso, máxima de 15°C, mínima de 7°C

Fuente Los Andes

Continuar Leyendo

País

Toma de facultades en la UBA


Estudiantes de las facultades de Filosofía y Letras, Ciencias Sociales y Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) decidieron tomar sus respectivos edificios en rechazo a la ratificación de la condena judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
La medida fue impulsada por los centros de estudiantes de las distintas facultades y responde, según informaron, a una "defensa de los derechos democráticos" y como protesta frente a lo que consideran una persecución política. En el caso de la Facultad de Filosofía y Letras, tras una asamblea realizada el martes por la noche, se resolvió iniciar la toma del edificio y permanecer en estado de alerta.

“En defensa de los derechos democráticos. Contra el ajuste integral de Milei en educación, salud, ciencia y todos los sectores. Exigimos a la CGT un paro general para frenar estos ataques”, indicaron desde el Centro de Estudiantes mediante un comunicado. Movilizamos a la casa de CFK a mostrar nuestro apoyo. Mañana (por este jueves 12) permanecemos en Filo y seguimos en estado de alerta. A las 16 acompañamos la movilización del Garrahan a Plaza de Mayo”, señalaron en un comunicado.

En tanto, desde el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales informaron que este miércoles no se dictarán clases y convocaron a una jornada de organización y movilización bajo la consigna: “En defensa de la democracia, estudiantes con Cristina, facultad tomada”.

“En defensa de la democracia, estudiantes con Cristina, facultad tomada”.
“En defensa de la democracia, estudiantes con Cristina, facultad tomada”.

A su vez, los representantes estudiantiles de la FADU confirmaron que los pabellones de Ciudad Universitaria permanecerán tomados durante todo el miércoles.

“Frente a la condena a Cristina, Ciudad Universitaria permanecerá tomada. En defensa de la democracia y contra la proscripción”, manifestaron a través de redes sociales. También señalaron que no habrá actividades presenciales en ninguno de los espacios académicos.

Continuar Leyendo

País

Otro megamillonario con el Quini 6: ganó $2.165.000.000



Otro apostador megamillonario con el Quini 6: se llevó $2.165.000.000
Un apostador de la localidad cordobesa de Río Cuarto se alzó con 2.165 millones de pesos, al acertar la combinación de la modalidad La Segunda del Quini 6, en su sorteo número 3.277, realizado este miércoles. Mientras el Tradicional y la Revancha quedaron vacantes, el Siempre Sale tuvo 24 ganadores, cada uno de los cuales se llevará casi ocho millones de pesos.

El próximo sorteo del Quini 6 será el domingo 15, a las 21.15, y tendrá un pozo acumulado de $2.000.000.000.

-Tradicional
Números sorteados: 13 - 17 - 25 - 33 - 34 - 41

Con seis aciertos: vacante, con un pozo de $500.000.000

Con cinco aciertos: 43 ganadores, que recibirán $496.560

Con cuatro aciertos: 2.418 ganadores, que recibirán $2.649

-La Segunda
Números sorteados: 03 - 10 - 15 - 18 - 20 - 25

Con seis aciertos: 1 ganador, que recibirá $2.165.742.230

Con cinco aciertos: 86 ganadores, que recibirán $248.280

Con cuatro aciertos: 3.349 ganadores, que recibirán $2.000

-Revancha
Números sorteados: 15 - 16 - 19 - 24 - 26 - 27

Con seis aciertos: vacante, con un pozo de $400.000.000

-Siempre Sale
Números sorteados: 06 - 07 - 19 - 26 - 35 - 41

Con cinco aciertos: 24 ganadores, que recibirán $7.981.193

-Pozo extra
1.175 ganadores, que recibirán $89.361

¿Qué es el Quini 6?
El Quini 6 nació en 1988 y es el juego poceado más popular de la Argentina, que pertenece a la Caja de Asistencia Social de Santa Fe. Se puede jugar en cualquier lugar del país.

A poco de su salida a la luz, el Quini 6 se transformó en el primer juego emitido por un estado provincial que se federaliza, algo que marcó un antes y un después en la historia, dado que permitió quebrar viejos esquemas de competencia comercial.

¿Cómo se juega al Quini 6?
Jugar al Quini 6 es muy fácil. Cada apostador elige seis números sobre un total de 46 que van del 0 al 45 inclusive. Debe, además, elegir una modalidad (hay varias). El agenciero carga los datos al sistema y le entrega un ticket al apostador, que debe esperar al día del sorteo para saber cuántos números acertó.

El premio dependerá del número de aciertos, la modalidad que haya elegido y cuántas otras personas hayan acertado.

El premio del Quini 6 dependerá del número de aciertos, la modalidad de juego y cuántas otras personas hayan acertado.

Hay varia modalidades del Quini 6. Además, más allá del "Sorteo Tradicional" (hay que acertar los seis números) se fueron incorporando diferentes modalidades, como "La Segunda del Quini" (otra tanda de seis números). En tanto que el sorteo "Revancha" solo ganan las personas que logran seis aciertos y si nadie gana el pozo se acumula. En contraste, en la modalidad "Siempre Sale", como su nombre lo indica, siempre hay un ganador. Si nadie obtiene seis aciertos, entonces se entrega a quien haya tenido cinco.

Unos años después se incorporó un premio estímulo para el agenciero que vendiera el boleto ganador.

Más allá de las variantes, el corazón del juego no cambia: quien apuesta quiere volverse millonario.

Continuar Leyendo