Seguinos

Ciudad

Buscan rediseñar la tasa de Servicios Urbanos

19 de agosto de 2020

 Este miércoles se llevó a cabo en el recinto de sesiones del HCD el primer encuentro de la Comisión de Análisis y Rediseño de la Tasa por Servicios Urbanos (TSU) del Partido de General Pueyrredon.

 Dicha comisión –conformada por la Ordenanza 24802- tiene como objetivo analizar y proponer, de ser necesario, un esquema de reestructuración de la TSU para el próximo ejercicio fiscal 2021. A tales efectos, deberá proponer un plan de trabajo que incluya tareas, tiempos estimados, responsables y recursos necesarios para tal finalidad.

 «Se trata de una revisión necesaria y apunta a que el cálculo sea más justo para los vecinos y vecinas de General Puyerredon», indicó el coordinador del Gabinete municipal, Alejandro Rabinovich. Resaltó además que «hace 15 años que no se analiza», y puso en valor la participación de la Universidad Nacional, «lo cual le otorga mayor transparencia al proceso».

 Por su parte, el presidente del Concejo Deliberante, Ariel Martínez Bordaisco señaló que «la idea de la comisión es debatir o proponer un nuevo cálculo de la TSU, porque se entiende que hace mucho tiempo que seguimos con la misma fórmula polinómica”.

 “Las fórmulas han sido modificadas en varias oportunidades, con algunos parches, lo que hizo que esté un poco distorsionada. Entonces el cálculo para llegar al costo de la tasa al vecino hace que a veces esa distorsión sea problemática”, agregó.

 Asimismo, explicó que otro de las variables que se atendieron al momento de plantear este análisis fue «la evolución que tuvo la ciudad en los últimos quince años – última vez que había sido analizada-, tanto en su situación urbana como geográfica”, explicó el edil.

 En ese sentido, Bordaisco detalló que “lo que se definió hoy (por el miércoles) fue la suscripción de un convenio con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Mar del Plata, para que haga un trabajo de investigación y análisis comparativo de un posible cálculo nuevo de tasas.”

“El objetivo es obtener propuestas distintas de la UNMDP, para que el Ejecutivo lo analice. La idea es renovar y actualizar un sistema de cálculo de una fórmula polinómica de la tasa que hoy en día ha sido un poco distorsiva. Hay que actualizarla y reverla”, aseguró.

 Del encuentro también participaron los secretarios Germán Blanco (Economía y Hacienda); Jorge González (Obras y Obras y Planeamiento Urbano); el Subsecretario de Legal y Técnica Franklin Llan de Rossos; el titular de la Agencia de Recaudación Municipal (ARM), Sebastián Iglesias; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Ariel Martínez Bordaisco y el vicepresidente 1° del HCD, Daniel Rodríguez.

Ciudad

Portada digital del día 19/7/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Toda la información del día 19/7/2025

Continuar Leyendo

Ciudad

Arte, títeres y cine para toda la familia en Villa Mitre


Durante el receso invernal habrá espectáculos infantiles, talleres y proyecciones en el Museo Archivo Histórico Municipal. La programación completa se puede consultar en www.mardelplata.gob.ar/cultura.

La Municipalidad de General Pueyrredon, a través del Ente Municipal de Turismo y Cultura, presenta la programación de vacaciones de invierno del Museo Archivo Histórico Municipal “Roberto T. Barili”, ubicado en Villa Mitre (Lamadrid 3870). Durante el receso escolar, el espacio ofrecerá actividades culturales para toda la familia, con propuestas de arte, títeres y cine.

Las funciones y talleres se realizarán todos los días a las 15. Entre las propuestas destacadas se encuentra Fellinia Tierra de Cine ¡Viva el cine!, un festival de cine infantil que tendrá lugar los sábados 20 y 27 de julio, con entrada libre y gratuita. Habrá proyecciones segmentadas por edades: una para niños de hasta 8 años y otra para chicos de 9 a 12.

Los lunes 21 y 28 se desarrollará el taller de arte La ciudad que imagino, destinado a niños a partir de los 4 años, también con entrada libre y gratuita.

Los miércoles 23 y 30 será el turno de Serebelo, una propuesta de teatro de varillas y marionetas con temática ambiental, dirigida a toda la familia. Los jueves 24 y 31 se presentará Vuelo Coca Chica, un espectáculo interactivo para niños de 2 a 8 años. Ambas funciones son aranceladas y cuentan con descuentos para marplatenses y jubilados.

Por último, los viernes 25 de julio y 1 de agosto, la histórica compañía de títeres Los 4 Gatos, fundada por Pepe García, presentará Cuatrogatos cuentan cuentos, una función que recupera entrañables relatos del tradicional titiritero marplatense. La entrada es arancelada y tiene descuento por compra anticipada.

Para más información sobre la programación en los escenarios municipales, se puede consultar el sitio oficial www.mardelplata.gob.ar/cultura.

Continuar Leyendo