Ciudad
OTRO BANDERAZO
17 de agosto de 2020
El nuevo banderazo contra el Gobierno tuvo su epicentro en el Obelisco porteño, pero también se sintió en más de 200 ciudades del país, y Mar del Plata no fue la excepción.
Con bocinazos, cacerolazos, pancartas en los autos y miles de marplatenses de a pie con banderas argentinas, el punto de encuentro de la masiva manifestación se produjo al pie del monumento del Gral José de San Martín, en coincidencia de conmemorarse el 170º aniversario de su paso a la inmortalidad.
El abanico de los reclamos y malestar que llevó a miles de argentinos a romper el aislamiento obligatorio se concentró en el rechazo a la corrupción de dirigentes y ex funcionarios kirchneristas, repudio a la ‘impunidad’, y en contra la inseguridad.
En la ciudad de Buenos Aires, el epicentro fue el tradicional Obelisco, con una larga caravana de vehículos cubriendo por completo la Avenida 9 de Julio y haciendo sonar las bocinas, en general enarbolando banderas argentinas.
También hubo una verdadera multitud de manifestantes frente a la Quinta Residencial de Olivos, y en la esquina de Juncal y Uruguay en el barrio porteño de Recoleta, donde reside la vicepresidenta Cristina Kirchner, a quien exigieron que se vaya’ por las causas judiciales penales que afronta.
En el Obelisco, donde colocaron un muñeco inflable gigante de Cristina Kirchner con un traje a rayas, en un principio hubo un acatamiento general de la distancia social que exigen los protocolos, pero a medida que se fue aglutinando más manifestantes la situación se fue de control y en muchos sectores se vio a muchos sin distancia social.
Con una frase de San Martín y una imagen de una marcha callejera, desde el PRO habían convocado desde temprano en redes sociales a concurrir al Obelisco, incumpliendo con la cuarentena que dispuso el gobierno nacional y también el porteño de Horacio Rodríguez Larreta.
De hecho, Patricia Bullrich llegó en auto al centro porteño cuando comenzaba el banderazo, y se bajó del vehículo para grabar un video dirigido al presidente Alberto Fernández.
«Vengo a decirle al Presidente que la cuarentena puede que no exista para él. Pero sí existe para un montón de gente que la está pasando mal y que está sin trabajar», señaló.
Por otra parte, la ex ministra de Seguridad dijo que «no se puede hacer una Justicia a la medida de la impunidad».
Al igual que Mar del Plata, donde la movilización fue masiva y pacífica, las ciudades como Rosario, Santa Fe, Tucumán, Córdoba, Mendoza y Salta, entre otras, también hubo marchas de protesta contra el Gobierno nacional.
Ciudad
Portada digital del día 3/1/2025
Ciudad
Portada digital del día 2/1/2025
Ciudad
Plaza Mitre celebra su reapertura
Será este domingo, de 18 a 21, en una jornada abierta al público con espectáculos infantiles, grupos musicales, propuestas gastronómicas y feria de emprendedores, entre otras atracciones. Apadrinada por la empresa Transportes 9 de Julio y con un diseño moderno del espacio público, la obra incluye una reestructuración del área de juegos, nueva iluminación y mobiliario urbano, entre otras intervenciones que respetan el valor patrimonial de este emblemático sitio.
La Municipalidad a través del Ente Municipal de Servicios Urbanos (EMSUR), informa que este domingo 5 de enero se presentará la reinauguración de la Plaza Mitre, una obra realizada con el apoyo de la empresa Transportes 9 de Julio, en el marco del Programa de Padrinazgo de los Espacios Públicos.
Para toda la comunidad
Las actividades comenzarán a las 18 en la esquina de avenida Colón y Mitre, extendiéndose hasta las 21. El cronograma incluye espectáculos infantiles, grupos musicales (Al Rock con Leche, Las Magdalenas y La Marvel), la actuación de la Guardia del Mar, propuestas gastronómicas, una feria de emprendedores, espacios recreativos y la presencia de los Reyes Magos. La invitación a participar se hace extensiva a todos los vecinos de la ciudad.
En este marco, Costanza Addiechi, directora de Restauración de Monumentos, subrayó “la relevancia del padrinazgo del sector privado en los espacios públicos. No se trata únicamente de una colaboración, sino de la posibilidad de que las empresas retribuyan algo valioso a la ciudad”. Asimismo, señaló que “esta asociación público privada adquiere un rol crucial, sobre todo cuando se habla de una plaza fundacional como la Plaza Mitre, con todo lo que ello implica”.
Agregó que “todos los espacios públicos son importantes, pero esta plaza tiene un peso histórico para la comunidad. Las mejoras eran muy esperadas y hoy podemos ver cómo, con el trabajo conjunto, la dirección y el control del Municipio, y la intervención de expertos en cada área, se logra una obra que respeta y pone en valor cada detalle de este lugar tan significativo”.
Programa de Padrinazgo
Con el fin de asistir a la empresa Transportes 9 de Julio en el proyecto y la dirección de obra, el Municipio conformó un equipo integrado por la Dirección de Restauración de Monumentos, la Secretaría de Obras y Planeamiento Urbano, el EMSUR —desde la Dirección de Planificación, la Dirección de Espacios Públicos e Infraestructura, la Dirección de Gestión Ambiental y el Departamento de Espacios Verdes—, el Ente Municipal de Vialidad y Alumbrado (desde Alumbrado y Vialidad) y Obras Sanitarias.
Bajo la supervisión del Ejecutivo, se efectuó un rediseño integral del área de juegos infantiles, con la colocación de nuevos juegos y la recuperación de algunos ya existentes. Además, se instaló un solado lúdico antigolpes y se renovó el mobiliario urbano (bancos, bebederos y cestos). También se mejoraron los baños públicos y se construyó un nuevo sector para el personal de limpieza, junto a la recuperación del sanitario para personas con discapacidad. Se reubicó el área de caniles como espacio exclusivo para la estadía y el entretenimiento de las mascotas.
En la zona parquizada, se llevó a cabo un relevamiento de especies vegetales y un plan de mantenimiento que incluyó poda selectiva e intervenciones paisajísticas, con el propósito de conservar el valor patrimonial y natural de la plaza.
Los equipos técnicos de Vialidad Municipal (desde el área de Alumbrado y Vialidad) coordinaron la provisión de luminarias y las obras de repavimentación, además de supervisar la colocación de material en la cancha de básquet y el reacondicionamiento de las calles internas.
Obras Sanitarias contribuyó con el embellecimiento de su estación elevadora, infraestructura fundamental para el servicio de agua, ya que bajo la plaza se ubica una cisterna de 20 millones de litros, una de las reservas más relevantes de la ciudad.
Por último, se efectuaron tareas de mantenimiento en la sede policial, con la finalidad de consolidar un punto de referencia esencial en materia de seguridad para esta zona céntrica.